Pedro Castillo se enfila contra medios en Perú mientras que crece la desconfianza hacia él

Castillo reaccionó contra los medios en Perú luego que se difundieran imágenes de la población en Arquipa que pedía su renuncia
El presidente de Perú, Pedro Castillo, hizo una amenaza a los medios de comunicación de dejarlos sin publicidad por parte del Estado si continúan, a su juicio, publicando informaciones que desinformen a la población y tergiversen la realidad que se vive en la nación andina.
La advertencia de Castillo ocurrió luego que varios medios de comunicación con alcance nacional difundieran videos e imágenes de su reciente visita a la ciudad de Arequipa, donde se aprecia que hay pobladores que le insultan y hasta le piden su salida del poder.
🇵🇪 Sacan a Pedro Castillo, de un restaurante en Arequipa, Perú… Lo quieren mucho…
🎥@romerocaroperupic.twitter.com/IJnD2Mb6g9
— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS) November 23, 2021
Presidente Castillo en Arequipa es despedido con gritos de vacancia https://t.co/qhiNfUSf1x
— Diario Perú21 (@peru21noticias) November 23, 2021
🚨🔴 Arequipa: presidente Pedro Castillo abandonó restaurante entre gritos de vacancia | VIDEOShttps://t.co/vHqXaLEKNY
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) November 23, 2021
«Debo condenar algunas actitudes nefastas de algunos medios de comunicación que han editado que estaba solo y que la gente pedía vacancia, cuando no es cierto (…) «No me voy a permitir darle ni un centavo a aquellos que tergiversan la realidad, a aquellos que no quieren ver al pueblo, a aquellos que quieren hacer creer otra cosa»», manifestó Castillo el martes 22 de noviembre.
Según su opinión, los medios lo que quieren es dinero para que hablen bien del Gobierno en vez de brindar información veraz a los peruanos.
*Lea también: Exsecretario de la Presidencia de Perú ocultaba $20.000 en el baño de su despacho
Estas polémicas declaraciones del presidente peruano llegan solo un día después de que el ministro de Energía y Minas, Eduardo González, declarase que solo atendería a los periodistas de los medios de comunicación que no le hagan problemas.
Por su parte, el director para las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, acusó el miércoles 24 al presidente de Perú, Pedro Castillo, de socavar la libertad de expresión en ese país al decir que privar de recursos del Estado para castigar a quienes le critican es un discurso que ya es conocido en América Latina.
Junto al mensaje de Vivanco en sus redes sociales coloca el extracto del video donde Castillo hace sus polémicas declaraciones.
Perú: @PedroCastilloTe usa un discurso ya conocido en América Latina al amenazar con retirar la publicidad oficial de los medios que no le gustan.
El uso arbitrario de fondos públicos para premiar a aduladores del gobierno y castigar a críticos socava la libertad de expresión. pic.twitter.com/B9NxBh12nn
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) November 24, 2021
Por otro lado, una encuesta realizada por la firma Ipsos Perú reveló que el 58% de los ciudadanos que residen en ese país desconfían de Pedro Castillo, estudio que fue realizado en zonas rurales y en centros urbanos.
El estudio de la encuestadora, de acuerdo a publicaciones de medios peruanos, refleja que el 37 % señaló que aún cree en el jefe de Estado y un 5% que apeló en no responder a la pregunta realizada.
También revela que el 70% de las personas consultadas creen que el nombramiento de ministros por parte de Castillo ha sido desafortunado, mientras que 21% consideran que sí ha sido pertinente.
Este se llevó a cabo el 20 y 21 de noviembre con un universo de 1.208 encuestados. El nivel de confianza es de 95% y el margen de error +/- 2,815%.
Para el 46% de las personas que participaron, los cambios en el gabinete de ministros en Perú son de personas que no están calificadas para ocupar los cargos; un 28% apunta a que las modificaciones ocurrieron porque Castillo designó a personas corruptas o sospechosas de cometer el delito; el 24% porque “los nombrados cometieron errores graves, tenían que salir”; y el 21% porque “nombró a personas vinculadas a Sendero Luminoso / Movadef”.
Con información de Swiss Info / El Comercio / RPP