• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trasvase de crudo costa afuera planteado por Pdvsa podría traer conflictos con Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2020

Algunos clientes de Pdvsa han rechazado la propuesta de trasladar el sitio de carga programado de Amuay a Los Monjes, ya que que este aumenta los costos de los servicios


De acuerdo con información publicada por la agencia Reuters, la estatal petrolera venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), estaría indicando a sus clientes “una nueva dirección” para transferir petróleo de exportación barco a barco en un lugar alejado de la costa del país.

Según la agencia, tres fuentes conocedoras de la situación, manifestaron que dicha decisión implicaría más costos y menos supervisión.

Más de dos tercios de las exportaciones de Pdvsa salen de la terminal de Jose, en la costa oriental del país, una instalación de gran tamaño y con mucha supervisión, que está conectada a dos monoboyas para exportación y varios mejoradores de crudo a través de oleoductos.

Tras las sanciones de Estados Unidos a principios de 2019, Pdvsa ha estado facilitando un creciente número de exportaciones a través de transferencias entre barcos en altamar en la zona de Caquetíos, frente a su refinería de Amuay, en la costa occidental del país.

Algunos clientes que cargaban en Caquetíos los crudos producidos en el occidente del país ahora están siendo dirigidos a un lugar alrededor de 20 kilómetros al norte de las islas Los Monjes, en el Golfo de Venezuela, cerca de la frontera marítima con Colombia y frente a Aruba, expresaron las fuentes. Aún no está claro si el área de Caquetíos permanecerá en servicio.

Según las fuentes consultadas por la agencia de noticias, el primer barco programado para recibir crudo en el área de Los Monjes sería el Cape Bella V, que se ha mantenido frente a aguas venezolanas esperando ventana de carga, según dos de las fuentes y datos de seguimiento de Refinitiv Eikon. La embarcación planea cargar 1 millón de barriles de crudo pesado venezolano Merey para un destino no identificado.

*Lea también: Gobierno reactiva el «pico y placa» para abastecer gasolina en todo el país

Por otro lado, algunos clientes de Pdvsa han rechazado la propuesta de trasladar el sitio de carga programado de Amuay a Los Monjes porque está más lejos de la costa de Venezuela, lo que aumenta los costos de los servicios de remolcadores, combustible marítimo e inspecciones obligatorias; y también porque se encuentra cerca de la frontera marítima con Colombia, lo que podría provocar una disputa diplomática, dijeron las dos fuentes. Algunos dueños de barcos que no están dispuestos a cargar en aguas venezolanas podrían preferir la nueva opción para evitar sanciones, dijeron las fuentes.

Los embarques han rebotado en semanas recientes, impulsados por compras de clientes de Pdvsa que buscan obtener la mayor cantidad posible de cargamentos antes de la llegada de una fecha límite impuesta por Estados Unidos para recortar el comercio con el país socio de la OPEP, así como por una miríada de clientes nuevos mayormente sin experiencia, según los datos de Eikon y documentos de la estatal.

Post Views: 2.261
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PdvsaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas

También te puede interesar

Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
noviembre 18, 2025
México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda