• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Perú concederá permanencia temporal a 300.000 migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2019
La superintendente nacional de Migraciones de Perú, Roxana Del Águila destacó la organización implementada por el gobierno del presidente Martín Vizcarra, para ofrecer “soluciones legales, rápidas, creativas e innovadoras” a gran éxodo de venezolanos

La jefa nacional de Migraciones de Perú, Roxana del Águila, informó que su país regularizará a 300.000 migrantes venezuela. La funcionaria anunció que ese país concederá la permanencia; de forma temporal, y documentos de identidad para facilitar su desempeño en las diferentes áreas de ese país.
La autoridad peruano precisó que el proceso iniciará la próxima semana. Detalló que se emitirá una una resolución para que todos los (venezolanos) que han llegado puedan ser registrados. Asimismo, dijo que los migrantes recibirán un «carnet de registro migratorio, que es como un documento de identidad, y vamos a darles una legalización por un año. Ese es el rumbo». Para Del Aguila es importante que los venezolanos asuman este paso como una medida de seguridad.
«Vamos a darles a todos los que llegaron después del 31 de octubre la posibilidad de estar legalmente en el país», señaló Del Águila, quien asumió como superintendenta nacional de Migraciones titular el pasado viernes, tras ocupar interinamente el cargo desde octubre, señaló AFP.
Se pudo conocer que el Gobierno de ese país decidió regularizar a los migrantes venezolanos sin el Permiso Temporal de Permanencia debido a la ola migratoria que cada día llega a ese país. Se estima que al menos 1.500 venezolanos pisan suelo peruano diariamente.
La máxima representante de Migración Perú manifestó que no estaban preparados para recibir a tanto venezolanos. Resaltó que entre las personas que llegan a ese país hay ingenieros, médicos, enfermeras y maestros que pueden hacer buenos aportes.
«Ellos necesitan trabajo, educación, salud», añadió, recordando que el último día del PTP ingresaron al país más de 6.000 venezolanos.
Rechazó que algunos migrantes mientan para obtener beneficios migratorios. Detalló que algunos piden refugio y aunque entienden la necesidad que afronta la ciudadanía de Venezuela no todos son elegibles para el estatus y no deben emitir falsos testimonios debido a que se arriesgan a ser deportados.
Enfatizó en que venezolano «es un visitante al que no le podemos calificar como turista» y al registrarse «le permitimos estar en el país de manera legal y que pueda ir insertándose». No obstante, aseveró que «a aquellos que infrinjan las normas migratorias vamos a expulsarlos».

Soluciones legales rápidas

La superintendente nacional de Migraciones de Perú, Roxana Del Águila, informó que la mayoría de ciudadanos venezolanos que han llegado al país en lo que va de 2019 han decidido solicitar ante las autoridades el estatus de refugiado.

Esto luego de que en diciembre de 2018 se cerrara el plazo para poder solicitar el Permiso de Permanencia Temporal (PTP), que regulariza la situación migratoria de los millones de venezolanos que han llegado a la nación huyendo de la crisis política, económica, social y humanitaria que vive su país.

Del Águila explicó que hasta el momento han recibido cerca de 200 mil solicitudes de refugio, proceso que está siendo atendido de manera organizada por las autoridades del Perú.

Destacó la organización implementada por el gobierno del presidente Martín Vizcarra, para ofrecer “soluciones legales, rápidas, creativas e innovadoras” a gran éxodo de venezolanos.

Recordemos que para finales de marzo cerca de 728.120 migrantes provenientes de Venezuela se habían establecido en Perú.

Para finalizar Del Ávila confirmó que migración Perú ha dado inicio a la entrada de un carnet de extranjería especial, que beneficia a aquellos ciudadanos venezolanos a quienes se les venció el PTP (que tiene una duración de solo un año).

La mayoría de venezolanos que se encuentran en Perú llegaron al país durante el 2018, cuando cerca de cinco mil ciudadanos ingresaban diariamente por la frontera con Ecuador.

Con información de EFE

*Lea también: Aumentan los casos de niños apátridas en Colombia por migración de venezolanos

Post Views: 3.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Martín VizcarraMigración venezolanaPerúPTP


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer

También te puede interesar

Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
junio 6, 2025
Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
junio 5, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García...
      octubre 24, 2025
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda