• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pequeño retrato de la Venezuela en crisis, por Elías Castro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 16, 2018

Autor: Elías Castro | @elias_acr


En mitad de semana, y comprando algunas cosas irrelevantes en unos chinos cercanos a mi casa, pude nuevamente contrastar lo que se vive a diario. En los pequeños y grandes actos que acompañan nuestro diarismo se puede contradecir y refutar el tan maltrecho discurso oficialista que sigue insistiendo en un país que vive en paz y feliz. Era final de tarde, y en el abasto chino había llegado 450 paquetes de papel higiénico regulado. La larga cola estaba allí desde el mediodía como era de costumbre. Tan pasiva y estática a lo lejos que se perdía dentro de la “normalidad” de la crisis venezolana. Pero tan alterada y desordenada si se miraba un poco más de cerca. Allí estaban padres, madres y gente humilde que dependía de cualquier producto regulado para poder tener acceso a ellos; se calaban sus horas de cola, molestos e irritados aunque aquella masa de gente a lo lejos pareciera a la vista tan pasiva y tranquila. Cada una de las más de 100 personas que esperaron desde temprano podría comprar hasta tres paquetes de papel higiénico.

La cola empezó a fluir a mediados de la tarde en lotes de 50 personas que ingresaban al abasto con el papel para pagarlo. Entre la escasez de efectivo para cancelar y el colapso de los puntos de ventas, el pequeño abasto no tardó en llenarse de personas. Todos haciendo distintas colas para cancelar, y cada uno hablando entre ellos. Irritados y con malestar, cansados y desganados, como un estado de ánimo generalizado, la gran mayoría en aquel lugar sólo deseaban llegar a sus hogares y dejar atrás un día tan común pero insoportable en la Venezuela “revolucionaria”.

Una señora delante de mí, esperaba calmada para cancelar. Tenía tres paquetes del papel regulado y unas ramas de cilantro. Veía más allá como si no pensará nada en realidad. ¿Su familia, trabajo o futuro? Era imposible adivinarlo, quizás ni pensaba en nada. Minutos después y a una sólo persona para cancelar la señora se fijó en el precio de una margarina que marcaba 108.000 Bs, tímidamente sonrío y me miró fijamente diciendo: -Hoy me pagaron mis dos últimas semanas de trabajo; 102.000 Bs por dos semanas de trabajo y que no alcanzan para nada. Sentí pena por ella y mucho más cuando al momento de pagar, al pesar las ramas de cilantro en la caja, las dejó allí al ver que tenía que pagar 10.000 Bs por ellas. La señora sólo se llevó tres paquetes de papel higiénico valorados en 54.000 Bs al precio regulado y con menos de 50.000 Bs de su quincena. Nunca le dije nada aquella señora, ni siquiera me preocupe en preguntarle por su profesión u oficio pero independientemente a lo que se dedicara no era suficiente para cubrir los gastos más básicos.

Aquella señora llegaría a su casa con la tranquilidad de dejar lo pesado de otro día agitado en un abasto para comprar comida pero finalizaría su día con la incertidumbre del mañana y lo cruel que de la crisis venezolana que no da tregua en sus estragos. Al salir del abasto, tranquilo de abandonar un lugar tan desagradable, al otro lado de la avenida, jugaban a correr unos tres niños. De piel morena y pelo corto, corrían por la acera descalzos y con camisas desgatadas o rotas, sus shorts que alguna vez lucieron colores vivos y oscuros lucían opacos y negros de tanta mugre acumulada. Sin embargo, aquellos niños callejeros (multiplicados cada vez más en mi comunidad) estaban concentrados en su inocente juego. Aquella risa infantil me robó una sonrisa en medio de la anarquía instaurada en una ciudad donde no hay ley. Sin embargo, me fui a mi casa sin dejar de pensar en esos niños, víctimas de la miseria e hijos de la pobreza, y como Venezuela en sus diarismo nos muestra una realidad de la cual no se puede escapar. Una realidad que por más que se imponga no puede ser normal y que tarde o temprano tiene que acabar.

Post Views: 2.234
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza
      junio 25, 2025
    • Las migraciones y las crisis, por Marta de la Vega
      junio 7, 2025
    • ¿Hay salida? ¿Es este el final de la crisis?, por Ángel Monagas
      junio 6, 2025
    • Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
      junio 4, 2025
    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
marzo 30, 2025
Pugna pública dentro de Primero Justicia atiza crisis del último lustro
febrero 27, 2025
Parlamento de Corea del Sur destituye al presidente interino y agrava la crisis
diciembre 27, 2024
Una ley que no atiende nuestra crisis, por Stalin González
diciembre 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda