• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos peruanos se declaran en huelga por falta de insumos para enfrentar coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perú: Médicos a huelga por falta de insumos para enfrentar coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2020

Brasil informó 1.271 nuevas muertes por coronavirus, lo que lleva el total de fallecidos en ese país a 116.580, según datos divulgados por el Ministerio de Salud


Miles de profesionales de la medicina en Perú iniciarán un paro de 48 horas para exigir más recursos para enfrentar el covid-19 -en medio de un rebrote en el país- confirmó este martes 25 de agosto la Federación Médica Peruana, cuyo presidente aclaró que se mantendrá la atención a quienes tengan la enfermedad.

«No tenemos ninguna comunicación del ministerio (de Salud) a pesar de que estamos pidiendo dialogar. El paro de 48 horas se inicia mañana» miércoles, dijo Godofredo Talavera, presidente de dicha gremial. Sin embargo, «no vamos a descuidar las atenciones de covid-19; estarán garantizadas en los hospitales», precisó el dirigente.

Los médicos exigen mejores condiciones de seguridad personal para cumplir con su labor, así como más recursos para los hospitales, en particular en las seis regiones del país (de un total de 25) más afectadas por la pandemia. «Nos entregan mascarillas cada semana o cada 15 días. No hay ventiladores, no hay oxígeno en las regiones», afirmó Talavera.

*Lea también: Sociedad de Pediatría: No es conveniente uso de vacuna rusa en Venezuela

El coronavirus ha matado al menos a 146 médicos en Perú, entre 3.575 contagiados, y la Federación alega que dicho personal no reciben en los hospitales equipos adecuados de protección personal. Asimismo, la gremial médica exige mejorar los sueldos de quienes trabajan en el sector público, que oscilan entre 1.500 y 2.000 dólares mensuales, según la entidad. El gremio protestará ante la sede del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud (INS).

Con 33 millones de habitantes, Perú es el tercero en América Latina en decesos por la pandemia (28.001) después de Brasil y México. Además, es el segundo en contagios (607.382) luego de Brasil. Pero en relación a su población, es el país más enlutado a nivel regional, con 843,5 muertes por cada millón de habitantes.

Coronavirus no hace huelga

Por su parte, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, recordó al gremio médico que «el virus no hace huelga». Aunque desde la Federación se asegura que la huelga no afectará a la atención, Mazzetti lamentó que tomen este tipo de medidas en plena pandemia.

«Me parece que es lamentable que en una situación de pandemia estemos pensando en paralizaciones cuando nuestra población nos necesita», dijo Mazzetti tras participar junto al presidente de Perú, Martín Vizcarra, en una reunión en el Palacio de Gobierno de Lima con representante del Colegio Médico del Perú (CMP).

«Todos tenemos necesidades absolutamente entendibles, pero creo que no es el momento para este tipo de medidas. Nuestra población necesita del sistema de salud y el virus no hace huelga, ni levantamiento ni marcha», recriminó la funcionaria.


Brasil registra 1.271 nuevas muertes por coronavirus y el total llegó a los 116.580

Brasil informó el martes 1.271 nuevas muertes por covid-19, lo que lleva el total de fallecidos en ese país a 116.580, según datos divulgados por el Ministerio de Salud, reseñó Reuters.

Segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo, detrás de Estados Unidos, Brasil también notificó 47.134 nuevos casos de la enfermedad, para un total de 3.669.995 infecciones confirmadas.

El país retoma los niveles de más de 40.000 casos y más de 1.000 muertes diarias por covid-19 después de que en la víspera notificó 565 decesos y cerca de 17.000 infectados. Las cifras de los lunes se ubican por debajo de los demás días hábiles debido a un retraso en el procesamiento de las pruebas los fines de semana.

El Ministerio de Salud ha indicado que esta semana y la próxima deberán determinar si las señales de estabilización con tendencia a la baja de los números de la pandemia en Brasil se sustentan. El Estado más afectado es Sao Paulo.

Según el Ministerio de Salud, Brasil sumó 2.848.395 pacientes recuperados de la enfermedad, además de 705.020 personas en seguimiento. La tasa de letalidad del covid-19 en el país es de 3,2%.

Post Views: 668
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilPerú


  • Noticias relacionadas

    • Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
      mayo 7, 2025
    • Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
      mayo 7, 2025
    • Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
      abril 28, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Tribunal Supremo de Brasil abre proceso penal contra Jair Bolsonaro por golpe de Estado
marzo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda