• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Periodistas de la Alianza Rebelde Investiga participaron en el ISOJ 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde Investiga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2023

El Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital se realizó el 16 de abril de 2023 en la Universidad de Texas, en Austin, en el cual participaron representantes de la Alianza Rebelde Investiga. El encuentro es organizado desde el 2008 por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas


Con la presentación titulada Venezuela: el periodismo después de 25 años de chavismo, el equipo directivo de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) participó en el 16° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital 2023 en Austin, Texas, explicando las dificultades para hacer periodismo en el país, donde hay fuertes restricciones a la libertad de expresión, persecución a los periodistas, censura, criminalización del periodismo y cierre de medios.

Los representantes de los medios que integran la ARI (El Pitazo, TalCual y RunRun.es), explicaron cómo superan los desafíos periodísticos en Venezuela a través de iniciativas que combinan el periodismo digital y el periodismo offline.

Ahiana Figueroa, coordinadora de investigación del diario TalCual, expresó que son un ejemplo de “medio impreso que migró hacia lo digital”. Aunque desde su fundación el diario contaba con sitio web, en el que lanzó un formato innovador para el momento –el podcast-, fue en 2015 cuando imprimió su última edición, por las restricciones oficiales para la compra del papel periódico, que TalCual se adaptó a todas las plataformas digitales con productos periodísticos multiformatos. 

Figueroa mencionó que TalCual produce el semanario Entérate, una iniciativa de periodismo comunitario de distribución gratuita, para difundir información en sectores vulnerables de Caracas y regiones aledañas.

En cuanto a RunRun.es, su director editorial, Luis Ernesto Blanco, explicó que éste es un medio nativo digital que, desde su creación en el año 2010, pretende exponer las injusticias del país a través del “periodismo con personalidad”, contando las cosas de una forma no tradicional, sin dejar a un lado el periodismo de calidad para visibilizar las contradicciones del poder con enfoque en derechos humanos.

Por su parte, el cofundador de El Pitazo, Javier Melero, expuso que, al ser el primer medio digital bloqueado de Venezuela, El Pitazo se ha reinventado con proyectos creativos para informar a las audiencias más vulnerables, con iniciativas como papelógrafos hechos a mano, perifoneo y teatro de calle, como parte de sus estrategias de periodismo propositivo de soluciones.

Respecto a la Alianza Rebelde Investiga, su coordinadora, Ronna Rísquez, detalló que la unión de estos tres medios fue una necesidad para cubrir eventos con mayor eficacia e impacto. Luego se convirtió en un equipo de periodismo de investigación, para tratar temas vinculados a la corrupción que devela tramas sensibles sobre la realidad actual de Venezuela. 

Rísquez reveló la próxima iniciativa de ARI, un camión de noticias que rodará por los sectores populares de Venezuela para informar a las comunidades.

Asimismo, Rísquez mostró su libro El Tren de Aragua: La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, invitando a los periodistas a reinventarse para publicar sus trabajos de investigación. “Los periodistas tienen que buscar todas las maneras posibles para contar la verdad y para contar nuestras historias. Los formatos son infinitos (…). Esta es una opción”, enfatizó.

El panel en el que participó el equipo de ARI estuvo moderado por Liliana Valenzuela, editora de LatAm Journalism Review del Centro Knight.

Post Views: 6.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El PitazoISOJPeriodismo DigitalRunrunesTalCual


  • Noticias relacionadas

    • TalCual: un faro de libertad en tiempos de oscuridad, por Luis Ernesto Aparicio M.
      abril 3, 2025
    • Runrunes | Crisis del Catatumbo y la relación del gobierno venezolano con la guerrilla
      febrero 21, 2025
    • Runrunes: Tres elementos de la reforma constitucional que Maduro quiere implementar
      febrero 17, 2025
    • Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
      febrero 3, 2025
    • A Karyn Bastidas la detuvieron por un mensaje en redes y no dejan que amamante a su bebé
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Diosdado Cabello confirma deteción de Juan Pablo Guanipa: Es jefe de una red terrorista
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Las historias más leídas en TalCual en cada mes de 2024
diciembre 31, 2024
Las diez transmisiones más vistas de TalCual durante el año 2024
diciembre 31, 2024
Entérate de otras noticias importantes de este #15Dic
diciembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello confirma deteción de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda