• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pedro Paramo (2024), la película, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pedro Paramo (2024), la película
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | noviembre 29, 2024

X: @LOMBARDIBOSCAN


Era mi despedida de este mundo,

la primera vez que me moría.

 Eugenio Montejo (1938-2008)

«Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo…2.

Adaptar «Pedro Páramo» al cine es todo un gran reto. Primero, porque es una novela de la ultratumba, y segundo, sus trucos en el manejo del tiempo desquician a más de uno.

Esta adaptación de Rodrigo Prieto, que nos ha gustado, fue precedida por otras tres más: 1966, 1978 y 1981. Todas realizadas en México.

Lo que si es necesario remarcar es que Pedro Páramo (1956) de Juan Rulfo (1917-1986) es una de las mejores novelas no solo de América Latina sino de toda la literatura mundial.

La América Latina rural y primigenia queda dibujada. Pobreza, violencia, machismo, endogamia, incesto, catolicismo, rebeliones civiles y una no muy clara división entre una realidad fantástica y otra mundana. El México precolombino fusionado con la incipiente modernidad occidental.

Pedro Páramo es el cacique de Comala. Su hacienda es un harén. Y su ley es su voluntad. Posee la autoridad de los desdichados que son también capaces de enamorarse y de perecer en la empresa. Maneja su «sociedad» con puño de hierro y desprecio por los demás.

Su egoísmo es miserable y a la vez épico. Pedro Páramo es el rencor. Es la simbiosis de una maldad normalizada. De una sociedad de indios pobres y esclavos de la tierra y de un destino desgraciado. Razón principal que encuentren refugio en el cielo o en el infierno.

Las mujeres son víctimas. Procreadoras desde una violación que ultraja y humilla. Los hijos de nadie son enviados al mundo a cobrarse la ofensa. Y Dios apenas está pendiente de tamaños agravios que sólo pueden soportarse desde la locura o la sumisión. La Eva latinoamericana de Rulfo.

El erotismo es un aspecto muy importante en Pedro Páramo y que la película procura asumir sin necesidad de excederse. El giro que tiene el relato al mostrar al duro e implacable Pedro Páramo amansado por Susana San Juan es hasta conmovedor y poético. Y todo se desarrolla en una escenografía fantasmal y árida muy propia del desierto.

*Lea también: Cambios para bien, por Fernando Luis Egaña

¿Da miedo Pedro Páramo? Mucho. Ya que la sociología en la cual se inspira sigue muy arraigada en toda la región latinoamericana. Rulfo hizo del horror un relato precioso. Una maravilla de cotidianidades feas. De una humanidad caída que a pesar de todo busca su propia redención.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.374
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpiniónPedro Páramo


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda