Pérez Vivas apunta a una economía de mercado de llegar a Miraflores

El precandidato a las presidenciales César Pérez Vivas apuntó que urge un programa de reforma y reducción del aparato estatal. Dijo que este debe estar destinado a procurar disciplina y orden en la política fiscal
El precandidato a las presidenciales César Pérez Vivas aseguró este lunes 13 de marzo que de llegar a Miraflores, apuntaría a un nuevo modelo económico para la democracia y destacó que Venezuela puede igualar a Alemania, Suecia o Noruega, en su capacidad de generar riqueza y de reducir la pobreza.
En este sentido, Pérez Vivas señaló que, “la solución no es salir de una economía estatista a una economía exclusivamente mercantilista. Una economía de mercado, con claro compromiso social y ambiental, debe ser nuestro norte, indicó el candidato que aspira ser elector el próximo 22 de octubre, fecha en que se desarrollarán las primarias de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
*Lea también: Gobierno aumenta el pasaje, pero se olvida del sueldo: conoce las nuevas tarifas
Apuntó que urge un programa de reforma y reducción del aparato estatal. Dijo que este debe estar destinado a procurar disciplina y orden en la política fiscal.
La industria petrolera
En materia económica, el también exgobernador de Táchira expresó que debe procederse a un trasparente y ambicioso plan de privatización del conjunto de empresas estatizadas y de apertura a la economía privada.
“Tal proceso de privatización y apertura, debe comenzar por nuestra industria petrolera y petroquímica. El estado no tiene recursos para reflotarla y debemos acudir al capital privado, nacional e internacional para relanzarla”, agregó.
Proceso manual
El pasado 22 de febrero, el precandidato dijo que aboga por una proceso de elecciones primarias manual y con transmisión automatizada. El dirigente no descarta el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Reiteró su respaldo al trabajo que ha ejecutado la Comisión Nacional de Primaria e indicó que «vamos a tener que solicitar algunos bienes que son del Poder Electoral, que no son del PSUV, por ejemplo, el Registro Electoral Permanente».
Destacó la importancia de darle uso a las herramientas que el Consejo Nacional Electoral puede ofrecer para los comicios, sin parcialidades.