• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A Pastor Maldonado se le acabó el cupo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pastor Maldonado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 8, 2016

Autor: Felix José Saturno 


Luego de cinco años de manejo arriesgado y dificultades para concluir carreras, el piloto venezolano Pastor Maldonado cuelga el casco y anunció su salida de la Fórmula 1, pues su patrocinador principal, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), cerro el flujo de dólares vitales para mantener su puesto en la escudería Renault, casa motorista que adquirió la estructura Lotus a finales de 2015.

Aunque Maldonado tenía un contrato firmado hasta 2017, las deudas que mantenía la estatal petrolera con Renault, las cuales rondan los 40 millones de euros según la revista automovilística Marcas, hicieron que el maracayero tuviera que ceder su puesto al danés Kevin Magnussen.

De nuevo son evidentes las dificultades que tiene Pdvsa para cancelar sus compromisos en el extranjero, pues directivos de la casa del rombo francés visitaron Venezuela para asegurar el patrocinio del criollo en 2016. Pero el acuerdo nunca se logró porque, como es costumbre, los equipos de Fórmula 1 son estrictos para definir patrocinios y más con un piloto como Maldonado que depende de altos financiamientos para correr.

Es así como finaliza la trayectoria del piloto de Maracay en la máxima categoría. Participó en 96 grandes premios y logró obtener 76 puntos. En 2012 ganó el Gran Premio de España, logró que sirvió para cubrir las actuaciones arriesgadas que le costaron alrededor de 26 sanciones y la pérdida de puntos importantes.

TEMPORADA 2015

En la primera carrera, disputada en Australia, el piloto venezolano colisionó en la primera vuelta con el brasilero Felipe Nasr del equipo Sauber Ferrari.

Posteriormente en la pista de Malasia rozó a Valtteri Bottas de Williams Mercedes, lo que ocasionó un pinchazo en uno de sus cauchos.

En China también incurrió en otra colisión con el británico Jenson Button de McLaren Honda. En Bahréin y Mónaco, el Lotus presentó problemas en el sistema de frenos, desperfecto que estuvo presente durante el campeonato.

En el circuito español toca su bólido con su compañero de equipo, Romaní Grojean, lo que generó una ruptura de su alerón trasero. Algo similar ocurrió en Gran Bretaña donde ambos Lotus se rozaron y salieron de la competición. Solo en Canadá y Austria obtuvo puntos al terminar séptimo respectivamente.

Pero en Hungría recibió fuertes críticas por parte del piloto mexicano Sergio Pérez de la escudería Forcé India Mercedes, debido a una maniobra que realizó Maldonado para defender su posición. «Pastor no tiene control de su auto», declaró Pérez a al canal Fox Sport.

Durante la segunda parte del campeonato, el volante criollo mostró más consistencia debido a la obtención de puntos en Japón, Rusia, Estados Unidos y Brasil. Logro terminar los grandes premios de Singapur y México. En Italia y Bélgica tuvo que abandonar la competición debido a fallas en su auto y finalizó el 2015 con un choque con Fernando Alonso de McLaren Honda en Abu Dabi.

En conclusión, Maldonado se retiró en 9 ocasiones durante las 19 citas automovilísticas. Logró obtener 27 puntos y se ubicó en el puesto 14 del campeonato por detrás de su compañero de equipo, Grojean que alcanzó el puesto 11 con 51 puntos.

El equipo Lotus tuvo que sobrellevar problemas financieros que produjo un retraso en las actualizaciones de su software y en sus diseños aerodinámicos, que perjudicaron el desempeño del vehículo durante el campeonato.

El regreso de Renault como equipo titular, genera expectativas positivas en la categoría. Serán los pilotos Jolón Palmer y Manguasen los encargados de situar al equipo en las posiciones privilegiadas, para soñar con un campeonato de constructores como lo obtuvo en 2005 y 2006 de la mano de Alonso.

Sin embargo, la casa francesa no ha podido interpretar el actual reglamento que determina el diseño de los actuales motores híbridos. Muestra de ello es declive de los equipos Red Bull y Toro Roso a los cuales les provee unidades de potencias.

¿CUÁNTO LE COSTÓ A VENEZUELA?

El de Maracay contó con un financiamiento solido por parte de empresas del Estado venezolano, pues desde su ascenso en 2007 a la categoría GP2 Series lo patrocinó Movilnet. En esta categoría se proclamó campeón de la zafra 2010, mérito que le abrió las puertas en la Fórmula 1.

Siempre fue un misterio cuánto destinaba Pdvsa a la escudería Williams pero según el portal laf1.es, la petrolera cancelaba 45 millones de euros anuales para que el maracayero manejara los autos de Frank Williams durante tres años. Al generarse la ruptura entre Maldonado y la escudería británica, la estatal venezolana tuvo que desembolsar 18.5 millones de euros para concretar su salida, cifra que sirvió para sanar las finanzas del equipo y generar al cierre de 2013 beneficios cercanos a los 15 millones de euros.

En Lotus también el monto a pagar por parte de Pdvsa ronda los 40 millones de euros anuales, lo que representa uno de los patrocinios más jugosos para un deportista venezolano.

Al comparar estas cifras con el patrocinio que maneja la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), se puede observar que la selección tiene que sobrevivir con montos inferiores, pues fuentes ligadas a la FVF afirman que la Vinotinto cuenta con alrededor de 8 millones de dólares por tres años, es decir el Gobierno destina menor presupuesto y de manera multianual a un deporte con más seguidores que la Fórmula 1.

Post Views: 2.312
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fórmula 1Pastor Maldonado


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Guerra entre Rusia y Ucrania salpicó a la Fórmula 1
      febrero 27, 2022
    • Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Bahrein de la Fórmula 1
      marzo 28, 2021
    • Tras el freno del covid-19, la Fórmula 1 inicia temporada este domingo #5Jul
      julio 4, 2020
    • La aerodinámica será primordial en esta temporada de la Fórmula 1
      marzo 31, 2019
    • Pastor Maldonado lamenta que Gobierno no financie su regreso a la Fórmula 1
      mayo 8, 2018

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras...
      mayo 22, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda