• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PCV Sucre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2024

El PCV alertó que actualmente en el país no existe el «trabajo decente» porque, a su juicio, está derogada de facto la Ley del Trabajo


Pedro Eusse, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV), opinó que las organizaciones públicas y privadas del país cuentan con «un paraíso para la sobreexplotación de los trabajadores», ya que la administración de Nicolas Maduro no cumple con los mínimos criterios formales de los convenios firmados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relacionados con los derechos laborales.

El PCV alertó que actualmente en el país no existe el «trabajo decente» porque, a su juicio, está derogada de facto la Ley del Trabajo y recuerda que el salario mínimo ha sido pulverizado, ya que casi la totalidad del ingreso que perciben los trabajadores son bonos que no tienen incidencia en las reivindicaciones laborales.

En ese sentido, Eusse subrayó que esta política forma parte de un «plan general de desregulación laboral» que facilita despidos y fomenta la tercerización.

*Lea también: Fordisi pide al ministro Héctor Rodríguez concretar acciones sobre sueldo de maestros

«Además, en Venezuela está también derogado el derecho a huelga. Por normas que se establecieron en la Ley del Trabajo y por la propia conducta del Ministerio del Trabajo, que impide que se puedan iniciar procesos de conflicto colectivo legítimos y legales», explicó.

Recalcó que hay restricciones sindicales que impiden a estas organizaciones poder operar en defensa de los trabajadores.

De igual forma, el integrante del PCV indicó que, a partir de 2018, comenzó un «proceso de desmontaje de las conquistas salariales, económicas y sociales, alcanzadas a través de las convenciones colectivas de trabajo».

También hizo un llamado el lunes 7 de octubre a los trabajadores para que sigan presionando por la derogación del instructivo Onapre y el memorando 2792, que a su juicio causaron la merma de los ingresos de los trabajadores.

«Hay que sacar cuenta de cuánto le dejaron de pagar a los trabajadores, porque eso fue inconstitucional, fue ilegal; fue un acto de fuerza impuesto por el Gobierno y la patronal privada y pública; un asalto a los trabajadores», concluyó.

Con información de Nota de prensa

Post Views: 1.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

instructivo Onapremesa tripartitaOITPCVPedro Eussereivindicaciones laborales


  • Noticias relacionadas

    • PCV lamenta muerte de su presidente Perfecto Abreu: «Fue ejemplo de lealtad y disciplina»
      octubre 28, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política «ante amenaza militar de EEUU»
      octubre 14, 2025
    • OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
      octubre 3, 2025
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
      septiembre 16, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico desde Venezuela
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires

También te puede interesar

PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza
agosto 19, 2025
PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud de las violaciones a la Constitución
agosto 13, 2025
Partido Comunista asegura que «acuerdos secretos» con Chevron violentan la Constitución
agosto 5, 2025
PCV: Se profundizó crisis de legitimidad y descrédito institucional tras elecciones
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda