• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pedro Pablo Kuczynski, el empresario peruano que no sobrevivió a los Fujimori



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pedro Pablo Kuczynski
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 21, 2018

Ya el 25 de diciembre de 2017, la carrera de PPK sufrió graves acusaciones de la opinión pública peruana al indultar al fallecido exmandatario Alberto Fujimori por cuestiones de salud


El último escándalo ventilado en el Congreso peruano y que involucra a los hermanos Fujimori llevó a la renuncia al empresario Pedro Pablo Kuczynski, quien solo logró mantenerse en un cargo como Presidente del Perú durante un año y siete meses.

Para el 22 de marzo se tenía previsto la sesión en el Congreso, en la cual Pedro Pablo Kuczynski debía presentar sus alegatos frente a la moción de vacancia presidencial (la segunda que se solicitó durante su mandato), por los supuestos cobros de servicios brindados a Odebrecht, a través de Westfield Capital, empresa que administra su socio Gerardo Sepúlveda

En medio de este escenario, la bancada Fuerza Popular liderada por la excandidata Keiko Fujimori difundió unos vídeos en los que se ve a su hermano Kenji negociando con un parlamentario a cambio de obras en sus provincias.

En los vídeos, Kenji Fujimori aparece como un negociador en nombre del Presidente.

[LO ÚLTIMO] En grabación presentada por Fuerza Popular aparece el abogado del presidente PPK, Alberto Borea ► https://t.co/Yp74gn7xKX pic.twitter.com/j3upzcI8T0

— Canal N (@canalN_) 20 de marzo de 2018

Ya el 25 de diciembre de 2017, la carrera de PPK (como se dio a conocer durante sus dos campañas presidenciales) sufrió graves acusaciones de la opinión pública peruana al indultar al fallecido exmandatario Alberto Fujimori por cuestiones de salud.

Tres días antes, Kenji había logrado diez votos, los suficientes dentro de su grupo para salvar la votación por la vacancia presidencial, promovida por la oposición y la izquierda debido a los supuestos pagos por más de cuatro millones de dólares de Odebrecht a dos firmas ligadas a Kuczynski.

El escándalo de los “Kenjivideos”, como los bautizaron los medios de comunicación, recordaron justamente otra filtración de la época fujimorista. En ese entonces, se difundió el material que Vladimiro Montesinos grabó para chantajear a los parlamentarios a los que sobornaba.

¿Cómo llegó Kuczynski al poder?

La carrera de PPK comenzó como economista para el Banco Mundial en la región de América Central, y luego escaló a Jefe de Planeación de esa organización y la Corporación Financiera Mundial.

Además, su carrera empresarial se desarrolló como integrante del directorio de empresas como la Siderúrgica Argentina, Toyota o Ternium.

Durante su vida política se ha desempeñado como ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde (1980), así como ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo Manrique (2004-2006).

Fue también presidente del partido político Peruanos Por el Kambio (PPK) entre 2010 y 2016.

Para las elecciones generales de 2011, Kuczynski se postuló por primera vez a la presidencia del Perú al frente de la Alianza por el Gran Cambio (conformada por el Partido Popular Cristiano, el Partido Humanista Peruano, el partido Restauración Nacional y el partido Alianza para el Progreso).

En ese proceso ocupó el tercer lugar en la votación. Sus oponentes Ollanta Humala y Keiko Fujimori pasaron a la segunda vuelta electoral el 5 de junio 2011, en la que Humala fue elegido Presidente.

Kuczynski se postuló al cargo de primer mandatario por segunda vez en las elecciones generales de 2016 al frente del partido Peruanos Por el Kambio.

En las elecciones realizadas el 10 de abril, logró pasar a la segunda vuelta electoral sobrepasando por un pequeño margen a Verónika Mendoza.

Tras enfrentar en el balotaje a Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, resultó vencedor con el 50,124% de los votos.

En diciembre de 2016, la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General de Perú ordenó investigar si Kuczynski, en su condición de primer ministro de Alejandro Toledo.

La acusación se basa en que presuntamente favoreció en el año 2006, a la firma brasileña Odebrecht a ganar una concesión. Entre estos pagos estaría uno de la firma TRG Allocational Offshore LTD, en Gran Caimán, que depositó 4 millones de dólares a la cuenta personal de Kuczynski en diciembre de 2015.

De esta acusación, surgieron las dos mociones de vacancia presidencial que fueron admitidas en el Congreso en un lapso de tres meses, y que Kuczynski desechó diciendo “que tienen los mismos argumentos y hechos que se rechazaron, y ahora contiene los mismos errores”.

Con información de El País

Post Views: 4.164
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Keiko FujimoriKenji FujimoriPedro Pablo KuczynskiPerú


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar

También te puede interesar

Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
Congreso peruano declara al Tren de Aragua como organización terrorista
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda