• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa reconoce y concilia deudas con trabajadores de Refinería Isla en Curazao



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sanciones Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2024

En un acuerdo entre Pdvsa y la Refinería Isla en Curazao, la estatal venezolana se comprometió a cumplir con las obligaciones pendientes de indemnización y pensiones de los empleados, incluida una contribución adicional única. Gremios petroleros y expetroleros venezolanos denuncian discriminación 


La Secretaria de Estado de Relaciones del Reino Unido, Alexandra van Huffelen, presentó al Parlamento holandés detalles cruciales sobre el acuerdo alcanzado entre la Refinería Isla y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el caso de arbitraje ante el Tribunal Europeo. Esta acción, que redefine las relaciones bilaterales y los destinos energéticos de Curazao y Venezuela, pone de manifiesto una marcada diferencia en el trato otorgado a los trabajadores de ambas naciones, sostienen gremios petroleros.

En una carta fechada el 21 de diciembre de 2023, se resaltó la complejidad geopolítica y económica del acuerdo, subrayando su relevancia para la región. Van Huffelen recalcó la participación activa en discusiones periódicas con el Primer Ministro de Curazao y otros departamentos, insinuando la trascendencia estratégica del tema.

Los puntos claves de la negociación se centraron en tres temas específicos. El primero relacionado con el intercambio de petróleo por deuda: el acuerdo, valorado en 450 millones de dólares para una década, se erige como una transacción que alivia tensiones financieras y solidifica la colaboración energética.

En segundo lugar se acordaron compromisos laborales: Pdvsa, en su calidad de antiguo empleador, se comprometió a cumplir con las obligaciones pendientes de indemnización y pensiones de los empleados, incluida una contribución adicional única, según se publicó también en una nota periodística en Curazao Chronicle.

Aunque Pdvsa asume responsabilidades laborales hacia los trabajadores de Curaçao, reconocido por el presidente de la petrolera estatal venezolana Pedro Rafael Tellechea, surge una evidente discordancia con el trato hacia los trabajadores venezolanos. Representantes de los gremios petroleros en el país denunciaron un trato desfavorable tanto por parte de Pdvsa como de la junta administradora ad hoc de Pdvsa, presidida por Horacio Medina.

«La atención se centra en la disparidad en el reconocimiento de deudas entre los trabajadores de Curaçao y los de Venezuela», afirmó un representante gremial que pidió mantener su anonimato.

El tercer punto clave se basó en la construcción de un gasoducto para una operación sostenible: esto representa una medida estratégica para transformar la matriz energética de la Refinería Isla hacia el gas. En sus discusiones, Van Huffelen abogó por alternativas sostenibles, destacando la producción de hidrógeno verde en Curazao.

«Esta visión, aunque positiva, resalta la divergencia en las oportunidades y el trato brindado a los trabajadores de Curaçao en comparación con sus homólogos venezolanos. El acuerdo, al sentar bases para una cooperación energética sólida, destaca una realidad innegable: mientras se avanza hacia un futuro más sostenible, las diferencias en el trato a los trabajadores pueden ser tan notables como los hitos diplomáticos», sostuvo la fuente.

Van Huffelen explicó que la Refineri a di K òr sou (actual operador de la Refinería Isla) negoció exitosamente el acuerdo de conciliación con Pdvsa para resolver las disputas legales en las que estaban enredados, las cuales abarcaban procedimientos legales relacionados con el acuerdo financiero de la estatal venezolana.

La Secretaria de Estado de Relaciones del Reino Unido dijo que Estados Unidos, por su parte, «desempeñó un papel fundamental a la hora de facilitar la resolución al conceder una excepción a su política de sanciones en septiembre de 2023″. 

*Lea también: Trabajadores petroleros amplían demanda en EEUU por violación a DDHH contra Pdvsa y Citgo

Post Views: 2.866
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CurazaoPdvsaPetróleorefinería Isla


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
    • Tomás Guanipa: "La política es el instrumento para rescatar la democracia"
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
    • Maduro incorpora la milicia a organizaciones civiles y policiales tras «amenazas» de EEUU

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas...
      agosto 22, 2025
    • Tomás Guanipa: "La política es el instrumento para...
      agosto 22, 2025
    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda