• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Paz Activa adelanta instrumento de registro sobre violaciones de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paz Activa DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2023

Luis Cedeño, director de la asociación civil Paz Activa, apuntó que aunque existen otras organizaciones civiles dedicadas a documentar casos de violaciones de Derechos Humanos, «es necesario promover el consenso para crear entonces el Registro Único de Víctimas, ya que estas organizaciones funcionan de forma independiente, y no cuentan con criterios uniformes para documentar los casos o las diversas denuncias que reciben»


A un año de investigación sobre casos de violaciones de Derechos Humanos en el país, la Asociación Civil Paz Activa se prepara para documentar testimonios desde el año 1989 hasta la actualidad, a partir de la falta de un sistema de justicia y de la necesidad de adoptar mecanismos que promuevan la reparación de las víctimas, a través de la lucha contra la impunidad.

La investigación que dio inicio en 2022, siguió los modelos de países como Alemania, Colombia, México y Perú en los que ya existía un Registro Único de Víctimas de violaciones de Derechos Humanos, en diferentes contextos políticos.
Los modelos anteriores permitieron establecer que la víctimas en Venezuela «estaban desprotegidas», según explicó el sociólogo Luis Cedeño, director Ejecutivo de Paz Activa.

Cedeño apuntó que aunque existen otras organizaciones civiles dedicadas a documentar casos de violaciones de Derechos Humanos, «es necesario promover el consenso para crear entonces el Registro Único de Víctimas, ya que estas organizaciones funcionan de forma independiente, y no cuentan con criterios uniformes para documentar los casos o las diversas denuncias que reciben».

Recordó el sociólogo que el RÚV es parte del mecanismo de Justicia Transicional «derecho a la verdad, justicia, reparación de las víctimas y la garantía de la no repetición».

Para la creación del RÚV , Cedeño explicó que esta segunda fase de investigación fueron consideradas las experiencias de Argentina, Chile y Uruguay, en los que se evidenciaron contextos de transición post gobiernos autoritarios, y las de El Salvador y Guatemala donde hubo situaciones de conflicto armado.

«De esta manera pudimos analizar cuáles fueron esos elementos que impulsaron dichos procesos de registro – junto con los anteriores (Alemania, Colombia, México y Peru)-, para identificar los elementos básicos comunes que debe tener todo registro de víctimas, específicamente aquellos que estén destinados a servir como punto de partida en la elaboración de políticas sobre víctimas y reparaciones», puntualizó Cedeño.

Por su parte, el abogado especialista en Derechos Humanos e investigador, Carlos Lusverti, precisó que el objetivo final del RÚV «es construir un piso común y desarrollar los consensos como parte de una estrategia más amplia en políticas de reparación (…) En el caso de Venezuela, lograr poner un pie en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (…) a partir de los procesos de justicia , verdad y reparación integral».

La CIDH , aún espera que el gobierno de Venezuela responda ante las peticiones en esta materia. La abogada peruana Julissa Mantilla Falcón, perita ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) refirió al respecto que las reparaciones apuestan al derecho de las víctimas y sus derechos vulnerados, sin importar el tiempo, ya que los casos no prescriben.

Para la especialista, es prioridad aplicar el proceso de «reparación de las víctimas» de manera integral; «esto quiere decir que no está limitada a una sola forma de reparación como la indemnización o compensación económica, pues existen otras medidas de atención que garanticen la no repetición del esquema (…) pero además debe tener una vocación transformadora. Hay que entender que la reparación va de la mano de la verdad y de la justicia, no hay verdad sin justicia y no hay justicia sin reparación», apuntó.

*Lea también: Paz Activa lanzó plataforma nacional para mediación de conflictos

Post Views: 1.756
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos LusvertiDerechos HumanosLuis CedeñoPaz Activa


  • Noticias relacionadas

    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
      abril 11, 2025
    • OSV: En enero murieron más de 100 personas en accidentes de tránsito
      febrero 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Familiares de presos políticos exigen derecho a visitas ante la Defensoría del Pueblo
febrero 11, 2025
Extranjeros detenidos en Venezuela no escapan del desamparo y la violación de DDHH
febrero 10, 2025
Hijo de presa política excarcelada bajo amenaza de cárcel por 12 años por buscar medicina
febrero 8, 2025
Dirigentes políticos, líderes sociales y académicos exigen liberación de Enrique Márquez
febrero 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda