• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

PCV y PPT dejan de apoyar a Nicolás Maduro y lanzan plataforma electoral propia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | agosto 17, 2020

Con la Alternativa Popular Revolucionaria, los dos partidos que por décadas han estado del lado del “proceso revolucionario” se alían a otras organizaciones de izquierda en una plataforma para buscar tener presencia en el próximo Parlamento


Desde hace 22 años, el Partido Comunista de Venezuela y Patria Para Todos acompañaron las fórmulas electorales del chavismo, principalmente aglutinados en el llamado Polo Patriótico; pero para las elecciones parlamentarias de 2020, ambas organizaciones han decidido apartarse del madurismo y han conformado junto a otras organizaciones de tendencia izquierdista una plataforma con la que buscar curules para la nueva Asamblea Nacional de 2021.

Alternativa Popular Revolucionaria (APR) es el nombre de este encuentro de movimientos sociales, de obreros, campesinos y comuneros, que contará con tarjeta propia en los comicios pautados para el seis de diciembre.

En un comunicado hecho público el lunes 10 de agosto, la APR se define como una alianza anti imperialista y verdaderamente socialista, dirigida a proporcionar un nuevo referente de izquierda para los venezolanos.

 

#11Ago #COMUNICADO

🔊 En el marco de la construcción política colectiva se ha constituído la #AlternativaPopularRevolucionaria
👉Es una alianza antiimperalista, verdaderamente socialista,dirigido a propiciar un nuevo referente de izquierda para las y los venezolanos#PCV#PPT pic.twitter.com/CB0RB0XIKx

— Partido Comunista de Venezuela CC-PCV (@PcvVenezuela) August 12, 2020

Hacen referencia a la carestía de la vida, los bajos salarios, la especulación comercial sin freno, la desidia institucional, el irrespeto sistemático a los derechos fundamentales del pueblo, la criminalización y judicialización de las luchas y la adopción de políticas regresivas por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Nueva plataforma ante un gobierno que negocia con empresarios

Rafael Uzcátegui, secretario general de PPT, explicó a TalCual los objetivos de esta alianza político electoral y los motivos del deslinde con el gobierno de Nicolás Maduro.

“APR es el encuentro de organizaciones de izquierda con dos partidos conocidos en la historia venezolana pasada y reciente pasada, el PCV y PPT, que hemos decidido con otras corrientes que venimos actuando al interior del Frente Antiimperialista y Antifascista, cuya mayoría constituye la Alternativa Popular Revolucionaria, y coincidimos electoralmente. Vamos a presentar una propuesta electoral al país desde una visión de lucha, popular, de izquierda”, expresó el dirigente Pepetista, quien indicó que ya en las respectivas páginas de internet de estos dos partidos figura la adhesión al APR.

Explicó Uzcátegui que la alianza electoral no la hacen con el PSUV porque tienen diferencias con sus políticas económicas, su tratamiento al problema del salario, las prestaciones sociales, la lucha por la tierra y en cuanto a construir una economía productiva, un socialismo ético y productivo.

Aseguró que se trata de un gobierno “que judicializa a la protesta revolucionaria, que es capaz de negociar con empresarios, pero no capaz de sentarse con los trabajadores. Cada vez que empresarios y Gobierno se reúnen para discutir precios el pueblo tiembla. Porque lo que se imponen son los precios”.

Aseveró que hay una realidad de viejos y nuevos ricos, y que hay sectores del Gobierno que constituyen una burguesía revolucionaria, “son nuevos ricos que quieren ser burgueses”, precisó.

Detalló que la mayor expresión de esa “caída” del gobierno de Nicolás Maduro hacia el neoliberalismo, es que se haya llegado a un acuerdo con un sector de la oposición venezolana, incluidos sectores de la derecha, para estructurar un CNE”.

Expansión de la plataforma

“Nos hemos expandido porque ambas organizaciones tenemos espacios comunes, somos parte del Foro de Sao Paulo, de luchas que, muchas de ellas se autodenominan chavistas, cerca de 60 organizaciones sociales, CLAP, consejos comunales, mesas técnicas de trabajo, organismos de vivienda, las instancias de trabajadores y distintas corrientes sociales. Es una alternativa de movimientos y va a presentar sus 290 y tantos candidatos en listas regionales, nacionales y circuitos electorales”, anunció Rafael Uzcátegui.

Aseguró que los aliados verdaderos del PSUV son las fuerzas que están en la mesa de diálogo nacional, conocida como “la mesita”. “Los verdaderos aliados del PSUV son el MAS, Bertucci, Henri Falcón, Timoteo Zambrano, Claudio Fermín. Nosotros somos una opción revolucionaria que reclama el camino de la ética, de la transparencia, de lo que es ser honrado y transparente”, manifestó.

Aclaró Uzcátegui que igualmente la plataforma de la ARP es un movimiento que enfrenta a la agresión y el bloque imperialista. “Existe la presión de Donald Trump sobre un país con 50 millones de barriles de petróleo en reservas, los cuales no se le permite comercializar, se la han expropiado activos, dinero en bancos, oro, pero se trata también de una dirección (el Gobierno) que para nosotros ha equivocado el camino y ha cedido frente al neoliberalismo”.

Conquistas chavistas perdidas

Sobre las políticas que consideran fueron logros del expresidente Hugo Chávez pero fueron desmontadas por el gobierno de Nicolás Maduro, cita aspectos de la Ley del Trabajo, las prestaciones sociales. Según Uzcátegui, no se ha hecho absolutamente nada para proteger las prestaciones sociales, que son el patrimonio de los trabajadores y su familia, y eso fue liquidado sin que el Gobierno haya hecho nada para protegerlo.

“Sabemos que hay una situación difícil, que los ingresos del Estado están sometidos a la presión del bloqueo imperialista, pero jurídicamente el Estado tiene la obligación de protegerla, si no las puede pagar ahora, debe hacerlo después, no puede ser liquidadas a la contracción y devaluación actual, es liquidar el patrimonio de quien trabaja”, expresó el dirigente.

Advirtió que, en cambio, el Gobierno se sienta con los grupos económicos y les garantiza la protección de su capital, e incluso hace acuerdos con ellos privilegiando, pagándoles las nóminas, con protección de las importaciones y fijando precios.

“La liberación de la economía es la condena de los trabajadores. Sobre todo, los públicos, porque los privados tienen mayores oportunidades, se les dan alternativas, aunque no se le garantiza la aplicación de la Ley del Trabajo, que fue la última aprobada por Chávez”.

 

Lea también: La ‘mesita’ busca una alianza perfecta para ser tabla de salvación el 6D

Post Views: 1.884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralelecciones parlamentariasEntrevista TCMesa de diálogo Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Alejandro Álvarez: «Venezuela no suscribe Escazú porque detrás se esconde la corrupción»
      abril 24, 2022
    • Stefania Vitale: Depende en parte de las ONG que este diálogo no sea circunstancial
      abril 16, 2022
    • Keta Stephany: La sociedad civil no puede sustituir a los actores políticos en el diálogo
      abril 10, 2022
    • Cecilia Sosa Gómez: Hay que demostrarle al fiscal de la CPI que aquí hay total impunidad
      abril 3, 2022
    • Rubby Cobain: «Intento hacer los billetes que quiero ver en la nueva Venezuela»
      marzo 21, 2022

  • Noticias recientes

    • La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Si no es liberal, la izquierda no es tal, por Humberto García Larralde
    • La Red Global de la Diáspora: necesidad y punto de encuentro, por Alejandro Oropeza G.
    • Oposición, primarias y Maduro, por Freddy Núñez
    • Venezuela, el nuevo escenario geopolítico y el acercamiento de EE.UU., por William Clavijo

También te puede interesar

Sara Fernández: Bachelet y Misión de la ONU desmontan fachada del gobierno sobre DDHH
marzo 20, 2022
Elecciones en Colombia: Registraduría denuncia que hubo ciberataque a su página
marzo 13, 2022
Luis Francisco Cabezas: Hablarles de pensión a los adultos mayores les produce risa, rabia
marzo 6, 2022
Andrea Mesa: Los jóvenes requieren nuevos liderazgos y espacios políticos
febrero 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo...
      junio 24, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio...
      junio 24, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim...
      junio 24, 2022

  • A Fondo

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo...
      junio 23, 2022

  • Opinión

    • La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      junio 25, 2022
    • Si no es liberal, la izquierda no es tal, por Humberto...
      junio 25, 2022
    • La Red Global de la Diáspora: necesidad y punto de encuentro,...
      junio 25, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda