• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Personal de CVG fue el más perjudicado en último pago del 25% de las utilidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVG Corporación Venezolana de Guayana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 25, 2021

El secretario de organización del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de la Corporación Venezolana de Guayana (Sunep CVG), Cecilio Pineda, indicó el pago apenas fue de 20 dólares. El dirigente reprochó que el cálculo lo hicieron de forma incorrecta. “Ellos no te dicen cuáles son los conceptos, porque como no hay contrataciones colectivas, ni listín de pago”, lamentó


Los trabajadores de las empresas básicas y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) recibieron el depósito del último 25% de las utilidades el 22 de diciembre, luego de semanas de retraso.

El pago, sin embargo, generó decepción en los empleados de la CVG, quienes recibieron un monto insuficiente para costear los bienes básicos.

El secretario de organización del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de la Corporación Venezolana de Guayana (Sunep CVG), Cecilio Pineda, indicó que fueron los más perjudicados con un último pago de apenas 20 dólares.

El dirigente sindical reprochó que el cálculo lo hicieron de forma incorrecta. “Ellos no te dicen cuáles son los conceptos, porque como no hay contrataciones colectivas, ni listín de pago”, lamentó.

*Lea también: Claudio Fermín dice que de ganar en Barinas garantizará combustible a agricultores

Asimismo, el dirigente recriminó que a los empleados se les haya dado un combo hallaquero, el cual no llegó con alimentos de calidad ni pasó por un proceso de refrigeración correcto. “¿Por qué a la gente no se les da el equivalente en dinero? para que los trabajadores compren lo que quieran, todo es por el control social”, cuestionó.

Antes de la destrucción de los contratos colectivos con la imposición el memorando 2792 en 2018, con las utilidades trabajadores podían acceder a vehículos, viajes, remodelaciones de viviendas y más. En este momento están lejos siquiera de pagar una cena navideña.

De acuerdo con el Centro de Estudios y Análisis Social del Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) la canasta navideña tiene un precio de 1.795 bolívares, un total de 374 dólares, cuando se presentó el estudio.

“El pago fue muy poquito”, dijo un obrero de nómina diaria de CVG, que prefirió mantener su nombre bajo reserva. El trabajador recibió solo 140 bolívares como pago del último 25%, el equivalente a 31 dólares.

El trabajador que, ha tenido que dedicarse a la venta de víveres en su casa para sobrellevar los bajos ingresos de la CVG, expresó que simplemente les llegó la transferencia y no fueron informados sobre cómo se calculó el pago.

Otro empleado denunció que el cálculo de pago fue incorrecto, porque hubo trabajadores que cobraron entre 50 y 155 bolívares, menos de 40 dólares. “Los trabajadores están bastante molestos porque pensaban que podían sacar un poquito más”, indicó.

Los menos perjudicados de la CVG

Los que salieron menos perjudicados en este último pago fueron los trabajadores activos dentro de las empresas básicas quienes cobraron entre 100 y 200 dólares, sin embargo, cuestionaron el retraso de pago del último porcentaje.

“Eso es una falta de respeto a los trabajadores”, recriminó Jean Franco, trabajador de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y miembro de Unidad en la Coincidencia. De acuerdo con el dirigente, este último porcentaje alcanzó los 120 dólares para el personal dentro de planta y 60 para los que permanecen fuera.

Franco recriminó que anteriormente la fecha máxima de pago de utilidades era el 15 de noviembre y en un depósito único, no como se viene realizando desde hace tres años que se divide en tres partes. “Ya cuando te toca el último 25% te cae totalmente devaluado”, expresó.

Un trabajador de Ferrominera Orinoco (FMO), que prefirió mantener su nombre bajo reserva, también confirmó la realización del pago el pasado martes. De igual forma, sin ninguna explicación sobre el retraso.

El trabajador que permanece activo dentro de planta comentó que el promedio de pago, entre sus compañeros, estuvo entre los 100 y 120 dólares. “Eso no alcanza mucho, el pago no fue nada considerable comparando a la inflación”, dijo.

Post Views: 4.230
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCVGGuayana


  • Noticias relacionadas

    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención médica
      mayo 27, 2022
    • Luego de recibir la libertad plena Rodney Álvarez apelará a su reenganche en la CVG
      mayo 20, 2022
    • Velásquez: «Venezuela no se está arreglando. No se arregla un país con 94% de pobreza»
      mayo 17, 2022
    • Junta ad hoc de la CVG asegura que oferta accionaria no generará interés de inversionistas
      mayo 17, 2022
    • Trabajadores de Ferroven piden al ministro de Industrias reactivar la empresa
      mayo 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Exigen a Fiscalía investigar falsas denuncias contra productores agropecuarios de Piar
mayo 7, 2022
FundaRedes: 53% de homicidios en Bolívar fueron en enfrentamientos con cuerpos policiales
mayo 6, 2022
Película guayanesa «El salto de los ángeles» irá al «work in progress» del Festival de Cannes 2022
mayo 5, 2022
Vivir entre zamuros: carroñeras reinan en las capitales por fallas en manejo de la basura
mayo 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda