• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Perú espera normalizar relaciones con Argentina, Bolivia, Colombia y México este 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2023

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, dijo en entrevista a El Comercio que «la etapa más dura» de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte «ha pasado«, aunque reconoció que la nación ha estado al borde de un abismo institucional. Aseguró el Ejecutivo trabaja un paquete de medidas que llevará al Congreso el 10 de enero, cuando solicitará el voto de confianza del pleno, y que comprenderá temas de salud, educación, apoyo a la agricultura, reactivación económica y proyectos de inversión


El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, dijo que espera que las relaciones de su país con Argentina, Bolivia, Colombia y México «se normalicen» en este año 2023, luego de las desavenencias generadas por la destitución de Pedro Castillo de la presidencia y la falta de reconocimiento a su sucesora, Dina Boluarte.

«Esperemos que (las relaciones) se normalicen, ya el presidente de Argentina (Alberto Fernández) ha reconocido el gobierno de la señora Boluarte, la está invitando a un evento que se va a llevar a cabo en Buenos Aires», informó Otárola en una entrevista publicada este sábado por el diario El Comercio.

*Lea también: Luego de siete años Venezuela y Colombia abren su frontera al paso de vehículos

El titular de la cartera ministerial dijo que explicará el actual «proceso peruano» durante el viaje que hará a Brasil, junto con la canciller Ana Cecilia Gervasi, para asistir a la ceremonia de toma de mando de Luiz Inácio Lula da Silva.

Los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México han mantenido una posición crítica sobre la crisis interna en Perú, que ha dejado 27 muertos y se generó a partir de que Castillo fuera destituido el 7 de diciembre por el Congreso, tras intentar cerrar el Legislativo, intervenir en la Judicatura y gobernar por decreto.

La Cancillería de Perú convocó a los embajadores de Argentina, Bolivia, Colombia y México y llamó a consultas a Lima a sus representantes diplomáticos en las cuatro naciones, luego de que esas naciones emitieran declaraciones contra el gobierno de Boluarte, que asumió por sucesión constitucional.

El primer ministro también consideró que «la etapa más dura» de las protestas contra el gobierno de Boluarte «ha pasado«, aunque reconoció que «el Perú ha estado al borde de un abismo institucional«.

Aseguró, en ese sentido, que está «trabajando un paquete de medidas» que llevará al Congreso el 10 de enero, cuando solicitará el voto de confianza del pleno, y que comprenderá temas de salud, educación, apoyo a la agricultura, reactivación económica y proyectos de inversión, además de la «recuperación en la confianza» en las instituciones y «la lucha frontal» contra la corrupción.

Otárola manifestó, además, su esperanza de que la decisión de adelantar las elecciones generales para abril de 2024 permitirá que terminen las protestas, aunque sostuvo que estas «son un derecho fundamental«, ya que organizaciones del sur del país están convocando nuevas manifestaciones a partir del 4 de enero.

Post Views: 1.633
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto OtárolaDina BoluartePerú


  • Noticias relacionadas

    • Perú ofrece una recompensa por el paradero del «Niño Guerrero»
      septiembre 26, 2023
    • Futuro puerto de Chancay: relevancia para el Perú y para América Latina, por Rubén Tang
      septiembre 14, 2023
    • La inevitable convulsión social en Perú, por Christopher Mendonça
      agosto 10, 2023
    • ONG en Perú reporta desaparición de al menos 100 venezolanas en seis meses
      agosto 8, 2023
    • Venezuela propuso crear un «banco de semillas» y una fuerza de tarea para la Amazonía
      agosto 8, 2023

  • Noticias recientes

    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones como respuesta a la CP
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira no tienen cómo asistir a las escuelas
    • Padres y abogados de John Álvarez reiteran solicitud al Defensor para investigar torturas
    • MAS condena que no se aumente el salario de los docentes y se les controle con un QR

También te puede interesar

Piden a Cancillería peruana abogar por la liberación del preso político Luis de la Sotta
julio 25, 2023
Nuevas protestas en Perú para pedir adelanto de elecciones y renuncia de Boluarte
julio 20, 2023
Pedro Castillo asegura que fue víctima de un complot y que está secuestrado
julio 13, 2023
Perú reporta 201 muertes y más de 130.000 casos de dengue
junio 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones...
      octubre 2, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira...
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda