• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expresidente de Banco Bicentenario justifica una nueva reconversión monetaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perez-Abad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2021

Miguel Pérez Abad calificó de positivo el hecho que Fedecámaras haya buscado tender puentes con el Ejecutivo en pro del desarrollo del país


El exministro de Comercio Exterior y actual diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Miguel Pérez Abad, consideró necesario que se aplique en Venezuela una reconversión monetaria debido a las altas cifras que deben manejarse para hacer las operaciones financieras, diciendo que la «sabiduría popular ya corrió tres ceros» para señalizar que un millón de bolívares (de los soberanos) es nuevamente 1.000.

Sin embargo, Pérez Abad no especificó si la reconversión ya se encuentra en proceso de discusión ni tampoco cuándo sería eventualmente implementada en el país.

A través de una entrevista concedida a VTV este miércoles 4 de agosto, el también expresidente del Banco Bicentenario considera que los actuales indicadores económicos venezolanos son positivos al ser contrastados con los registrados en 2020, lo que a su juicio hace pronosticar que el segundo semestre de 2021 será «favorable» aunque reconoció que los problemas del país no estarán resueltos todavía.

*Lea también: EEUU extiende al #9Nov de 2022 registro en el TPS para los venezolanos

Mencionó que se ha recuperado el precio y el volumen de producción en la industria petrolera, que según su opinión va a repercutir positivamente influirá en la exportación de crudo con mejores precios; al igual que se «normalizará» el envío de remesas hacia Venezuela. En ese sentido, dijo que nuestro país tendrá un crecimiento del 2%.

Miguel Pérez Abad aseveró que es importante que se generen herramientas legales que puedan brindar garantías a los inversionistas nacionales y extranjeros con miras a incrementar la producción y desarrollo del país, mientras que es de la creencia que se deben cambiar el modelo de negocios en la industria petrolera al enfocarse más en la refinación de productos en vez de la extracción de crudo.

Calificó de positivo el acercamiento que tuvo Fedecámaras con representantes del Ejecutivo venezolano, enfatizando que el rol de la cúpula empresarial no es mirar solo el beneficio de los afiliados «sino tender puentes para el desarrollo de la nación».

«Es positivo que después de 20 años de darse con una pared, se anoten aunque existan diferencias; que logremos puntos de consenso en esta tarea de recomponer la economía», apuntó y agregó que «una organización confrontada, no produce avances necesarios de políticas públicas que beneficien al país».

*Lea también: Mercado Libre eliminó 1.300 cuentas por fraudes en el primer semestre de 2021

Afirmó que las actuales condiciones que rodean al país como la pandemia generada por la covid-19 y las sanciones impuestas por EEUU, han «acelerado el proceso» para promover e incentivar la producción nacional y dejar a un lado la dependencia de la industria petrolera; un proyecto, que dijo, fue iniciado por el entonces presidente Hugo Chávez cuando permitió la proliferación de emprendimientos y nuevas industrias.

A pesar de esto, resaltó que han habido varias «circunstancias políticas» que han impedido el avance de la economía a una organización socialista, mientras que señaló a que la tecnología ha adquirido preponderancia en el desarrollo y modernización de los procesos económicos y financieros del país, por lo que es importante fomentar en la Asamblea Nacional la  reforma de la Ley de Propiedad Industrial para que en el país exista protección a los proyectos que puedan beneficiar el desarrollo.

Resaltó que ese articulado data de 1956 y por ende se encuentra «desfasado», por lo que indicó que el principal objetivo es lograr la «protección del saber»  de aquellos que logren «desarrollar ciencia para que se transforme en tecnología» en pro de la nación.

Post Views: 3.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalEconomíaFedecámarasMiguel Pérez Abadreconversión monetaria


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda