• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pemones quieren permitir ingreso de ayuda humanitaria en frontera con Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2019

Los pemones de Venezuela, un pueblo indígena que vive en la frontera con Brasil, están decididos a permitir que llegue la ayuda humanitaria al país si es enviada cerca de su territorio, incluso si eso implica un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad 


Seis líderes de la comunidad Pemón que residen en el municipio Gran Sabana que limita con Brasil dijeron a Reuters que las necesidades apremiantes de la población deberían superar cualquier politización con respecto a la ayuda humanitaria.

La Gran Sabana, una llanura cubierta de grama y de inmensas montañas en el estado Bolívar, en el sur del país, tiene la única carretera pavimentada entre Venezuela y Brasil.

“Estamos preparados físicamente, sin armamento, dispuestos a abrir la frontera para recibir la ayuda humanitaria”, dijo el alcalde de La Gran Sabana, Emilio González a Reuters. “Esto no lo va a paralizar ni la Guardia ni el Gobierno. Estamos listos a la espera de la ayuda”

Las comunidades indígenas cuentan con un mayor grado de autonomía que otras en Venezuela.

El gobernador de Bolívar y el jefe militar de la región de Guayana que comprende Bolívar y Amazonas, no estuvieron disponibles de inmediato para realizar comentarios.

Somos autoridades legítimas

“Nosotros somos originarios de la Gran Sabana y no vamos a permitir que unos generales de afuera decidan por nosotros, somos autoridades legítimas y gobierno local”, dijo el concejal Jorge Pérez en representación de los indígenas de la Gran Sabana.

Pérez dijo que realiza visitas diarias al hospital local donde los pacientes y médicos se desesperan por la falta de medicamentos.

“Por una emergencia nos están sacando a Brasil, eso da pena, el hospital de Boa Vista está repleto de pacientes venezolanos. ¡Ya basta!”, enfatizó

Boa Vista, la capital del estado fronterizo brasileño de Roraima, ha recibido a decenas de miles de venezolanos que huyen de la crisis de los últimos años.

La oposición venezolana hasta ahora ha anunciado públicamente la llegada de la ayuda humanitaria a la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, donde se está almacenando debido a que las autoridades venezolanas han dejado claro que no permitirán su ingreso.

El alcalde González dijo que las autoridades brasileñas aún no le han informado la fecha precisa de la llegada de la ayuda. Un portavoz del gobierno brasileño se negó a comentar sobre el tema, pero confirmó que era posible el transporte terrestre a la Gran Sabana.

Los líderes indígenas dijeron que ya habían demostrado su voluntad de enfrentarse a los militares venezolanos por la ayuda humanitaria después que las tropas bloquearan con barreras metálicas la vía entre la ciudad de Santa Elena de Uairén y la frontera con Brasil.

La comunidad Pemón, que cuenta con más de 10.000 integrantes en Venezuela, tiene una historia de escaramuzas con el ejército por temas que van desde la falta de gasolina hasta la minería informal. El Ejército está tratando de capturar a un coronel, dijeron, que habría desconocido a Maduro y estaría tratando de ayudar a coordinar la llegada de la ayuda.

La nota completa de Reuters

Post Views: 5.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaBrasilFronteraPemones


  • Noticias relacionadas

    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda