• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pensión y jubilación ¿garantía de derechos o extinción?, por Esperanza Hermida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pensión y jubilación ¿garantía de derechos o extinción?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 11, 2022

Twitter: @espehermida


Según la Constitución bolivariana, las pensiones y jubilaciones se aprueban y se pagan con cargo al presupuesto nacional, a través del IVSS y de los entes públicos que gestionan los regímenes jubilatorios. Ahora bien, la diversidad de sistemas pensionales venezolanos se sostiene fundamentalmente por la actividad petrolera. Ello en la práctica sujeta la definición del monto y pago de las pensiones, a la disponibilidad de recursos. Mientras que esto último, está anclado a la cotización internacional del petróleo, la venta de sus derivados en mercados nacionales o externos, y a la gestión final de este dinero por los entes pagadores involucrados.

Toda esta situación, unida a la caída del poder adquisitivo del bolívar ha precarizado el ingreso, convirtiendo a la población pensionada y jubilada de Venezuela en un triste ejemplo de vejez empobrecida, hambrienta, sin acceso a medicamentos ni salud, que muere exterminada.

Ante esta creciente problemática y como anualmente se efectúa, una, dos o más veces, desde hace más de 20 años, una exitosa concentración de personas pensionadas y jubiladas en Venezuela, se reunió el pasado 9 de marzo de 2022, tanto en Caracas como en las principales ciudades venezolanas. Como es público y notorio, en esta fecha la actividad se efectuó con el objeto de entregar un documento a las autoridades del IVSS, por parte de una nutrida representación de esta población pensionada y jubilada de Venezuela, que vive dentro y fuera del territorio nacional.

Dicha gestión es el preámbulo para agotar la vía administrativa y recurrir después a la judicial, exigiendo la aplicación de los artículos 80 y 91 de la CRBV. Estas normas establecen, respectivamente y como criterio de cálculo, que la pensión no debe ser inferior al salario mínimo nacional y que debe garantizar el acceso al derecho humano a una vida digna.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL SALARIO MÍNIMO Y LAS PENSIONES EN LA REGIÓN

Marzo 2022

PAÍSES PENSIÓN ($) SALARIO MÍNIMO PAISES PENSIÓN ($) SALARIO MÍNIMO
BOLIVIA 231 313,47 MEXICO 125 256,00
BRASIL 280 212,73 PARAGUAY 117 336,07
CHILE 207 411,00 URUGUAY 380 502,85
ECUADOR 188 425,00 COLOMBIA 256 244,64
PERU 127 233,00 VENEZUELA 1,5 1,5

Fuente: Edgar Silva, Coordinador del comité de defensa de los derechos humanos de los pensionados, jubilados, adultos mayores y personas con discapacidad. Ponencia en Foro del 08/03/2022 organizado por www.ciapinvestigaciones.com : Monto y Poder Adquisitivo de las pensiones por vejez en Venezuela

Previo a la concentración nacional y como un homenaje a las innumerables mujeres pensionadas y jubiladas que han luchado en Venezuela y el mundo por los derechos humanos, se llevó a cabo un seminario internacional que reunió un panel de expertos, convocados por el Centro de Investigaciones y Análisis Prospectivo (CIAP) adscrito a la Comisión de Estudios de Posgrados, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Contó con participación de la Profa. UCV Yudi Chaudary, Coordinadora del CIAP, el Doctor Absalón Méndez, Director del postgrado de Seguridad Social de la UCV y corredactor de la Ley Orgánica de Seguridad Social y la reforma a la Ley del Seguro Social, ambas vigentes.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Pensionados y Jubilados en residentes en España, Dr. Juan Ramón Molina, y el coordinador del comité de pensionados y jubilados de Venezuela, Prof. Edgar Silva, realizaron un recuento histórico de las luchas que desde 1994 y hasta 1999 conllevaron a consagrar el derecho y naturaleza de la pensión de vejez en los artículos 80 y 91 de la constitución.

Igualmente, informaron las acciones para lograr el reconocimiento de las deudas que desde 2015 tiene el estado venezolano con los pensionados del IVSS residentes en el exterior del país, y a quienes se les adeudan 87 meses de pensión y no les permite acceder al disfrute de los beneficios del convenio internacional en materia de seguridad social, a pesar que trabajaron más de 25 años, 30 o 35 años.

La base contributiva del trabajador y del ente empleador, es decir, la cotización, debería constituir la esencia del sistema pensional complementado con el aporte de los impuestos, para facilitar la búsqueda de una equidad en la distribución social de la riqueza.

Pero ese no es el caso venezolano: la base de cotización no importa, se desecha, contribuyendo a distorsionar el objeto de la pensión de vejez y la jubilación. De hecho, hace más de una década, la pensión y la jubilación se anclaron, indebidamente, al salario mínimo que es un concepto relativo al trabajo y no al derecho humano a una vejez digna.

En los años de la constituyente de 1999, hubo gran participación popular en la labor legislativa. Las leyes de la seguridad social fueron permeadas por la presión social, lo que permitió construir una institucionalidad más ágil, al menos en la teoría. El derecho a la pensión fue bautizado por el pueblo en las calles, marcha tras marcha, vigilia tras vigilia. Viacrucis tras viacrucis. Por ello, pocas personas ignoran que el impulso fundamental para el triunfo de Chávez en 1998, fue la lucha popular. Y en ese autobús montó mucha gente que agarró calle desde 1989 y no soltaron la pelea en estos años. Tampoco ahora la sueltan.

 

Esperanza Hermida es activista de DDHH, clasista, profesora y sociosanitaria

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esperanza HermidaOpiniónPensión y jubilación


  • Noticias relacionadas

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
      junio 29, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
 ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
junio 28, 2025
Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda