• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Paz Activa adelanta instrumento de registro sobre violaciones de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paz Activa DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2023

Luis Cedeño, director de la asociación civil Paz Activa, apuntó que aunque existen otras organizaciones civiles dedicadas a documentar casos de violaciones de Derechos Humanos, «es necesario promover el consenso para crear entonces el Registro Único de Víctimas, ya que estas organizaciones funcionan de forma independiente, y no cuentan con criterios uniformes para documentar los casos o las diversas denuncias que reciben»


A un año de investigación sobre casos de violaciones de Derechos Humanos en el país, la Asociación Civil Paz Activa se prepara para documentar testimonios desde el año 1989 hasta la actualidad, a partir de la falta de un sistema de justicia y de la necesidad de adoptar mecanismos que promuevan la reparación de las víctimas, a través de la lucha contra la impunidad.

La investigación que dio inicio en 2022, siguió los modelos de países como Alemania, Colombia, México y Perú en los que ya existía un Registro Único de Víctimas de violaciones de Derechos Humanos, en diferentes contextos políticos.
Los modelos anteriores permitieron establecer que la víctimas en Venezuela «estaban desprotegidas», según explicó el sociólogo Luis Cedeño, director Ejecutivo de Paz Activa.

Cedeño apuntó que aunque existen otras organizaciones civiles dedicadas a documentar casos de violaciones de Derechos Humanos, «es necesario promover el consenso para crear entonces el Registro Único de Víctimas, ya que estas organizaciones funcionan de forma independiente, y no cuentan con criterios uniformes para documentar los casos o las diversas denuncias que reciben».

Recordó el sociólogo que el RÚV es parte del mecanismo de Justicia Transicional «derecho a la verdad, justicia, reparación de las víctimas y la garantía de la no repetición».

Para la creación del RÚV , Cedeño explicó que esta segunda fase de investigación fueron consideradas las experiencias de Argentina, Chile y Uruguay, en los que se evidenciaron contextos de transición post gobiernos autoritarios, y las de El Salvador y Guatemala donde hubo situaciones de conflicto armado.

«De esta manera pudimos analizar cuáles fueron esos elementos que impulsaron dichos procesos de registro – junto con los anteriores (Alemania, Colombia, México y Peru)-, para identificar los elementos básicos comunes que debe tener todo registro de víctimas, específicamente aquellos que estén destinados a servir como punto de partida en la elaboración de políticas sobre víctimas y reparaciones», puntualizó Cedeño.

Por su parte, el abogado especialista en Derechos Humanos e investigador, Carlos Lusverti, precisó que el objetivo final del RÚV «es construir un piso común y desarrollar los consensos como parte de una estrategia más amplia en políticas de reparación (…) En el caso de Venezuela, lograr poner un pie en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (…) a partir de los procesos de justicia , verdad y reparación integral».

La CIDH , aún espera que el gobierno de Venezuela responda ante las peticiones en esta materia. La abogada peruana Julissa Mantilla Falcón, perita ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) refirió al respecto que las reparaciones apuestan al derecho de las víctimas y sus derechos vulnerados, sin importar el tiempo, ya que los casos no prescriben.

Para la especialista, es prioridad aplicar el proceso de «reparación de las víctimas» de manera integral; «esto quiere decir que no está limitada a una sola forma de reparación como la indemnización o compensación económica, pues existen otras medidas de atención que garanticen la no repetición del esquema (…) pero además debe tener una vocación transformadora. Hay que entender que la reparación va de la mano de la verdad y de la justicia, no hay verdad sin justicia y no hay justicia sin reparación», apuntó.

*Lea también: Paz Activa lanzó plataforma nacional para mediación de conflictos

Post Views: 1.952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos LusvertiDerechos HumanosLuis CedeñoPaz Activa


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
      agosto 11, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón

También te puede interesar

La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda