• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perú reitera que la salida a la crisis en Venezuela “tiene que ser pacífica”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2019

El canciller peruano admitió que aunque han reconocido a Guaidó como presidente encargado de Venezuela es «un presidente sin gobierno»


El canciller de Perú, Néstor Popolizio, reiteró que la salida a la crisis política y social que afronta Venezuela “tiene que ser pacífica” y consideró que se está “viviendo el inicio del fin de la dictadura” de Nicolás Maduro.

“La salida tiene que ser pacífica, debe haber una transición a la democracia sin uso de la violencia. El grupo (de Lima) ya se ha pronunciado, como lo ha hecho el Perú, en contra de cualquier intervención militar”, señaló Popolizio en una entrevista publicada este domingo por el diario El Comercio.

El canciller peruano remarcó que el 4 de enero el Grupo de Lima, con la excepción de México, decidió “enfatizar lo ilegítimo del Gobierno que iba a asumir Maduroel 10 de enero” y que, por ese motivo, respaldó a la Asamblea Nacional (AN), “que es el único órgano elegido democráticamente el 6 de diciembre de 2015”.

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía anunciaron que no iban a reconocer un nuevo gobierno de Maduro y lo instaron a no asumir un nuevo régimen el 10 de enero.

El miércoles 23 de enero, luego de que el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente encargado de Venezuela, la mayoría de los países del Grupo de Lima le dio su reconocimiento.

*Lea también: Panamá asegura que mantiene contacto con Guaidó y con el régimen de Maduro

Popolizio dijo que se busca “apoyar un proceso de transición en Venezuela que respalde al presidente interino para que se consolide un gobierno de transición y llame a elecciones lo más pronto posible, en estricto apego al marco constitucional venezolano”.

Agregó que el Grupo de Lima está “en contacto directo con actores de la oposición” y que él ha mantenido contacto con Guaidó “de manera personal” e incluso hablaron “un día antes de que se proclamara como presidente interino”.

El canciller admitió que aunque han reconocido a Guaidó como presidente encargado de Venezuela es “un presidente sin gobierno que necesita consolidar un proceso de transición para poder convocar elecciones democráticas libres y justas en Venezuela”.

“Guaidó tiene la tarea de la transición democrática. Esa transición debe ser pacífica y por esa razón condenamos el uso de la violencia por el gobierno de Maduro que ya ha causado 26 muertos”, remarcó.

Al referirse a los más de 600.000 venezolanos que ha migrado a Perú, Popolizio sostuvo que la historia ha “demostrado que todas las migraciones son positivas porque enriquecen a las sociedades de acogida”.

“El otro aspecto es que la causa de la migración está vinculada con la dictadura que ha generado la crisis. Yo creo que si se resuelve el problema de la dictadura, saliendo de ella y estableciéndose un gobierno democrático, se va a revertir el éxodo de migrantes”, dijo.

Popolizio reconoció que a Perú le falta tener más información sobre las expectativas de retorno de estos migrantes y su capacidad de enviar remesas económicas, porque el sistema financiero peruano “no tiene correspondencia con la banca venezolana”.

“Las remesas se producen, pero no sabemos mucho de ello. Pero estoy seguro de que estamos viviendo el inicio del fin de la dictadura de Maduro y eso obviamente va a revertir el éxodo masivo de migrantes, que se da desde 2015 y que supera los tres millones”, concluyó.

Con información de El Pitazo

Post Views: 2.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo de LimaPerú


  • Noticias relacionadas

    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda