• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Periodista Premio Nobel de la Paz: Sin verdad no hay democracia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2021

El 8 de octubre el Instituto Nobel de Oslo entregó a la periodista filipina María Ressa el Premio Nobel de la Paz, el cual comparte con el también periodista ruso Dmitry Muratov. Sus esfuerzos por salvaguardar la libertad de expresión y, en consecuencia, contribuir con los procesos democráticos y de paz, los hicieron merecedores de tan distinguido reconocimiento. En esta edición especial de CocuyoClaroyRaspao, Ressa comparte su experiencia y lo que significa ese premio para el periodismo


María Ressa es cofundadora del medio digital filipino Rappler.  Con sus investigaciones ha denunciado abusos de poder del presidente de su nación, Rodrigo Duterte , y  también ha documentado cómo las redes sociales se han convertido en herramientas de propagación de noticias falsas, de manipulación de las narrativas públicas y de acoso a opositores del gobierno.

Sus acciones en favor de la libertad de expresión  la llevaron a ser la única mujer galardonada con un Premio Nobel en la edición 2021, y la cuarta periodista en llevarse un Nobel de la Paz en toda la historia. En CocuyoClaroyRaspao, un espacio producido por TalCual y Efecto Cocuyo, la filipina conversa con los directores de ambos medios, Xabier Coscojuela y Luz Mely Reyes respectivamente, acerca de cómo la tecnología está desplazando la capacidad guardiana del periodista y poniendo en riesgo el periodismo independiente.

Ressa consideró que la las plataformas tecnológicas se han embolsillado el dinero de la publicidad que anteriormente llegaba a los grupos de medios independientes, y que no protegieron la esfera pública. Apuntó que está demostrado que las empresas dueñas de redes sociales se han convertido en sistemas de modificación de comportamiento y son máquinas difusoras de  mentiras teñidas de enojo y odio, que lejos de informar y ser hechos verificables, distorsionan realidades.

«Estamos siendo manipulados de manera insidiosa en las plataformas. La red más grande para la difusión de noticias es Facebook. Youtube es el número uno en Filipinas por un pequeño porcentaje, y  le dan prioridad a las mentiras,  que se usan para atacar a los periodistas de dos maneras: Primero, te aplastan hasta que te silencian. Segundo,  crean un efecto de arrastre artificial que derrumba a la credibilidad. Creo que ustedes han vivido por algo similar. Lo que ocurre es que esto hace que los hechos sean debatibles (…) los ataques vienen de abajo hasta arriba y se repiten de los niveles más altos para llegar más lejos. Por Duterte, por Maduro, por el expresidente Trump», resaltó la periodista.

Para ella, el fin último de los gobernantes autoritarios es derribar la confianza de la ciudadanía sobre los periodistas, dejar de lado la rendición de cuentas de sus gobiernos y moldear la realidad de las naciones que dirigen. Por eso, en ese contexto, por exigir que cumplan con sus deberes constitucionales, aumentaron las penalidades por ser periodista. El acoso personal y la apertura de acciones legales en su contra son sólo una pequeña muestra de lo que son capaces de hacer por ocultar la verdad y mantenerse en el poder.

«Creo que los próximos años serán críticos para nosotros (los periodistas). La última vez que le dieron el premio a un periodista fue sólo un par de años antes de la segunda guerra mundial; hace unos 85 años. Este periodista luego fue asesinado en un campamento de exterminio Nazi. Este es ese momento de nuevo, en el que los periodistas tienen que afrontar a los poderes y sacrificar mucho para seguir haciendo nuestro trabajo», sentenció.

Comunidades, el alimento del periodista 

En ese sentido, destacó que, con las plataformas tecnológicas, los líderes autoritarios impulsan la violencia, el miedo y el odio para amplificar sus regímenes  y actúan como fertilizante de la vida real. Las más de 10 de demandas en su contra y la orden de detención que la llevó a la cárcel en 2019 son un ejemplo de ello. No en vano cree que el Comité del Nobel le dio este premio a periodistas, pues es ahora que se está dando cuenta de que el gremio tiene que mantenerse firme hasta que pongan pongan barandas al uso de la tecnología.

«En Rappler tenemos tres pilares: tecnología, periodismo, y comunidad. Así es que vamos a resolver esto. El primero se refiere a que tenemos que ponerle límites, por leyes o demandando mejor trabajo de las plataformas tecnológicas. El segundo se refiere al hacer periodismo excelente, que busca rendir cuentas, periodismo de investigación que nos ayuda a que los poderes rindan cuentas, no podemos ser intimidados, no podemos ser silenciosos, porque el silencio es la complicidad. La tercera parte es la comunidad. La combinación tóxica, la violencia y el odio en redes sociales, está cambiando el comportamiento de la gente. Hace que salga lo peor en las personas y recompensando lo peor de las personas, los líderes que explotan esta función utilizan la lógica de nosotros contra ellos, nos dividen de la misma manera en que los algoritmos de las redes sociales nos dividen. Somos nosotros contra ellos», enfatizó.

Si bien podría resultar agotador mantenerse en esta lucha, Ressa, quien fue considerada como una de las mujeres más influyentes de 2019 según la BBC, mantiene una  estructura de trabajo particular dentro de su redacción. Junto a los fundadores de Rappler, que son tres, establecieron la regla de que sólo uno de los tres puede sentir miedo a la vez. De esa forma rotan el temor para poder mantenerse firme.

«¡Tienes que sentir eso. Así es nuestra gente!»,  dice con una emoción conmovedora, tan conmovedora y gratificante como lo es que el 63% de las personas que integran la redacción que dirige son mujeres. Se siente satisfecha de trabajar en un ecosistema en donde el idealismo de la juventud contagia a las grandes bases cuando por el asecho del autoritarismo se desvanecen los ánimos.

Ha aprendido a lo largo de estos años que las alianzas periodísticas son importantes, al igual que lo son las redes entre comunidades, puesto que se generan vínculos de apoyo, honestidad y confianza. Así sabe que la mejor forma de solucionar parte de los problemas que hoy en día afectan a los medios de comunicación social es el trabajo conjunto que siga este esquema.

Conéctese a la edición especial de CocuyoClaroyRaspao de este 14 de octubre pulsando este link.

Post Views: 3.847
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoMaría RessaPremio Nobel de la PazRapplerTalCual


  • Noticias relacionadas

    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • TalCual: un faro de libertad en tiempos de oscuridad, por Luis Ernesto Aparicio M.
      abril 3, 2025
    • José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
      febrero 17, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
      enero 27, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda
      enero 19, 2025

  • Noticias recientes

    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin

También te puede interesar

#CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado
enero 10, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Las historias más leídas en TalCual en cada mes de 2024
diciembre 31, 2024
Las diez transmisiones más vistas de TalCual durante el año 2024
diciembre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda