• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Perú activa nuevo permiso temporal de permanencia para migrantes en situación irregular



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 9, 2023

La activación de un nuevo permiso de permanencia temporal para los migrantes que estén en Perú de forma irregular permitirá  regularizar su permanencia en ese país. Cómo requisitos, los solicitantes no deben teber  antecedentes penales, policiales  ni judiciales vigentes en Perú o el exterior, tampoco alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Criminal (Interpol)


La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú activó este martes 9 de mayo un nuevo permiso temporal de permanencia (PTP) para los migrantes que estén en el territorio en forma irregular y que les permitirá legalizar su estadía por un año, en medio de una crisis de migrantes concentrada principalmente en la frontera con Chile.

La resolución de Migraciones que establece las condiciones, plazos y requisitos para acceder al PTP, fue publicada este martes en el diario oficial El Peruano y, en ella, precisa que el nuevo permiso hará posible que el migrante acceda al carnet de permiso temporal de permanencia, que a su vez acredita la «condición migratoria regular por el periodo de un año».

*Lea también: 115 venezolanos que estaban varados en la frontera Chile-Perú retornaron este #7May

Una de las condiciones para acceder a este documento es que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en el Perú o el exterior, ni tampoco registre alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Criminal (Interpol), indicó Migraciones en una nota de prensa.

Tampoco debe estar incurso en las diversas causales de impedimento de ingreso al territorio nacional, y medidas de protección, previstas en la ley de migraciones.

Esta amnistía aprobada por el Ejecutivo busca que unos 100 mil extranjeros que no han prorrogado su residencia puedan regularizar su situación, según adelantó recientemente el superintendente de migraciones, Armando García.

Los migrantes tendrán seis meses, a partir del miércoles, para que se acojan al permiso temporal y regularicen su condición migratoria, pues de lo contrario la Superintendencia Nacional de Migraciones iniciará procesos sancionadores que pueden derivar en una orden de salida obligatoria o la expulsión.

El trámite se inicia con la presentación de la solicitud de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migratoria, donde se incluye una copia simple del pasaporte o documento de viaje, y la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales y judiciales, ni alertas de Interpol.

*Lea también: Perú anuncia que expulsará a indocumentados para «frenar la ola de violencia» 

A continuación, el interesado debe tener una cita en Migraciones para registrar sus datos biométricos, que se incorporarán al Registro de Información Migratoria (RIM) que administra la Superintendencia.

El procedimiento administrativo es de evaluación previa, con un plazo máximo de 30 días, sujetos a silencio administrativo negativo, indicó la entidad estatal.

Migraciones recordó que en el último proceso de regularización del 2020 mediante el carné de permanencia temporal, sólo se permitía la regularización migratoria de los extranjeros cuyo plazo de permanencia se encontraba vencido o ingresaron al país sin el control migratorio hasta el 22 de octubre del 2020.

Actualmente, Migraciones ha emitido más de 300.000 documentos de permanencia temporal, con una vigencia máxima de dos años, que caducarán a partir de julio próximo.

Con información de EFE
Post Views: 4.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesPerúPTP


  • Noticias relacionadas

    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona
      noviembre 22, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"
    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo
    • Justicia española envía a prisión a exministro José Luis Ábalos, cercano a Pedro Sánchez

También te puede interesar

24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
octubre 10, 2025
Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
septiembre 26, 2025
Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda