• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Perú comienza juicio contra expresidente Toledo por lavado de activos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TOLEDO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 12, 2023

Alejandro Toledo, expresidente de Perú, está imputado por haber recibido unos 34 millones de dólares de Odebrecht mediante varias empresas creadas en paraísos fiscales, con los cuales adquirió bienes inmuebles en su país. El exmandatario de 77 años fue detenido en 2019 en California y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fuga


En septiembre pasado, la Justicia estadounidense dio luz verde a su extradición a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, que fue avalada en febrero pasado por el Departamento de Estado.

Un juzgado de Lima empezó el 12 de abril un juicio por lavado de activos contra el expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), quien se conectó de forma virtual desde Estados Unidos, donde se encuentra a la expectativa de su extradición, contra su esposa Eliane Karp, y otras cuatro personas.

La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima procedió con la instalación del juicio oral por el caso Ecoteva, la investigación penal abierta contra Toledo por presuntamente haber comprado bienes inmuebles y pagado hipotecas en Perú con dinero proveniente de empresas constituidas en Panamá y Costa Rica.

*Lea también: Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia

Los fondos para abrir las empresas Ecoteva, a nombre de su suegra, Eva Fernenbug, Ecotaste y Ashdan procedían presuntamente del pago de sobornos recibido por Toledo por la concesión y construcción del proyecto vial Interoceánica Sur, a cargo de la empresa brasileña Odebrecht, de acuerdo a la acusación de la Fiscalía.

En la audiencia estuvieron presentes, de manera virtual, Toledo y Karp desde California, donde la pareja está a la expectativa del pedido de extradición aprobado por Estados Unidos, pero que ha sido suspendido 14 días, desde el viernes pasado, para que la defensa del exmandatario presente un nuevo recurso de reconsideración.

Asimismo, en el proceso judicial están incluidos como coautores del delito de lavado de activos la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, el exjefe de seguridad presidencial, Avraham Dan On, y el hijo de este, Shai Dan On.

Toledo es cómplice primario

En tanto que el abogado David Eskenazi, exapoderado legal de Fernenbug, es procesado como cómplice primario.

El actual abogado de Fernenbug, Roberto Su, dijo que no se le había notificado de la acusación fiscal y presentó un certificado médico para justificar su ausencia en la audiencia, además de solicitar que la diligencia se suspenda por esos motivos.

La fiscal Liliana Briceño pidió que un médico legista analice los certificados médicos presentados por la defensa de Fernenbug y le advirtió que si no se presentaba se le declararía «reo contumaz» (aquel quien conoce del proceso, pero se resiste a concurrir al mismo).

Por su parte, el coacusado Shai Dan On, residente en Israel, pidió que se le retire la orden de captura por figurar como reo contumaz porque está participando en el juicio oral, lo cual fue aceptado por la sala.

Ante los pedidos de suspensión de la audiencia, la jueza Josefa Izaga, que intervino como directora de debates, pidió a los abogados y a las partes que no presenten «maniobras dilatorias» que pretendan «dilatar» el juicio.

Sin embargo, la sala accedió finalmente a suspender la audiencia hasta el próximo 20 de abril, fecha en que la fiscalía presentará su acusación contra los denunciados.

Toledo está imputado en Perú por haber recibido unos 34 millones de dólares de Odebrecht mediante varias empresas creadas en paraísos fiscales, con los cuales adquirió bienes inmuebles en Perú.

El expresidente, de 77 años, fue detenido en 2019 en California y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pasó a arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de la covid-19.

En septiembre pasado, la Justicia estadounidense dio luz verde a su extradición a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, que fue avalada en febrero pasado por el Departamento de Estado.

Post Views: 4.029
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro ToledoEliane KarpPerú


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar...
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda