• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perú reporta 201 muertes y más de 130.000 casos de dengue



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dengue en Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 15, 2023

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reconoció que su Gobierno ha cometido errores en la lucha contra el dengue y ha prometido que no se detendrán hasta reducir a «cero por ciento» la situación. El Congreso de Perú interpelará a la ministra de Salud por este brote


Perú afronta actualmente un brote de dengue que ya ha dejado 130.826 casos confirmados y 201 fallecidos en lo que va del año, según datos del Ministerio de Salud (Minsa); lo que se considera el peor brote de la historia.

El pasado mes de abril, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica tras alcanzar la cifra de 41.000 afectados. Así, el Gobierno anunció también un paquete de medidas destinadas a reducir los casos. Entre ellas, un plan de fumigación de viviendas a nivel nacional y la contratación de 3.500 profesionales y técnicos de la salud para la identificación del mosquito que provoca la enfermedad.

Sin embargo, las medidas anunciadas no sirvieron para paliar el brote. En mayo, el dengue obligó al Gobierno a decretar la emergencia sanitaria en más de 20 regiones del país después de que las cifras aumentaran a más de 70.000 afectados y 70 muertes.

Las autoridades animaron a la población a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones sanitarias. Al mismo tiempo, anunciaron una partida de 35 millones de soles (8,6 millones de euros) para combatir esta emergencia.

A la fecha, la situación sigue presentando cifras y efectos preocupantes. Los hospitales, especialmente al norte del país, se encuentran saturados por esta enfermedad y el pasado jueves el Gobierno volvió a decretar la emergencia para los próximos 60 días en 18 de los 24 departamentos que conforman el país.

«Ligera disminución» en algunas regiones

Según los últimos datos del Ministerio, en cuatro de las regiones donde más preocupa la situación, Ica, Piura, La Libertad y Lambayeque, se ha experimentado por fin una «ligera disminución» de entre 30% y 40% de los casos totales. Sin embargo, Aurelio Orellana, presidente del sistema de la seguridad social peruana, ha aclarado que este descenso se produce porque «el comportamiento de esta patología es ondulante» y asegura que en los próximos días se va a producir un nuevo aumento de los casos.

Según las autoridades, el principal causante de este brote son las precipitaciones causadas por el conocido como «fenómeno el Niño», un efecto de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico y que provoca fuertes lluvias, lo que motiva la reproducción de este mosquito, conocido como «Aedes aegypti».

El dengue, además, no tiene un remedio específico, sino que las labores para reducir el número de casos por parte del Gobierno se centran en la prevención y control de este insecto, que deja sus huevos en recipientes con agua.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reconoció que su Gobierno ha cometido errores en la lucha contra el dengue y ha prometido que no se detendrán hasta reducir a «cero por ciento» la situación.

En la misma línea, Rosa Gutiérrez, ministra de salud, aseguró la semana pasada que iban a conseguir derrotar esta epidemia «en 15 días», unas declaraciones que provocaron una oleada de críticas en el seno del Gobierno peruano.

De hecho, el problema ha llegado este miércoles al Congreso de Perú, donde se ha aprobado con 84 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones, la interpelación de la ministra para que explique qué medidas está tomando exactamente de cara a frenar esta emergencia.

Esta moción contiene 19 preguntas relacionadas, no solo con el aumento de casos, sino también con el alza de los medicamentos destinados a esta enfermedad y el plan sanitario para evitar un agravamiento de la situación. Gutiérrez aseguró también que esta dispuesta a explicar y responder a todas las preguntas a pesar de que estas puedan provocar una moción de censura contra ella.

*Lea también: Conviasa anunció vuelos a Perú y Rusia para el mes de junio

Con información de EFE

 

Post Views: 7.044
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DenguePerú


  • Noticias relacionadas

    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda