• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perú: ¿jugando al 2021?, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Perú: jugando al 2021?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | septiembre 22, 2020

Mail: [email protected]


Desde la sorprendente renuncia de Alberto Fujimori a la Presidencia peruana (20/11/2000), y no obstante la brillante conducción del Presidente Valentín Paniagua del proceso de transición a la democracia (2000-2001), en Perú se ha conformado una compleja estructura de funcionamiento caracterizada por la coexistencia de dos mundos, con dinámicas disimiles, donde lo político se mantiene en constante tensión, pero la democracia no está en juego; y lo económico se ha caracterizado por una línea ascendente de crecimiento y prosperidad.

Ahora bien, todo parece indicar que, con la pandemia del covid-19 y la ópera bufa promovida en el Congreso, tratando de destituir al Presidente Martin Vizcarra, se está entrado en un punto de inflexión, donde la potencial turbulencia social exige de una responsable reflexión por parte de las instituciones peruanas, en particular, de las organizaciones políticas.

Es un lugar común decir que todos los expresidentes vivos del Perú están sometidos a investigaciones judiciales, algunos han enfrentado cárcel, otros están huyendo de la justicia, Alan García optó por la terrible decisión del suicidio antes de aceptar la investigación y, en estos momentos, un grupo político, jugando irresponsablemente, creyendo que capitalizaban oportunidades para lograr el poder, ha intentado, por una investigación menor, acusar al Presidente Vizcarra de incapacidad moral para destituirlo.

La jugada se inscribe en la línea de tensiones en la esfera política que ha vivido el país. Los promotores, menospreciado la grave situación social que está enfrentando el país, productos de la pandemia del covid-19, asumieron, apresuradamente, que podían repetir la jugada de Keiko Fujimori y su grupo político Fuerza Popular, que logró la renuncia del Presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) (21/03/2018).

En esta oportunidad encontramos un absoluto fracaso, que afecta las perspectivas, con miras a las elecciones generales previstas para abril del 2021, de varios grupos políticos, en particular del Presidente del Congreso Manuel Merino y su partido Acción Popular, que mantiene una débil mayoría en el actual Congreso 24/130.

Algunos califican la jugada del juicio político al Presidente como improvisación, impaciencia, imprudencia; grave error de cálculo asumir que en un Congreso tan fragmentado, era posible alcanzar los 87 votos necesarios para aprobar la destitución. Aspirando que el poder quedaría en manos del Presidente del Congreso Manuel Merino, activo promotor de la iniciativa. Para otros, lo vivido ha sido un acto perverso, toda vez que el Sr. Merino, alterando los procedimientos, aceleró el proceso y, más grave, inició consultas con las fuerzas armadas, lo que se presta a peligrosas interpretaciones.

*Lea también: La Tolerancia, por Gisela Ortega

Un aspecto interesante en la compleja dinámica política peruana, es que desde la transición del 2001, las fuerzas armadas han asumido un papel respetuoso de la institucionalidad democrática. Por otra parte, para el partido Acción Popular, que llevó a la presidencia del Perú a notables ciudadanos como Fernando Belaunde y Valentín Paniagua, el incidente debe resultar lamentable y tendrá consecuencias en las elecciones del 2021.

Resulta prematuro abordar el escenario electoral de abril del 2021, incluso pudiera suspenderse producto de la pandemia, pero el espectáculo parlamentario estimula la reflexión y, en este momento, apreciamos un panorama atomizado, con diversidad de mini grupos políticos, y potenciales aspirantes sin mayor liderazgo.

En ese contexto dos figuras resaltan, el Presidente Vizcarra, quien sale fortalecido con el atropello y su popularidad se incrementa. Debe estar acariciando las posibilidades de inscribirse para las elecciones. No tiene obstáculos legales, no ha sido electo Presiente anteriormente, llegó al cargo por circunstancias fortuitas; empero, en sus primeros días adelantó opinión en contrario, pero los políticos se contradicen con alguna frecuencia.

Otra potencial ganadora del desastre parlamentario es Keiko, quien supo deslindarse a tiempo de los acontecimientos y proyectar una nueva imagen de prudencia, pudiera ser un aprendizaje de las duras experiencias vividas recientemente. Incluso, está marcando distancia con su padre, el apellido Fujimori conlleva pesadas deudas en materia de derechos humanos.

Esperemos que las vivencias logren rectificar la arrogancia y la soberbia de tantos años, con las que logró la renuncia de PPK, expulsó a su hermano Kenji del partido e intentó destituir a Vizcarra, jugada equivocada, que menosprecio las fortalezas de este político, con poca experiencia, pero que hábilmente logró revertir la situación, disolver el Congreso y convocar elecciones extraordinarias (26/01/2020). El resultado, una Keiko derrotada, que perdió la mayoría del Congreso, logrando apenas 15/130 representantes.

Las cortas miradas de varios grupos políticos en el Congreso, además de desconocer la grave situación que enfrenta el país con la pandemia, han agudizado el rechazo de la opinión pública contra la institución parlamentaria. La existencia de los dos mundos paralelos parece estar llegando a su final, la prosperidad se agota, la pobreza se multiplica, la crisis social se convierte en la tendencia inminente.

En principio para el 2021 se aprecia un escenario entre Vizcarra y Keiko. Pero Vizcarra no tiene un partido solido de alcance nacional, tampoco lo tenía PPK, lo construyó en corto tiempo y logró ganarle a la Keiko arrogante, incapaz de negociar con la diversidad de factores políticos en la segunda vuelta. La reciente postura de Keiko permite considerar un panorama diferente.

Ahora bien, lo más evidente es que las elecciones del 2021 enfrentan al Perú con un terrible panorama de pobreza, un enorme reto para mantener productividad, crecimiento económico y bienestar social.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.360
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro ratifica al alto mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.

También te puede interesar

Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
julio 7, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
La fatalidad, por Omar Pineda
julio 6, 2025
Tumbos, ideas y actores, por Simón García
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro ratifica al alto mando de la FAN: "Industria...
      julio 8, 2025
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda