• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Perú retorna a la fiesta mundialista frente a Dinamarca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 15, 2018

Los incas llegan a Rusia cargados de ilusión y con la idea de hacer buen papel tras 36 años de ausencia  


Las selecciones de Dinamarca y Perú debutarán este sábado en el Mordovia Arena con un encuentro clave dentro de un grupo C donde Francia parte como presumible favorita, en busca de tres puntos que aporten confianza de cara al resto de encuentros de la primera fase y les sitúe con ventaja para el objetivo de ambas de alcanzar los octavos de final del Mundial.

Ambas selecciones tienen las mismas esperanzas de superar esta fase de grupos, conscientes de que el rival a batir es Francia y sin olvidarse de Australia. Así, Dinamarca buscará aprovechar el gran estado de forma de su estrella, Christian Eriksen, aunque enfrente tendrá a una selección peruana que afronta esta cita mundialista con una racha de catorce partidos consecutivos invicto.

La ‘dinamita roja’ ha notado una visible mejoría tras la llegada de su seleccionador, Age Hareide, con un estilo de juego mucho más directo y ofensivo en el que Dinamarca se siente más cómodo y donde la figura de Christian Eriksen se vuelve trascendental.

El centrocampista del Tottenham afronta este Mundial con la breve experiencia de Sudáfrica 2010, con tan sólo 18 años y siendo la gran revelación del Ajax esa temporada. En esta edición, Eriksen liderará a un bloque más consistente, mezclando contundencia y veteranía en la zaga con Andreas Christensen y el sevillista Kjaer, y tres grandes aliados en ataque como Yussuf Poulsen, el delantero Jörgensen y el futbolista del Celta Pione Sisto.

Por su parte, el combinado peruano afronta este Mundial con una racha reseñable de catorce encuentros sin conocer la derrota, una buena dinámica que comenzó en los últimos encuentros clasificatorios, se mantuvo para superar a Nueva Zelanda en la repesca y que se ha prolongado hasta los amistosos previos al Mundial, con importantes triunfos como el de Croacia (2-0), Islandia (3-1) o Arabia Saudí (0-3).

De esta manera, Perú viaja con la ilusión de volver a lo grande después de 36 años de ausencia en un campeonato del Mundo, y con el sueño de igualar los cuartos de final alcanzados durante México 1970. Además, los precedentes acompañan a una selección peruana que ha ganado en tres de sus cuatro debuts en una cita mundialista.

Sin embargo, la prolongada polémica sobre el delantero Paolo Guerrero, que estuvo cerca de perderse el Mundial, puede mermar la concentración de todo el equipo. Esta situación ha provocado las principales dudas del seleccionador Ricardo Gareca, que ha probado con Edison Flores y André Carrillo en el once, aunque todo apunta a que la apuesta definitiva para el debut será la del futbolista del Flamengo.

POSIBLES ALINEACIONES:

PERÚ: Gallese; Advíncula, Ramos, Rodríguez, Trauco; Yotún, Tapia, Cueva; Flores, Farfán y Guerrero.

DINAMARCA: Schmeichel; Dalsgaard, Kjaer, Christensen, Stryger Larsen; Kvist, Delaney, Eriksen; Poulsen, Sisto y Jörgensen.

ÁRBITRO: Bakary Gassama (GAM).

ESTADIO: Mordovia Arena.

HORA: 12.00 m

 

Los galos entran al campo contra Australia

Las selecciones de Francia y Australia debutarán en el Mundial este sábado en el Kazan Arena (6 am) estadio que acogerá la puesta en escena del poderoso triplete ofensivo Mbappé, Dembélé y un Griezmann que ya podrá centrar todas sus energías sobre el terreno de juego tras zanjar su futuro en el Atlético de Madrid. El debut de Francia levanta expectación en parte por el gran cartel de sus estrellas, donde destaca la delantera, y en la que tampoco se queda atrás una defensa plagada de jugadores de La Liga como Lucas (Atlético de Madrid), Varane (Real Madrid) y Umtiti (Barcelona) y en el que también destaca una medular de altos vuelos conformada por el Kanté (Chelsea), Tolisso (Bayern Münich) y Pogba (Manchester United).

Por su parte, una de las principales bazas del equipo capitaneado por Tim Cahill es el propio Cahill, quien a sus 38 años está a un gol de igualar el récord de Pelé y Klose de marcar en cuatro Mundiales consecutivos. Aunque todo apunta a que partirá de suplente, el técnico Bert van Marwijk, subcampeón mundial con Holanda en 2010, es consciente de lo especial que sería para el atacante figurar de esta manera en la historia de los Mundiales.

 

POSIBLES ALINEACIONES.

FRANCIA: Lloris; Pavard, Umtiti, Varane, Lucas; Kanté, Tolisso, Pogba; Dembelé, Griezmann y Mbappé.

AUSTRALIA: Ryan; Risdon, Sainsbury, Milligan, Behich; Luongo, Mooy, Rogic; Kruse, Leckie y Nabbout.

ÁRBITRO: Andrés Cunha (URU).

ESTADIO: Kazan Arena.

Hora: 6 a.m.

Post Views: 3.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MundialPerúRusia


  • Noticias relacionadas

    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
agosto 13, 2025
Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda