• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Periodistas siempre, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | junio 20, 2021

Twitter: @goyosalazar


Hago votos para que este 27 de junio, establecido en nuestro país como Día Nacional del Periodista Venezolano, no vuelva a surgir la insulsa discusión sobre si hay o no que celebrarlo. ¡Por supuesto que hay que celebrarlo!, sostengo, y digo más: por todo lo alto.

No me refiero, por supuesto, a volcarnos en brindis y jolgorios, que no es el sentido; ni los tiempos ni la pandemia dan para ello, sino a congratularnos por el hecho de que este país —con medios forzados a la ruina, cerrados, sometidos o cooptados y donde todavía se trabaja en pos de la hegemonía comunicacional «perfecta»— haya un puñado de profesionales cumpliendo con el delicado rol social que la actividad que escogieron como modo de vida les impone.

No vengo a tildarlos de héroes porque se me dirá que soy parte interesada. Aparte de que en este país todos los que aún sobrevivimos a la hecatombe roja de alguna manera lo somos. Pero, en efecto, me provoca, cuando el menor balance retrospectivo indica que se trata de gente que, durante las últimas dos décadas, han visto estrecharse o cercenarse las condiciones idóneas no solo para informar a la colectividad sino hasta para salvar el físico o seguir en libertad.

No hay exageración en esto último. Si quiere constatarlo entre a la cuenta de Twitter @CNPCaracas, donde desde principio de mes vienen reseñando los múltiples casos de periodistas que permanecen bajo medidas cautelares, en régimen de presentación, impedidos de hablar sobre determinados temas o salir del país; amén de otras afectaciones a la libertad de expresión y el derecho de información.

Los periodistas venezolanos han visto desaparecer centenares de puestos de trabajo bien remunerados; bregan diariamente contra fuentes informativas herméticamente cerradas; padecen el asedio de grupos violentos civiles o uniformados; son llevados a tribunales sin causa justificada; a menudo son vilipendiados en programas del canal del Estado por altos jerarcas del régimen y ven cómo se bloquean en la red los portales donde trabajan con muy modestos salarios. Pero siguen allí, empeñados en darle a los venezolanos un registro de los acontecimientos distinto al que el mentiroso aparato gubernamental multiplica por un avasallante andamiaje comunicacional desplegado en todas las tecnologías.

*Lea también. El pozo y el péndulo, por Vladimiro Mujica

Claro, muchos han pagado caro hacer investigación periodística y han tenido que salir del país antes de verse sometidos a las sanciones de jueces obcecadamente complacientes. Pero, asimismo, han recibido el reconocimiento internacional a su labor informativa y, casi todos los años, periodistas venezolanos son premiados en el exterior por alguna investigación que, por lo general, explora en profundidad la numerosa red de corruptelas mediante las cuales ha sido saqueada Venezuela.

Obviamente, no serán premiados en nuestro patio porque allí también reina otra hegemonía donde nadie que ose encontrar mácula a estos 20 años de desgobierno puede ser galardonado. Sin olvidar que, en una oportunidad, Chávez —parece que en una cerradísima competencia— se alzó con el «premio nacional de periodismo». Así lo llaman.

 Y si es verdad que en la calle vemos reporteros muy jóvenes, algo bisoños, pero llenos de vocación de servicio, detrás de ellos, desde las redacciones de los portales de noticias, los apoyan periodistas de mucha valía, por su experiencia e integridad, que complementan con acierto la labor de informar con veracidad y oportunamente a los venezolanos y a la comunidad internacional. Ellos han desnudado nuestra trágica realidad.

Qué más podemos desearles en este nuevo Día Nacional del Periodista a estos colegas sino que puedan seguir abriendo hendijas de luz en la obscuridad, que no decaiga el ánimo ni la voluntad de despejar tantas tinieblas como las que se quiera imponer. Y que estén conscientes de que las esperanzas de recuperar la democracia se alimentan en muy gran medida de sus esfuerzos.

Desde nuestro confinamiento y para que pronto vengan días mucho más auspiciosos, este 27 de junio, el día que se consagrar a reconocer la labor de los periodistas venezolanos, bien vale la pena alzar una copa de vino a la salud y el éxito de todos ellos.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras la eliminación del TPS?
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras...
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda