• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pensamiento catedral, por Manuel Narváez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pensamiento catedral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 27, 2021

Twitter: @MANUELNARVAEZ


En tiempos de las tecnologías de la información y la comunicación, el marketing ha trascendido lo estrictamente comercial y se ha impuesto como práctica habitual en numerosos ámbitos de la actividad humana. Incluso ha llegado hasta los austeros cubículos de academias y universidades, imponiendo un nuevo estilo que margina por demodés las sobrias etiquetas con las que se rotulaban los productos de la abstracción intelectual. Y es que bajo los potentes reflectores de la luz mediática de hoy, etiquetas como por ejemplo: plusvalía, el ello, costo marginal, sincretismo étnico, resultan aburridas, sin punch.

Dentro de la nueva tendencia mi favorito es Daron Acemoğlu quien bautiza sus productos utilizando nombres coloridos y excitantes, tales como “Pasillo Estrecho de la Reina Roja” o “Leviatán de Papel”. En esa misma línea, días atrás me topé con una ingeniosa y atractiva etiqueta: pensamiento catedral.

En una entrevista para BBC News Mundo, Roman Krznaric, autor del libro The Good Ancestor (El buen antepasado), lo define así: “El pensamiento catedral es la capacidad de concebir y planificar proyectos con un horizonte muy amplio, tal vez décadas o siglos por delante y, por supuesto, se basa en la idea de las catedrales medievales. En Europa, la gente comenzaba a construirlas y sabía que no las verían terminadas en el transcurso de sus vidas.”

*Lea también: ¿Solo buenas intenciones?, por Félix Arellano

Para nosotros venezolanos, acostumbrados a concebir a nuestro país como un campamento provisional (Cabrujas), al forcejeo para capturar el botín de la piñata, a saquear al mesonero de los tequeños “y el que venga atrás que arree”, al individualismo egoísta y ramplón del refrán: “En las puertas del cielo, primero yo que mi padre” que vocifera el vivo que se las sabe todas; ese pensamiento catedral es una verdadera extravagancia.

La crisis por la que atraviesa la oposición democrática hunde sus raíces en el inmediatismo cortoplacista y en el infantil voluntarismo que cree que armando un berrinche (eso sí, con mucha fe, con mucha pasión) todo será posible hoy y ahora, “porque este país no aguanta más.” Como correlato las inútiles jaculatorias escapistas “Chávez/Maduro vete ya”, “Me acojo al 350”, “La coalición internacional”, “Trump”. Jorge Botti, tuitero perspicaz, trinó recientemente: Los que querían todo y rápido terminaron poniendo el objetivo mucho más lejos… e insisten.

Nos falta sentido de lo trascendente, del tiempo histórico: procedencia, pertenencia, permanencia, clama Carrera Damas.

En frase que se le atribuye, Bismark afirma que “El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación.” Estando este año ante la posibilidad de unas elecciones regionales, nos convendría resolver el dilema bismarkiano pensando en esa próxima elección como el comienzo del levantamiento de las bases de la catedral que verán construida las próximas generaciones de venezolanos.

Manuel Narváez es Economista, especialista en Planificación Estratégica Situacional. Exalcalde del municipio Arismendi (La Asunción), Nueva Esparta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel NarváezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 28, 2025
Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
agosto 28, 2025
“Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima...
      agosto 29, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda