• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PCV rechazó «a viva voz» designación de magistrados al TSJ por irregularidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oscar Figuera PCV Asamblea Nacional TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 27, 2022

El PCV argumenta que se está violentando la Constitución y que además el voto se hizo en bloque y no por cada candidato a magistrado


El Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció en sus redes sociales que la representación parlamentaria de esa organización política rechazó «a viva voz» la designación de los nuevos magistrados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a pesar de que se le negó el derecho de palabra en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional.

Detalló que su abstención obedece a que se violó el artículo 264 de la Constitución en el que se establece que los magistrados serán elegidos por un único periodo de 12 años, explicando que en la lista que se presentó en el parlamento hay personas que estarían entrando en segundo tiempo dentro del Poder Judicial.

No solo eso, sino que refiere que la propuesta de magistrados se votó en bloque y no permitieron diferenciar el voto en cada una de las candidaturas, especificando que en efecto habían algunos aspirantes a los que se respaldaría y a otros no, en el caso de la tolda roja.

El PCV criticó el informe presentado por el Presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, Giuseppe Alessandrello, en el que se afirma que estuvo integrado por 11 diputados de las tendencias que hacen vida en la Asamblea Nacional, diciendo que eso no es del todo cierto ya que la organización política no tuvo acceso.

Insistió que desde el PCV se ha ido varias veces al TSJ a denunciar diversos casos pero que no han obtenido respuesta alguna, recordando además que «la justicia no es tal si no es oportuna, gratuita y se ajusta a los hechos». Por ende, esperan que realmente exista una independencia de poderes y estos nuevos magistrados se apeguen a la Constitución.

En la lista presentada y aprobada por abrumadora mayoría hay magistradas y magistrados que al ser reelectos estarían ejerciendo un segundo periodo, lo cual contraviene la norma constitucional.
2/6

— Oscar Figuera (@OscarFigueraPCV) April 27, 2022

Esperamos que esta nueva integración del TSJ no responda a las orientaciones que se le tracen desde otros centros de poder y actúe con la correspondiente independencia que le confieren la CRBV.
4/6

— Oscar Figuera (@OscarFigueraPCV) April 27, 2022

Además, cuestionamos el informe del diputado Alessandrello, presidente del Comité de postulaciones judiciales, quien expresó que el comité preliminar fue integrado por 11 diputad@s de las distintas tendencias que hacen vida en la AN, lo cual es falso ya que el PCV no formó parte.

— Oscar Figuera (@OscarFigueraPCV) April 27, 2022

Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 designaron a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a sus suplentes, a la Inspectora de tribunales y al Director de la Escuela Nacional de la Magistratura.

El nombramiento de las nuevas autoridades judiciales se realizó en la sesión ordinaria del martes 26 de abril, un mes después de vencerse el lapso legal para cumplir este proceso, de acuerdo a la Ley Orgánica del TSJ. La lista de nombres fue presentada por el presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, diputado de la bancada oficialista Giuseppe Alessandrello.

Por otro lado, desde que decidiera desligarse del Gran Polo Patriótico y conformar junto al PPT la Alianza Popular Revolucionaria, el PCV ha sido víctima de persecuciones contra sus militantes, al igual que son ignorados por el oficialismo en la Asamblea Nacional y otras instancias.

Post Views: 3.715
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCobertura nombramiento nuevo TSJ 2022Comité de PostulacionesGiuseppe AlessandrelloPCVTSJ


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • PCV pide investigar desaparición de 28 campesinos en Barinas
      junio 17, 2025
    • PCV afirma que adjudicación de curules a la AN no se corresponde con datos del CNE
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
junio 3, 2025
CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda