• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Patrulla Fronteriza de EEUU obliga a migrantes hasta a botar documentos de identidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU frontera ejercito migración migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | febrero 13, 2024

A un nicaraguense un agente de la Patrulla Fronteriza lo hizo tirar a la basura las cenizas de su padre, quien había fallecido durante su viaje desde Nicaragua hacia la frontera sur de Estados Unidos, relató el informe de la organización estadounidense en el que recogen miles de casos de decomiso arbitrario de pertenencias de valor emocional y económico para los migrantes


La oenegé Unión Estadounidense de Libertades Civiles (UCLA por sus siglas en inglés), dedicada a la defensa de los derechos humanos, denunció que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha confiscado y destrozado a migrantes medicamentos, vestimenta religiosa y artículos de fé, documentos legales y de identificación, como pasaportes, documentos nacionales de identificación y pruebas documentales para solicitudes de asilo. En las regiones fronterizas de Texas, Arizona y Baja California es donde han reportado estas prácticas.

La destrucción de pertenencias de personas desplazadas no sólo entra en conflicto con las leyes y políticas federales, causando angustias extremas a los migrantes y poniendo incluso en peligro sus vidas; sino que también crea desafíos adicionales para los gobiernos locales y las organizaciones que trabajan para ayudar a los migrantes una vez son liberados por los agentes migratorios.

Todo esto, entonces, ha causado que, en algunos casos, los migrantes con requerimientos para tratar afecciones agudas y crónicas de salud, como trastornos convulsivos, VIH o diabetes, hayan tenido que recibir atención de emeregencia tras verse obligados a suspender sus medicamentos.

Incluso  niños se han visto afectados por estas acciones arbtrarias: En El Paso, a un infante de siete años con antecedentes médicos de asma moderada persistente le confiscaron su inhalador de albuterol y no le dieron uno de repuesto en el centro de Aduanas y Protección de Fronteras donde estaba detenido con su madre. 10 días después de su liberación tuvo que ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital de la zona por complicaciones asociadas a síntomas respiratorios.

Su caso, al igual que otros miles, fueron recogidos en el informe «De la esperanza al descanso: la inquietante realidad de la confiscación de las pertencenias de los migrantes por parte de la Patrulla Fronteriza», publicado por la UCLA. 

A Ignacio, por ejemplo, cuyo nombre fue cambiado por motivos de seguridad, un agente de la Patrulla Fronteriza lo hizo tirar a la basura las cenizas de su padre, quien había fallecido durante su viaje desde Nicaragua hacia la frontera sur de Estados Unidos. Esta práctica tuvo una repercusión emocional y psicológica en el migrante. Pero en otros casos los problemas que acarrean son legales.

«En abril de 2023, un migrante que fue trasladado a Arizona desde Texas contó a KBI cómo un agente de la Patrulla Fronteriza había cortado su identificación venezolana por la mitad con unas tijeras después de denigrarlo repetidamente con obscenidades (…) La destrucción y confiscación de documentos puede crear numerosos problemas para los inmigrantes que han sido deportados, expulsados o regresados a México. Sin identificación, los inmigrantes en estas circunstancias no pueden retirar dinero, recibir giros postales de familiares o comprar boletos de autobús o avión», se lee en el boletín.

Lea también: Misión ONU: Desaparición de Rocío San Miguel busca infundir temor a críticos de Maduro

En tal sentido, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles exhortó a la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU a cerrar cualquier laguna jurídica que permita a la Patrulla Fronteriza obliguea los migrantes a descartar artículos antes de ser transferidos a un centro de procesamiento más centralizado.

También, pidió la oenegé, la Patrulla Fronteriza debería devolverles las pertenencias personales de los migrantes al momento de su liberación, en lugar de exigirles que viajen de regreso a estaciones remotas de este cuerpo migratorio en una fecha posterior para reclamar sus propiedades. Además,  sugirieron a esa agencia tener mecanismos incorporados en sus políticas con respecto a las pertenencias de los migrantes que permitan flexibilidad en circunstancias extraordinarias y al mismo tiempo mantengan una base de estándares humanos razonables.

«Nuestras recomendaciones proponen un estado predeterminado en el que los inmigrantes conserven todas sus pertenencias al ser liberados de su custodia, y un estado excepcional en el que los inmigrantes pueden conservar un subconjunto de artículos elegidos en una bolsa de tamaño razonable (significativamente más grande que la que ofrece actualmente la Patrulla Fronteriza) al ser liberados», se lee en el texto.

Post Views: 4.990
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArizonaBaja CaliforniaEl PasoMigrantesPatrulla fronterizaTexas


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
      junio 20, 2025
    • EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU

También te puede interesar

Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
junio 12, 2025
Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
junio 10, 2025
Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención, incluso si tramitan asilo
junio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda