• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perú anuncia que sí vacunará a los migrantes venezolanos, aunque no dijo cuándo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cancillería Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 9, 2021

Chile, Argentina, México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Ecuador -y ahora Perú-  ya aplican vacunas contra la covid-19, mientras se espera la llegada de fármacos a Venezuela para abril


La ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Elizabeth Astete, anunció el lunes 8 de febrero que incluirá a los migrantes venezolanos que residen en el país en su plan de vacunación contra la covid-19, una política que es innovadora en comparación a países como Colombia y República Dominicana, quienes indicaron que no realizarían esta acción en la población de nuestro país que estén en condición irregular.

Astete, en una presentación ante el Congreso de ese país, indicó que está «contemplada» la inmunización de la población de cerca de 800.000 venezolanos residentes en Perú, pero no indicó una fecha probable para que esto ocurra.

La mayoría de migrantes venezolanos que trabajan en Perú forman parte de la economía informal, que incluye a repartidores, ambulantes y mototaxistas, según Naciones Unidas.

*Lea también: OMS descarta que el coronavirus haya salido de un laboratorio chino

Perú es el segundo país con más migrantes venezolanos después de Colombia. Casi medio millón de personas ha solicitado el estatus de refugiado y a unos 280.000 se les ha concedido la residencia.

El domingo 7 de febrero, un avión de Air France entregó en Lima un primer lote de 300.000 vacunas de la farmacéutica china Sinopharm con las que se vacunará al personal sanitario que atiende a los enfermos por el virus.

El gobierno peruano también vacunará en una primera etapa a policías, militares, bomberos, paramédicos, policías municipales y personal de limpieza, alrededor de 1,6 millones de personas.

Chile, Argentina, México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Ecuador -y ahora Perú-  ya aplican vacunas contra la covid-19, comenzando por los trabajadores de la salud. Venezuela, entretanto, no tiene siquiera certeza de cuándo los médicos pudieran comenzar a recibir las inyecciones, a pesar que Nicolás Maduro ha dicho en reiteradas ocasiones que será en abril el mes que iniciará la inmunización masiva.

*Lea también: Denuncian nuevas torturas contra Josnars Baduel, preso por la operación Gedeón

El canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, acusó a Juan Guaidó este jueves 21 de enero de impedir la compra de vacunas contra la covid-19 para Venezuela, pues el reconocido como presidente interino de Venezuela por el gobierno de Inglaterra habría rechazado usar 120 millones de dólares de los fondos «ilegalmente bloqueados» en Reino Unido para financiar la adquisición de los fármacos.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del programa de colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la covid-19 (Covax) ha decidido reservar más de un millones de vacunas contra esta enfermedad para Venezuela, la información la dio a conocer el jefe de la misión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Paolo Balladelli.

A través de su cuenta en Twitter el representante de este organismo explicó que, la reservación de este lote de vacunas no significa que llegarán a Venezuela. Para garantizar este suministro es necesario que el Gobierno de Nicolás Maduro cancele el pago de las mismas y para esto solo tiene chance hasta este martes 9 de febrero, solo así se hará de manera definitiva la administración de las vacunas.

Con información adicional de AP

Post Views: 1.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaNicolás MaduroPerúVacunas


  • Noticias relacionadas

    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

También te puede interesar

Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
agosto 17, 2025
Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
agosto 13, 2025
Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados a Maduro por $700 millones
agosto 13, 2025
Maduro anuncia «ofensiva especial» en seguridad interna y pide dar «nocaut» a amenazas
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC...
      agosto 21, 2025
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados...
      agosto 21, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda