• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Paz Activa lanzó plataforma nacional para mediación de conflictos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela quiere paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2023

El instrumento fue creado para visibilizar y resolver situaciones en las que se vulneren los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, informó la asociación civil Paz Activa


La Asociación Civil Paz Activa presentó la plataforma Servicio Nacional de Mediación para resolver conflictos que puedan surgir entre los ciudadanos y organismos del Estado, derivados de la violación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales consagrados en el ordenamiento jurídico venezolano.

La iniciativa de Paz Activa surge desde la creación del proyecto Justicia Transicional en 2016, con el apoyo de la embajada alemana. En adelante, desarrolla procesos de capacitación de actores en diversas áreas y especialidades para desarrollar los ejes de justicia restaurativa, reparación a las víctimas y construcción de la memoria histórica.

El sociólogo Luis Cedeño, presidente ejecutivo de la AC Paz Activa, refiere que el Servicio Nacional de Mediación, estará representado por mediadores egresados de los programas de capacitación en el área.

«Estos programas de mediación en los que fueron formados, les permitirá aplicar herramientas para cambiar la forma de analizar los conflictos entre las partes –ciudadano, y órganos del Estado-, siempre y cuando se comprueben violaciones de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA)», apuntó el experto.

Para ello –refiere Cedeño–, el o los interesados deberán acceder al portal del Servicio Nacional de Mediación https://mediaciondesca.org.ve/ y llenar el formulario.

«Cada región del país cuenta con varios mediadores, cuyos perfiles se encuentran visibles y que estarán disponibles a solicitud de las personas interesadas en resolver un conflicto, siempre y cuando esté vinculado a los derechos DESCA», agregó Cedeño.

Y concluyó en que «nuestra aspiración mayor es que esta plataforma sea absorbida por el Estado y tener una institución que también le dé sustento a los procesos de mediación. Queremos que esta plataforma sea también referencia nacional».

*Lea también: Defender el ambiente se paga con vida: en 10 años asesinaron a 40 activistas en Venezuela

Post Views: 2.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis CedeñoMediaciónPaz Activa


  • Noticias relacionadas

    • OSV: En enero murieron más de 100 personas en accidentes de tránsito
      febrero 22, 2025
    • Canciller de Colombia asegura que su país seguirá buscando mediar en crisis de Venezuela
      agosto 28, 2024
    • Mediadores en resolución de conflictos se forman para trabajar en Chacao
      mayo 11, 2024
    • Letalidad en dos ruedas: motorizados lideran el número de decesos por accidentes viales
      febrero 3, 2024
    • Guyana pide a Cuba mediación con Venezuela en disputa por el Esequibo
      diciembre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Paz Activa adelanta instrumento de registro sobre violaciones de DDHH
diciembre 1, 2023
Descuido de la norma y omisión estatal elevan los accidentes de tránsito
septiembre 19, 2023
Reunión en Noruega no tocó un tema específico
mayo 28, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda