Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: «Pido que se escuche la verdad»

La madre del periodista Víctor Ugas, quien se encuentra detenido en la cárcel de Tocorón, pidió respeto al debido proceso, «que se escuche la verdad y que se respeten los derechos fundamentales de mi hijo. Él es inocente de esos cargos»
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que este lunes 18 el periodista Víctor Ugas cumplió un año de detención arbitraria, en medio de irregularidades judiciales y problemas de salud que no han sido atendidos adecuadamente.
«El último año ha sido un infierno. Mi hijo está enfermo, estresado, en depresión y con crisis constantes de asma. Ha pasado todo este tiempo detenido injustamente, sin un juicio justo y sin respeto a sus derechos humanos», afirmó la madre del periodista, Yris Azócar.
Azócar indicó al SNTP que lo vio por última vez el 27 de junio, cuando su hijo tenía un mes con fiebre sin recibir atención médica adecuada.
El periodista, de 37 años, padece de asma crónica y durante meses sufrió una carotiditis severa que fue tratada «tras una larga insistencia», indicó Azócar.
Víctor Ugas fue detenido el 18 de agosto de 2024 luego de una confrontación con el tiktoker Emmanuel Marcano en un local nocturno de Caracas. Poco después fue presentado ante los tribunales. En septiembre de ese año fue trasladado a la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua.
El Sindicato señaló que a Ugas, imputado de los presuntos delitos de incitación al odio y lesiones leves, le fue suspendida la audiencia preliminar en 11 oportunidades. Tras siete audiencias de juicio, se cambió la jueza del caso «lo que prolonga aún más la indefinición sobre su caso».
«Pido respeto al debido proceso, que se escuche la verdad y que se respeten los derechos fundamentales de mi hijo. Él es inocente de esos cargos», indicó Azócar.
El periodista es padre de un niño de cuatro años. Además, su hermana menor está diagnosticada con 13 enfermedades raras. La madre del periodista vive en Carúpano (estado Sucre), por lo que enfrenta enormes dificultades para visitar a su hijo debido a sus propios problemas de salud y la carga económica.
«Este ha sido un año de rabia, de depresión horrible. Hay días en los que no quiero salir de mi casa. Me ha costado mucho seguir viviendo», confesó la madre del periodista, quien se ha refugiado en la iglesia y recibe asistencia psicológica para sobrellevar la carga.
Pese a las adversidades, mantiene la esperanza de que la justicia prevalezca. «Solo pedimos una decisión justa y que se respeten los derechos humanos de mi hijo».
Con información de nota de prensa
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.