• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Peñaloza: Habría que explorar la posibilidad de una intervención electoral extranjera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2019

El periodista Pedro Pablo Peñaloza considera útil que la oposición asista a los encuentros con el gobierno en Noruega, siempre que el fin de dichos encuentros sea lograr unas elecciones libres


Participar en las reuniones en Noruega es un camino que hay que transitar cuando se dice que todas las opciones están sobre la mesa, pero asistir a esos encuentros no quiere decir que la oposición venezolana se deba cruzar de brazos, opina el periodista especializado en temas políticos Pedro Pablo Peñaloza.

Entrevistado por Alonso Moleiro para TalCual Debates, Peñaloza recordó que los países de la Unión Europea insisten en la necesidad de lograr un acuerdo entre el gobierno de Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó, una posibilidad que puso sobre la mesa la administración de Donald Trump.

Recordó que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que “el chavismo tendrá un papel que jugar y por tanto debe ser tomado en cuenta ante una posibilidad de negociación, de entendimiento… Es un camino que tienes que transitar. Ahora creo que lo que se está haciendo ahora es lo mismo a lo que ocurrió en el pasado”.

En ese sentido, resalta que el gobierno interino de Guaidó tiene el reconocimiento de más de 50 países, lo que implica un gran cuestionamiento del gobierno de Maduro. Sin embargo, Peñaloza llama a poner los pies sobre la tierra, pues cree que llegar a un acuerdo no va a ser fácil.

Asegura que la negociación pudiera ser una alternativa que esperan factores de la Fuerza Armada Nacional y sectores del chavismo, por lo que es importante decirle a estos factores que el éxito o fracaso de las conversaciones dependerá de la posición y respuesta que dé el régimen.

Peñaloza apunta que la oposición no se puede apaciguar ante las conversaciones en Noruega ni sentarse a esperar que las cosas se resuelvan en Oslo, acotando que una reciente encuesta que tuvo en sus manos refleja que la mayoría de la gente no tiene muchas esperanzas en que las actuales conversaciones lleguen a acuerdos. «Pero hay que participar en ellas”, insistió.

Para el comunicador, el gobierno de Maduro gobierna cada vez menos, y lo ejemplifica recordando que anunció un aumento de salarios que fue mucho menos de lo esperado y tiene muy poca utilidad.

Recuerda que la oposición acude a Oslo con una ruta definida y con la experiencia acumulada de los procesos de negociación anteriores, hasta el Vaticano filtró una carta donde le reclamaba al gobierno de Maduro el incumplimiento de los acuerdos que habían sido alcanzados.

A su entender, como actor internacional, el gobierno de Maduro ha perdido mucho espacio, y está muy lejos del actor que fue con lanzamiento del Alba o de Unasur. Incluso gobiernos europeos que veían con cierta simpatía al chavismo hoy están en la acera de enfrente, precisa Peñaloza, quien reitera que en ese terreno es donde la oposición tiene sus mayores ventajas.

Recuerda que la oposición tiene un plan de tres pasos, pero cree que el objetivo real son  las elecciones libres, las cuales permitirían enrumbar a Venezuela hacia la democracia. Claro, acota Peñaloza, que hoy es imposible alcanzar ese objetivo con las condiciones electorales existentes.

En ese sentido se platea la posibilidad de una intervención extranjera pero en el área electoral, que implique la presencia activa de representantes de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y se haga una reforma en el Consejo Nacional Electoral. «Bajo esas condiciones sí es posible que oposición participe en unos comicios».

Resalta que no es hora de disputas internas en la oposición por el liderazgo, convencido como está en que que las aspiraciones legítimas que algunos puedan tener deberían ser pospuestas, pues Peñaloza estima que hay que mantenerse unidos de cara a unos posibles comicios que impliquen la salida de Maduro.

Post Views: 5.987
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEEUUEleccionesJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia

También te puede interesar

Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda