• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

¿Pequiven vende a descuento la materia prima a Monómeros?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pequiven
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 23, 2022

La embarcación de bandera panameña Apogee Endeavour llegó al terminal de Monómeros con destino a la empresa en la ciudad de Barranquilla en Colombia. Hasta ahora se desconocen los nuevos términos para el suministro y venta de materia prima por parte de Pequiven.  


Un cargamento con 16.000 toneladas de urea llegó este viernes 23 de septiembre a Colombia, procedente de la estatal venezolana Pequiven. El cargamento fue enviado a la filial en ese país Monómeros para producir fertilizantes.

De acuerdo a informaciones de la Cancillería colombiana, la carga fue vendida por Venezuela mucho más barata que el precio promedio que este insumo tiene actualmente en el mercado internacional. Sobre ello, muchos se preguntan si la administración de Nicolás Maduro vendió la mercancía a descuento como sucede con el barril de petróleo para asegurar su colocación, puesto que también en este caso Monómeros es una empresa que se encuentra sancionada por Estados Unidos y pende sobre ella una licencia para operar.

La estatal Pdvsa, por ejemplo, ha exportado crudo venezolano con hasta descuentos de 40% en la actualidad, lo que ha generado una pérdida de ingresos para el país.

Con la reanudación de relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela, luego de la llegada de Gustavo Petro a la presidencia colombiana, Monómeros fue devuelta a Maduro para retomar el control de su operatividad y administración. Hasta ahora se desconocen los términos de las negociaciones entre ambos países sobre el suministro y venta de materia prima por parte de Pequiven.

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, anunció a través de su cuenta oficial de Twitter, que llegó a la ciudad de Barranquilla un buque con 16.000 toneladas de urea para la empresa Monómeros, con un precio acordado de 600 dólares la tonelada. La embarcación de bandera panameña Apogee Endeavour llegó al terminal de Monómeros con destino a la empresa, procedente del puerto de Jose en el estado Anzoátegui.

«Ya llegó a Barranquilla, al muelle 1 de Monómeros, el buque con más de 16 mil toneladas de urea, a 600 dólares la tonelada. Es una gran noticia para los campesinos, porque se ahorrarán 100 dólares por tonelada», dijo Benedetti.

Horas antes, Benedetti aseguró que el precio de las toneladas de este producto en el mercado internacional se encuentra en un poco más de 900 dólares, por lo que presumió de haberse logrado un éxito con esta rebaja. Y no estaba equivocado, ya que se obtuvo un precio 30% más bajo.

«En las próximas horas arribará un buque al puerto de Barranquilla, que gestioné en nombre del presidente Gustavo Petro, con más de 16 mil toneladas de urea proveniente de Venezuela. Nos cobran a 600 USD la tonelada. En el mercado, la tonelada está entre 730 y 930 USD», afirmó el embajador colombiano.

Dado estos precios, la estatal Pequiven habría entonces dejado de percibir unos 5,2 millones de dólares, ya que a $600 la tonelada el monto a ingresar al país es de $9,6 millones; mientras que de venderlo a un máximo de $930 la tonelada se habrían obtenido unos $14,8 millones.

En las próximas horas arribará un buque al puerto de Barranquilla, que gestioné en nombre del presidente @petrogustavo, con más de 16 mil toneladas de urea proveniente de Venezuela. Nos cobran a 600 USD la tonelada. En el mercado, la tonelada está entre 730 y 930 USD.

— Armando Benedetti (@AABenedetti) September 23, 2022

El vicepresidente sectorial de Economía y Petróleo, Tareck El Aissami, ya había anunciado este jueves 22 de septiembre el arribo de un buque venezolano a Colombia con materia prima, entre ellos urea y fertilizantes producidos por la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven).

«Vamos a iniciar en las próximas horas, porque estamos trabajando en la recuperación y mantenimiento del muelle para que atraque el primer buque que ya está en aguas colombianas. Buque que lleva materia prima urial y fertilizantes producidos por Pequiven para restituir la cadena de comercialización inmediatamente para el sector agrícola de Colombia», dijo.

El Aissami afirmó que este es uno de los primeros pasos para que Monómeros vuelva «a ser la principal y la empresa más importante del sector agroproductivo colombiano».

*Lea tambien: Venezuela ordena captura internacional de 23 personas por caso Monómeros

Por su parte, el presidente de Pequiven, Pedro Tellechea Ruiz, confirmó al diario El Heraldo que en los próximos días llegará a Barranquilla otro buque con amoníaco y metanol.

«Nosotros producimos todo el amoníaco que necesita Monómeros, producimos metanol que necesita la empresa para comercializar, así como productos industriales, y eso es lo que tenemos que volver a rescatar, a vender nuestros productos industriales, recuperar todos los espacios y seguir comercializando la cadena productiva de Monómeros», destacó el funcionario.

Sobre este tema, fuentes de la industria química venezolana señalaron a TalCual que el mercado interno ha tenido dificultades para acceder a la materia prima que provee Pequiven, por lo que llama la atención y preocupa que una muy buena parte de los insumos se los lleve Colombia para Monómeros.

«La disponibilidad de materia prima sigue siendo baja porque la planta estaba parada. Existe la posibilidad de que ese cargamento se encontraba en inventario», dijo una fuente que pidió el anonimato.

Señalaron igualmente que lo que se conoce hasta ahora es que Pequiven se encuentra haciendo esfuerzos para poner a funcionar las plantas, pero que es un proceso que lleva tiempo en caso de que estén comprometidos en gran medida con Monómeros.

«No es como pasar el suiche y prender la luz, eso lleva un proceso que tarda aproximadamente entre 30 a 45 días de prueba antes de arrancar. ¿Qué tan bien están funcionando?, creo que no del todo. De todas maneras es positivo que con una planta que ha estado paralizada durante varios años, se estén haciendo los esfuerzos para arrancar», dijo otra de las fuentes consultadas que prefirió mantener en su nombre en reserva.

Post Views: 2.018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando BenedettiColombiaFertlizantesMonómerosPequivenUrea


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria espera que Colombia le defina su rol en conferencia para el diálogo
      marzo 30, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
      marzo 29, 2023
    • Plataforma Unitaria apoya «todas las iniciativas» que promuevan el retorno a México
      marzo 29, 2023
    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
      marzo 29, 2023
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
      marzo 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado, presidente de la CVG
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso tema de los "indigenismos"
    • Defensor de víctimas acusa a militar de ordenar no abrir celdas en incendio de México
    • Gobierno anuncia que más de 141.000 funcionarios integrarán Plan Semana Santa Segura

También te puede interesar

Petro pide revisar proceso de paz con ELN tras ataque que dejó nueve muertos en Catatumbo
marzo 29, 2023
Grupos criminales de Colombia amenazan a periodistas y exigen entrevistar a sus líderes
marzo 29, 2023
Avanza reactivación del Puente Unión en frontera con Colombia
marzo 28, 2023
Petro llamará a conferencia internacional para ruta sobre «diálogo efectivo» en Venezuela
marzo 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador...
      marzo 30, 2023
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado,...
      marzo 30, 2023
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda