• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pertinencia de un debate, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frente amplio María Corina Machado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | diciembre 18, 2018

@lmesculpi


Tengo una impresión que puede parecer extraña, por las distintas versiones que circulan a través de algunos de los medios digitales y por la polémica existente en las redes sociales.

Pienso que las divergencias entre los líderes de los principales partidos de la oposición, no es que no existan como es lógico y natural, sino que son mucho menores de lo proyectado en esos medios y por las redes

Por supuesto las decenas de laboratorios oficialistas potencian las divergencias que aparecen, las magnifican y trasmiten como posiciones insalvables.

Si se trata de alcanzar una aspiración muy noble, pero poco realizable en el actual contexto como es lograr la unidad global de todo el universo opositor, hoy por hoy pareciera improbable, solo sería posible en una coyuntura en la que se visualizará la inmediatez y eminencia del cambio.

No se ha valorado en su justa dimensión los recientes eventos del Frente Amplio, desde la realización de veinticuatro congresos regionales, con la participación de más de una decena de miles de participantes, hasta su exitosa culminación en el magnífico acto realizado en el Aula Magna de la Universidad Central.

*Lea también: Venezuela: un caso de anomia política, por Fernando Mires

En la clausura del Congreso estuvieron presentes los dirigentes de los partidos principales, más de una treintena de los diputados de la Asamblea Nacional, representaciones de las iglesias, las Universidades y las Academias, dirigentes sindicales y empresariales y múltiples representantes de organizaciones de la sociedad civil. Si algo se aproxima a la tan pregonada «unidad superior» es justamente, la diversidad reflejada en el Frente.

El ruido causado por una polémica a esta altura innecesaria, por las vías mencionadas al principio de este artículo, ha opacado la trascendencia del esfuerzo realizado para reconstituir una plataforma opositora. Convertir el centro del debate en el campo opositor, la participación o no en los procesos electorales más recientes, no pareciera ser lo más pertinente, menos aún, si los partidarios de una u otra forma se atrincheran en sus posturas, convirtiendo en una razón de principios demostrar lo equivocado de la posición que no se compartió.

Es una realidad innegable que la abstención en las dos últimas elecciones, no se produjo porque los electores obedecieron al llamado de las organizaciones políticas que optaron por esa opción, lo que hicieron esos partidos fue reconocer el ambiente existente y surfear sobre esa ola.

Es también cierto que la sociedad venezolana ha perdido la confianza en el voto como instrumento de cambio, existe justificada desconfianza en la estructura electoral del CNE, es indubitable la actuación del gobierno para favorecer la abstención en el campo opositor.

Un dato muy importante es que en las elecciones municipales la abstención oficialista fue bastante significativa, le explicación lógica es el malestar existente en ese territorio con la pésima gestión del gobierno

Rescatar la confianza en la potencialidad del voto para dirimir los conflictos por vía democrática y pacífica no es una tarea imposible, ni se trata de lograr todas y cada una de las condiciones óptimas o ideales, para que el electorado hoy decepcionado y escéptico se anime a participar, pero es factible conquistar condiciones muy superiores a la de los procesos más recientes.

Recordemos que de acuerdo al calendario formal el próximo proceso electoral será en el 2020 para elegir diputados a la AN, cuando sostengo que el debate a esta altura es innecesario, lo hago pensando que una elección antes de esa fecha, solo la posibilitaría el que la presión internacional y nacional; más la de factores en el seno del oficialismo obligaran al gobierno a negociar una salida que pase por la celebración de unos comicios adelantados.

De presentarse esa posibilidad por supuesto que las condiciones de participación serían muy distintas, porque ellas constituirían un elemento esencial de esa supuesta negociación. Así el debate sería totalmente pertinente

Post Views: 3.060
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025
    • «Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
      noviembre 12, 2025
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
      noviembre 12, 2025
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido"
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"

También te puede interesar

Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
noviembre 11, 2025
Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
noviembre 11, 2025
Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
noviembre 11, 2025
Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda