• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pensar la política, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Operación Libertad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 8, 2021

Twitter: @garciasim


No se puede seguir pidiendo a los ciudadanos que mantengan una determinada conducta sin que los dirigentes rindan cuentas por los resultados. Es ineficaz que frente a evidencias del agotamiento de una estrategia sin logros, la élite opositora predominante estruje expectativas ficticias y llame a perseverar en errores con el cuento de una victoria al doblar la esquina. Los espejismos ya no justifican dilapidar las energías de cambio, tras un Dorado que se sabe inexistente a corto plazo.

Es un enigma a resolver por qué experimentados dirigentes pusieron tanto empeño en asociar la carrera hacia el precipicio con la conservación de sus funciones. Ahora, con el cadáver del 2015 a cuestas, deben tomar la oportunidad de volver a una política de organización, movilización y lucha electoral para no mantenerse en pie solo por la ayuda de la comunidad internacional y el creciente malestar social con la agresiva destrucción gubernamental de las condiciones de vida.

La oposición vivió una infiltración de la cultura autoritaria que condujo a comportamientos internos tiránicos y a la satanización de cualquier pensamiento distinto a las líneas cupulares. La élite principal se independizó del control social a medida que se aislaba de la gente y se negó a repensar su política frente a las evidencias empíricas de unas derrotas que nos dividen y marginalizan. El ciclo del derrocamiento violento de Maduro es insostenible.

La corrección de una política no admite maquillajes. El cese a la usurpación como requisito para ser demócratas, no puede reintroducirse exigiendo elecciones presidenciales y parlamentarias para dejar de participar en las elecciones de gobernadores y alcaldes.

El giro coherente no puede ser un guiño táctico. Retroceder a la guerra sobre sobre votar o no, es un truco para eludir el deber de encarar una estrategia transicional eficaz para asumir la contienda por la democracia como una lucha por debilitar al régimen, acumular y unir progresivamente fuerzas de cambio y desarrollar coincidencias con sectores chavistas que no desean sucumbir a las presiones de pasar a más autoritarismo y más destrucción de país.

*Lea también: El problema no es la Unión Europea sino el apoyo popular, por Ángel Monagas

Los nuevos actores no partidistas que están surgiendo deben ser parte, respetando sus límites y autonomía, de una coalición nacional a favor de la conquista de derechos constitucionales, inicialmente centrados en mayores garantías de procesos electorales libres.

Pero ampararse en la elección o el referendo revocatorio del presidente, aislado de un cambio de estrategia y un nuevo modo de pensar la política, va en dirección contraria a la reconstrucción del país que hemos perdido. Menos si se desprecia las potencialidades de renovación contenidas en las sociedades regionales y en la dinámica que se puede abrir con candidaturas que no sean producto de un simple reparto entre partidos o montando alcabalas que nieguen la posibilidad de rectificación a todos los que puedan contribuir a reparar las malas conductas reparables.

En las elecciones regionales, partidos y organizaciones sociales, independientes y militantes, pueden hacer políticas comunes: los partidos desde su lucha por el poder y las organizaciones sociales desde la política por la civilidad democrática y el apoyo a quienes necesitan ayuda para sobrevivir hoy y vivir mejor mañana.

Solo una acción conjunta de viejos y nuevos actores, volcada a los sectores populares, puede revertir la desconfianza de la clase media en los políticos, el descrédito de las elecciones y el voto, la polarización destructiva y el divorcio entre política y recuperación de un país que está perdiendo su futuro en una batalla a ciegas con la autocracia.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
      julio 10, 2025
    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
      julio 10, 2025
    • Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes toman dinero del narcotráfico
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
    • Suspensión de permiso para vehículos extranjeros golpearía al turismo nacional un 40%

También te puede interesar

La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
julio 9, 2025
La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
julio 9, 2025
Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
julio 9, 2025
Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes...
      julio 10, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias...
      julio 10, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda