• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Peers: mayores que cuidan de sus pares, por Luis Francisco Cabezas G.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Peers: mayores que cuidan de sus pares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 3, 2021

Twitter: @luisfcocabezas


«Lo único que rompe el silencio de mi soledad es la llamada de mi compañera, ella diariamente me llama para saber de mí y hasta me hace reír». Testimonio de beneficiaria del programa de peers, que quiere decir en español compañero o compañera. Esa frase, desde 2020, se hizo un vocablo con el que 102 personas mayores se comenzaron a autoidentificar: «Yo soy peers de Convite».

Desde julio de 2020, en plena efervescencia de la pandemia y sin una vacuna en el horizonte, en Convite arrancamos un ambicioso proyecto con el que buscábamos brindar asistencia y protección a un grupo de personas mayores en especial situación de riesgo de los municipios Páez, Sucre, Chacao y Baruta del estado Miranda y del Municipio Libertador (Distrito Capital).

Era un desafío, tomando en cuenta la incertidumbre, el miedo y las propias limitaciones de un país que atraviesa una emergencia humanitaria compleja. Es así como comenzamos a armar equipos, lógicas de trabajo, procedimientos y prácticas para poner en marcha lo que terminaron siendo nuestros equipos de alcance comunitario, grupo interdisciplinarios (trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, movilizadores comunitarios) desplegados en cada municipio para identificar a la población mayor en riesgo y brindar un soporte de ayuda y protección para ellos.

*Lea también: Seguridad jurídica, por Carolina Gómez-Ávila

El enfoque comunitario fue un eje transversal de nuestra operación, valorando liderazgos locales, estableciendo articulación con formas organizativas comunitarias preexistentes, actuando siempre bajo una lógica en donde se privilegiaba la negociación y el diálogo con estas formas organizativas. Ello con miras a no actuar de forma invasiva de las dinámicas propias de la comunidad, pero también haciendo valer nuestra autonomía operacional.

Esta operación supuso un ejercicio en el que buscábamos cambiar la lógica asistencial, pensar un poco «fuera de la caja» y es allí donde entraron en escena los peers, personas adultas mayores que, tras un proceso de formación en aspectos psicológicos del abordaje de personas en situación de riesgo, se convirtieron en ese compañero de un par mayor al que ni siquiera conocían, y al que comenzaron a llamar diariamente para saber cómo estaban, para preguntarles sobre sus medicinas o, sencillamente, para conversar y hasta para compartir recetas de cocinas.

Cada compañero o compañera se convirtió en un instrumento para llevar ayuda a su par, convirtiéndose no solo en un soporte emocional sino también logístico: comprarle alguna medicina, realizar algún pago.

Este componente no solo ha sido novedoso por el hecho de involucrar a las propias personas mayores como sujetos activos de la respuesta sino que ha permitido dejar capacidades instaladas en las propias comunidades. Hoy, cada uno de esos peers sigue brindando apoyo y soporte a otras personas mayores, tienen capacidades técnicas para identificar y anticipar riesgo de protección, conocen de principios humanitarios y pueden usar sistemas de captura de información humanitaria, como es el caso de la plataforma KoBo.

Durante el proyecto enfrentamos momentos complicados, sin embargo, pudimos encontrar una salida a cada problema. Fue un ejercicio de innovación y adaptación institucional que nos permitió atender a 1216 personas mayores que recibieron al menos una o varios tipos de atención, entre las que destacan: atención domiciliaria por fisioterapeuta, apoyo psicosocial, dispositivos de asistencia –sillas de ruedas, andaderas, bastones de rastreo, bastones de cuatro puntas, sillas de baño–, medicamentos, atención médica, kit de higiene personal, lentes correctivos y comida preparada.

Finalmente, ante beneficiarios, equipos de trabajo, comunidad diplomática, agencias de Naciones Unidas y Unión Europea y público en general, realizamos una presentación de resultados de este proyecto, ello como parte de nuestra política de transparencia, pero también, como una forma de enviar un mensaje a la comunidad de donantes.

En Venezuela no todo está politizado, hay muchas organizaciones que tenemos claro nuestro mandato y los principios humanitarios.

Luis Francisco Cabezas G. es Politólogo. Máster en Acción Política, especialista en Programas Sociales. Director general y miembro fundador de Convite A.C

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Francisco Cabezas G.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región

También te puede interesar

Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
agosto 22, 2025
Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 22, 2025
Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 21, 2025
Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda