• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Patente de corso, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Patente de corso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | mayo 10, 2025

X: @RobertoPatino


Un estimado de casi 4.000 millones de dólares robados por funcionarios y amigos de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro están a punto de perderse en los tribunales norteamericanos. La cifra fue dada a conocer por la organización Iniciativa Para la Recuperación de los Activos Venezolanos (Inrav) quienes en alianza con la ONG Transparencia Venezuela, llevan adelante un inventario de los casos de corrupción, el análisis de las relaciones de poder de los involucrados y la contabilidad de lo saqueado en Venezuela.

Según sus investigaciones, sólo en los tribunales norteamericanos habría, hasta marzo del 2025, 72 casos judiciales abiertos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, casi todos en Texas, Florida, Nueva York, Connecticut y Missouri y según sus cálculos, el monto a ser decomisado por la justicia norteamericana llegaría a la cifra de 3.999.833.385,33 dólares.

Son varios los nombres que aparecen en este inventario de delincuentes que hicieron negocios a través de la red de contactos, amigos y relaciones que construyeron con el régimen que gobierna al país desde tiempos de Hugo Chávez.

La existencia de este ecosistema que favorece la corrupción, que persiste y se fortalece en la actualidad, es la consecuencia natural y si se quiere lógica, del desmantelamiento del sistema democrático. Cuando en un país las instituciones como la Asamblea Nacional, la Contraloría, el Ministerio Público y lo tribunales están dedicados a perseguir a la oposición democrática, renunciando a su responsabilidad de supervisar la gestión de los recursos del Estado, se genera una nueva institucionalidad, por fuera de las leyes y la Constitución, donde la lealtad es recompensada con una patente de corso donde factores de poder pueden saquear las riquezas del Estado.

En Venezuela existe hoy por hoy un complejo organigrama de nombres e instituciones a quienes se les permite robar a cambio de su sumisión y obediencia. El término «enchufado» parece haberse convertido en una aspiración de vida para un pequeño grupo de venezolanos que han encontrado en la cercanía del poder, la mejor manera de vivir con excesos en medio de la crisis humanitaria que atraviesa nuestro país.

La corrupción es un tema que va más allá de los valores y la ética personal, también tiene que ver con la existencia de instituciones democráticas que garanticen la independencia real del sistema judicial, un Congreso que asuma sus responsabilidades de control al Ejecutivo y al poder judicial, una prensa libre que pueda ventilar los espacios oscuros del poder y una sociedad civil organizada que obligue, en la calle y en las urnas electorales, a rendir cuentas a quienes nos gobiernan.

La democracia no es inmune a los hechos de corrupción, pero sólo en ella se puede construir un sistema con garantías e instituciones independientes que puedan hacerle frente. No importa el tamaño de la riqueza que genera una nación, sin un sistema de libertades políticas e instituciones independientes, lo único que tenemos garantizado es la conformación de una casta de ricos y poderosos que crecen a la sombra del poder de Miraflores, mientras le sirven lealmente.

Esto lo saben muy bien los venezolanos. Quienes hemos tenido la oportunidad de acompañar el trabajo en las comunidades hemos visto como la organización popular, que se construye de abajo hacia arriba, entiende el servicio público como un esfuerzo para alcanzar objetivos comunes que beneficien a todos por igual, saben la importancia de la contraloría de los recursos y rinden cuentas ante la comunidad.

En las comunidades se puede ver muy bien el efecto mordaz que tiene la corrupción en la sociedad, cuando un proyecto no alcanza sus objetivos por un manejo doloso de los recursos, no sólo se cuestiona a los involucrados, sino que se reconoce la oportunidad que se perdió y las dificultades que se deberán afrontar para retomar el pulso de la organización popular. En una escala más grande, uno de los mejores indicadores del colapso de un régimen es la deformación del sistema de gobierno democrático para garantizar que la tolerancia institucional a la corrupción, sea parte de una estrategia para garantizar la lealtad política.

*Lea también: El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto Aparicio M.

En todos estos años de lucha, hemos aprendido que la buena marcha de los servicios públicos y de la economía está asociada a la salud de un sistema que garantice libertades civiles, de oportunidades para todos, donde los que tienen el poder (¡siempre de manera temporal!) tengan que rendir cuentas y donde la justicia sea igual para todos.

Estos principios democráticos siguen presentes en la mayoría de los venezolanos, son coordenadas de acción que se preservan en nuestra sociedad y que serán necesarias en el futuro, cuando logremos el cambio pacífico y democrático que queremos todos.

Este ha sido y seguirá siendo nuestro compromiso.

www.rpatino.com

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.620
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónOpiniónPatente de corsoRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
      agosto 13, 2025
    • Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
      agosto 13, 2025
    • Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza
      agosto 13, 2025
    • Hasta siempre, Elías Santana, por Santiago Arconada Rodríguez
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
    • Exigen libertad del general Hernández da Costa: siete años detenido por el caso "drones"
    • Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados a Maduro por $700 millones
    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
    • La Conversa | Horacio Medina: “Con un cambio político Citgo se puede rescatar”

También te puede interesar

El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
agosto 12, 2025
Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
Seguid el ejemplo que Cojedes dio, por Omar Ávila
agosto 12, 2025
Entre palabras te veas, por Tulio Ramírez
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad...
      agosto 13, 2025
    • Exigen libertad del general Hernández da Costa: siete...
      agosto 13, 2025
    • Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados...
      agosto 13, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla,...
      agosto 13, 2025
    • Mientras las democracias se erosionan, los milmillonarios...
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU,...
      agosto 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda