PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
El PCV cuestiona que la oposición y la administración Maduro rechacen el planteamiento al atribuirse el triunfo el pasado 28 de julio. Según ellos, ni la oposición ni Maduro están pendientes de los problemas de los venezolanos
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) plantea la repetición de las elecciones presidenciales con «plenas garantías» y con un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).
Oswaldo Ramos, miembro del Buró Político del Comité Central, señala que varios sectores nacionales e internacionales avalan esta propuesta como una salida a la crisis política del país.
Los comunistas cuestionan que la oposición y la administración Maduro rechacen el planteamiento al atribuirse el triunfo del pasado 28 de julio.
«Cada uno dice que ganó. Sin embargo, no hay una información fidedigna por parte de los orgamismos electorales que demuestren la victoria que dice tener el gobierno como la que dice tener la oposición. Se maneja una política de intereses para ambas partes», señala al tiempo que asegura que ninguno se preocupa «por solucionar los problemas del país».
El PCV propone la repetición de las elecciones presidenciales pero con plenas garantías para todos los sectores que deseen participar, respeto a las organizaciones políticas, la devolución de las tarjetas confiscadas por el Tribunal Supremo de Justicia a los partidos políticos y el respeto de los resultados electorales. De igual manera, señala que la actual directiva del Consejo Nacional Electoral, presidida por Elvis Amoroso, no puede ser la encargada de llevar a cabo un nuevo proceso comicial.
La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, denunció fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. De acuerdo a las actas recogidas por testigos electorales del Comando con Venezuela y que están bajo resguardo en las bóvedas del Banco Central de Panamá, el ganador fue Edmundo González Urrutia.
Ante las denuncias de fraude y las actas mostradas por la oposición en diferentes foros y organismos, la comunidad internacional exigió a Nicolás Maduro y a las autoridades electorales venezolanas la presentación de las actas que validaran los resultados ofrecidos por Elvis Amoroso, la madrugada del 29 de julio, que dieron como vencedor a Nicolás Maduro. Los reclamos no fueron atendidos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





