• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perú en protestas, ¿qué está pasando?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2023

Las protestas no se terminan en varias regiones de Perú, incluyendo a Lima, porque el Parlamento, en los plenos en que ha debatido la cuestión, no decide el adelanto de las elecciones


En diciembre del año pasado se dio un estallido social en Perú tras el intento fallido de autogolpe por parte del entonces presidente Pedro Castillo. Desde ese momento no han parado las jornadas de calle sino que más bien se han intensificado y ya tocaron Lima, la capital de ese país, de una forma mucho más violenta. A la larga lista de exigencias que tiene la ciudadanía ahora se le ha sumado una más: el cese a la represión policial.

La periodista peruana Jacqueline Fowks, quien ha hecho cobertura de esas manifestaciones directamente desde Perú, explicó qué es lo que está pasando en esa nación, durante su participación en el CocuyoClaroyRaspao de este 9 de febrero, que es un espacio conducido por Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, periodistas de Efecto Cocuyo y TalCual, respectivamente.

«Llevamos dos meses de protestas debido a que Dina Boluarte (quien fue vicepresidenta pero asumió el cargo de Castillo y es la actual presidenta del Perú), para tomar la presidencia, hizo una alianza con el sector político económico que perdió las elecciones en julio de 2021 (…) Este gobierno tiene un rumbo, que no es por el que votaron quienes apoyaron a Castillo en 2021, que hace que se exija un adelanto de las elecciones generales, que renuncie Boluarte y que se cierre el Congreso, que tiene un 89% de desaprobación. El año pasado tenía 76% de desaprobación», señaló Fowks.

Y a medida que va pasando el tiempo, la represión de los cuerpos policiales en contra de los manifestantes va causando más muertos y heridos. Al cierre de enero ya había un registro oficial de 69 fallecidos en esta ola de protestas antigubernamentales. 47 de las víctimas eran civiles, según precisó la reportera.

«Las protestas no se terminan en las regiones ni en Lima porque el Parlamento, en los plenos en que ha debatido la cuestión, no decide el adelanto de las elecciones. Boluarte no renuncia, a pesar de que más del 75% esperaría que lo haga para dar pie a elecciones. También continúan las manifestaciones porque el número de muertos por disparos de las Fuerzas del Orden es de 47», indicó la periodista.

En ese sentido, comentó que las demandas de la población peruana ya no son solo políticas o de cambio de gobierno, sino de cese de violencia aupada por la fuerza pública. Dijo que la cidadanía pide justicia porque en algunas localidades donde ha habido decenas de muertos las investigaciones fiscales ni siquiera han empezado.

*Lea también: Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales

Justo el 4 de febrero miles de peruanos provenientes de distintos rincones del país y de la capital se congregaron en el centro histórico de Lima, en una nueva marcha antigubernamental en la que se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas policiales.

A propósito de estas protestas, el Gobierno declaró el domingo 5 de febrero estado de emergencia en los sureños departamentos de Madre de Dios, Apurímac, Arequipa y Moquegua por 60 días, y prolongó por el mismo período la medida en las regiones de Cuzco, Puno y Tacna. La medida ya se aplicaba en Cuzco, Puno y Tacna, y en algunas provincias de Apurímac, Madre de Dios y Moquegua, pero ahora se amplía a nivel regional y también se incluye Arequipa. En total 11 entidades están ahora bajo ese régimen.

Ve el CocuyoClaroyRaspao completo en nuestro canal de YouTube y conoce más detalles sobre la problemática sociopolítica de Perú.

Post Views: 6.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoDina BoluartePerúProtestas en Perú


  • Noticias relacionadas

    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Hallan muertos a 13 trabajadores secuestrados en una mina de oro en Perú
mayo 5, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
#CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
abril 25, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda