• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Peraza a ministra de Educación: Hablar con claridad de los problemas nos va a unificar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 11, 2023

La ministra  de Educación, Yelitze Santaella, participó en un foro organizado por la Escuela de Educación de la UCAB, donde se revisaron tres estudios que revelan las  graves deficiencias formativas de los estudiantes de primaria y bachillerato


El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Arturo Peraza, y la ministra de Educación, Yelitze Santaella, coincidieron en un mismo lugar para escuchar y debatir sobre el deterioro de la calidad educativa en el país.

Peraza agradeció a la funcionaria su asistencia para abordar «un problema de Estado que tenemos que asumir todos, porque es de altísima prioridad y preocupación y no queremos que sea manejado en función de la política pequeña (…) «Cuando hablamos con claridad y transparencia empezamos a hablar de los problemas y esto es lo que nos va a unificar como venezolanos», dijo.

El foro «Experiencias de evaluación de la calidad educativa en Venezuela», iniciativa de la Escuela de Educación de la UCAB, se realizó este lunes 11 de diciembre en el campus de Montalbán. Allí, la dependencia ucabista presentó a la ministra y el resto de los asistentes al auditorio Hermano Lanz, un resumen de los resultados del más reciente Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel 2023), estudio que señala que los alumnos de educación media del país no tienen los conocimientos mínimos en materias fundamentales del currículo escolar y su rendimiento sigue empeorando año tras año.

Lenín Romero, coordinador del Observatorio Nacional por la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, expuso algunos datos, como que el 84,2% de los niños de tercer grado de los planteles públicos tienen un desempeño de nivel I (el más bajo de cuatro posibles) en la prueba de lectura, «cuando deberían estar en el nivel III», dijo.

La ministra Santaella tuvo el turno de palabra en la parte final del encuentro, junto con el rector Peraza. Precisó que desde que decidió, «como un atrevimiento», constituir el Observatorio Nacional por la Calidad Educativa, en 2022, «todo este plan lo hemos venido realizando de la mano con la Unesco».

Destacó que su objetivo es saber «dónde estamos, qué necesitamos para que Venezuela forme parte de los primeros países en nuestro continente para hablar de calidad educativa». Aseguró que la disposición del magisterio «es excelente» y valoró la oferta de universidades como la UCAB, «dispuestas a hacer causa común sobre todo el sistema educativo, estar aquí forma parte del compromiso que tenemos como país, como gobierno».

Afirmó la ministra que su gesto de asistir a la UCAB «no forma parte de una agenda política sino de un compromisos como venezolanos». La funcionaria expresó estar dispuesta a hacer las críticas y autocríticas necesarias para poder presentar un plan conjunto que mejore la situación existente.

El rector Peraza también agradeció «la claridad y la transparencia» con la que el coordinador del Observatorio del Ministerio, Lenín Romero, expuso los datos sobre los bajos niveles de rendimiento educativo e insistió que es de toda la sociedad la tarea de «generar una política de Estado que supone un conjunto de acuerdos con actores que estamos involucrados y nos preocupa, nos duele y estamos soñando con una mejor Venezuela».

«Cuando uno ve un problema es para conseguirle soluciones y ese espíritu es el que mueve la razón de ser de un foro como este y el agradecimiento que sentimos de que el Ministerio se haya acercado y que nosotros nos podamos acercar al ministerio para plantear este tema», agregó el sacerdote jesuita.

La ministra Yelitze Santaella ofreció detalles de lo que, afirma, ha venido poniendo en práctica desde que asumió el cargo y que presentó como «Bitácora para una transformación».

Mencionó  la instalación de 1.023 centros parroquiales de calidad (en sustitución de las antiguas zonas educativas), una revisión curricular para ver cómo responde a la nueva época que se vive, cómo interviene la familia en la formación estudiantil y la organización escolar que implica «la participación protagónica del niño y el joven» en todo el proceso educativo.

*Lea también: Rector de la UCAB: «Es una universidad plural, debes aprender a recibir a todo el mundo»

También habló de que una de sus preocupaciones es la formación permanente de los maestros y lamentó que ella, que salió de ser docente, se encuentra 25 años después a los mismos maestros dando clases. En su exposición, la funcionaria no dijo nada sobre los salarios de los educadores que, en el nivel máximo (universitario) llega a los 11 dólares al mes.

Por su parte, el rector de la UCAB centró su intervención en las posibles soluciones y dijo que la UCAB tiene una Escuela de Educación «semiparalizada» ante la baja cantidad de jóvenes interesados en formarse como docentes, de allí que expresó su preocupación por la falta de grupos de relevo. «Esto es serio y visto desde la UCAB es una angustia», advirtió.

Como lo ha hecho en otras intervenciones públicas, el rector Peraza dijo que hay que buscar mecanismos para financiar la educación superior en una Venezuela que ya dejó de ser rentista. «Tenemos que relevar a esa Venezuela por otra que empiece a gestionar los recursos escasos y que tiene que saber cómo los gestiona en área prioritarias», enfatizó.

Con información de nota de prensa.

Post Views: 3.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio de EducaciónPadre Arturo PerazaUCABYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
      noviembre 17, 2025
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
      noviembre 12, 2025
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
      septiembre 16, 2025
    • Ministro Rodríguez pide «cero burocracia» en el retorno a clases
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
septiembre 12, 2025
Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
septiembre 8, 2025
MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas
agosto 12, 2025
ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda