Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas

Escándalos y tramas de corrupción, decenas de víctimas en accidentes de la industria petrolera, socios internacionales que huyen mientras otros llegan, y cuatro de nueve presidentes en la cárcel. La historia de Pdvsa desde 2002, año en el que Hugo Chávez despidió con un silbato a la alta gerencia de la compañía estatal más importante del país, la repasamos año a año en este especial de Runrun.es
El 17 de marzo de 2023 comenzó una ola de detenciones contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. Pronto se supo que Joselit Ramírez Camacho, exjefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) y el diputado chavista Hugbel Roa, estaban entre los capturados de aquella operación que pretendía desmantelar una red de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) asociada a quien entonces ocupaba el Ministerio del Petróleo y la Vicepresidencia Económica de la República: Tareck El Aissami.
Las semanas continuaron y los arrestos no se detuvieron. Pronto, aquella lista incipiente de sospechosos, se convirtió en un grupo de más de 80 personas que fue presentado a las autoridades entre la noche y la madrugada. Un año después, Tareck El Aissami, con un uniforme de camiseta y pantalón deportivo azul celeste, formaba parte de los detenidos. En Runrun.es, bautizamos toda esa movida en Pdvsa como «La purga madurista» y seguimos la pista de cuáles fueron los nuevos enroques que siguieron a las aprehensiones.
*Lea también: Qué implica la demanda presentada contra la administración Trump por deportaciones
Pero ese no fue el único escándalo de corrupción de Pdvsa. Al contrario, fue una nueva purga hecha en una compañía en la que cuatro de los nueve presidentes (Rafael Ramírez, Eulogio del Pino, Pedro Tellechea y Nelson Martínez, quien murió en custodia) que ha tenido desde 2002, cuando el entonces mandatario nacional Hugo Chávez impuso una nueva directiva, han sido acusados de delitos como “apropiación o distracción del patrimonio público”, “alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias” “asociación para delinquir” y “traición a la patria”.
A través de una cronología, que arranca desde la llamada “Pdvsa roja rojita”, Runrun.es hace un recorrido que permite ver los escándalos que ha atravesado la petrolera, desde Pudreval hasta la persecución y detención de sus directivos. Además, se aprecia cómo a raíz del cambio de la alta gerencia y el despido masivo de ingenieros y técnicos de la industria petrolera, se han incrementado los accidentes y derrames de hidrocarburos en las distintas dependencias de la compañía.
Esta revisión, año a año, también permite ver cómo se agregaron nuevos socios a la petrolera en la época de bonanza y cómo se fueron en medio de la crisis y la caída estrepitosa de la producción en la última década, así como incremento continuo de los financiamientos a misiones y programas sociales y creación de fondos que aprovecharon los excedentes petroleros a través de un marco legal confeccionado para esto.
Accede a la cronología de una empresa en ruinas, haciendo clic en runrun.es
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.