• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perú promueve regularización de más de 600.000 migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2021

El canciller de Perú aseveró que todos los migrantes, sin distinción, reciben educación y salud, así como indicó que todos serán vacunados contra la covid-19


El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Allan Wagner, informó que las autoridades de la nación andina iniciará un plan de regularización de alrededor de 600.000 venezolanos que están en condición irregular en ese país con el fin de que se les brinde oportunidades de inserción formal en la economía y la sociedad peruana, además de conferirle protección legal.

En entrevista con la VOA, el canciller Wagner aseveró que lo que se trata de hacer es que estos migrantes venezolanos «puedan tener una vida en el Perú que sea grata y, al mismo tiempo, productiva para ellos y para el país». De igual forma, recordó que cuando el flujo migratorio comenzó a registrarse de forma frecuente y masiva, se implementaron herramientas legales para buscar aliviar de momento la situación pero ahora quieren «crear una situación que les permita insertarse plenamente en la sociedad peruana”.

*Lea también: Plus Ultra sortea acusaciones sobre lavado de dinero y se cataloga «estratégica» para España

Recordó que su país está detrás de Colombia respecto al número de migrantes que ha acogido al contabilizar 1.200.000, de los cuales el 50% se encuentra en situación legal y la otra mitad no lo está. En ese sentido, remarcó que muchos venezolanos en Perú están buscando el estatus de refugiado, el cual requiere de unas características específicas para poder recibir esa condición.

En ese sentido, aseveró que están trabajando junto a la oficina de migraciones con el fin de poderles brindar una «categoría migratoria que les permita regularizar su permanencia en el Perú», adelantando que de acuerdo a las leyes vigentes en la nación andina, podría ser algo parecido a las visas que se expiden para los turistas.

Resaltó que la idea es brindarle a estas personas una protección como es debido y que además de poder recibir educación y servicios de salud, que según el canciller Wagner lo reciben sin distinción alguna, quieren darle una mejor calidad de vida a las personas.

*Lea también: Falleció a los 99 años Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra

El proceso de esta regularización ya comenzó al iniciar el registro de migrantes para conocer la población que se encuentra en el país, mientras que dijo que el proyecto es diferente al Estatus de Protección Temporal impulsado por Colombia porque «combina regularización migratoria con el proceso de vacunación» contra la covid-19. Al respecto, manifestó que todos los ciudadanos venezolanos en Perú serán vacunados.

Manifestó su preocupación por los migrantes venezolanos que siguen llegando a las fronteras y dijo que esa situación debe abordarse de forma conjunta con los demás países. En el caso de su nación, resaltó que existen «limitaciones» en la economía que les impide seguir recibiendo migrantes de forma indefinida y por ende, la cooperación entre países sudamericanos es clave para abordar la situación.

A finales de enero de 2021, el Gobierno peruano que encabeza el recién nombrado presidente Francisco Sagasti, desplegó alrededor de la frontera con el vecino país de Ecuador, sus fuerzas armadas con el fin de disminuir el ingreso de la migración ilegal “en su mayoría venezolanos”.

Según la nota publicada por la agencia española de noticias EFE, el Ejército peruano se situó a lo largo de la ribera izquierda del río Zarumilla, donde se ubicaron más de 50 vehículos entre tanques, carros de combate, vehículos blindados y patrulleros, así como más de 1.200 militares.

Post Views: 1.170
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Allan Wagnercoronaviruscrisis migratoriaPerú


  • Noticias relacionadas

    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda