• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Perú será condenado por prescribir crímenes de lesa humanidad, asegura exrelator ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 11, 2024

Para los grupos defensores de los derechos humanos, la nueva ley peruana se trata de una “amnistía encubierta” del proceso a militares que cometieron delitos de lesa humanidad entre 1980 y 2000


El gobierno peruano aprobó una ley que declara prescritos los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002, una iniciativa que beneficiará al expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares procesados. En entrevista para RFI, Fabián Salvioli, ex relator especial de la ONU para la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de Non reparación, explicó que Perú estaría violando las leyes internacionales y que habría sanciones internacionales.

“La ley es absolutamente contraria a las obligaciones internacionales del Estado peruano”, destacó a RFI  Fabián Salvioli, ex relator especial de la ONU para la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de Non reparación.

Promulgado por el Congreso peruano el 9 de agosto, el texto anula los procesos por presuntos crímenes cometidos durante el conflicto interno o «guerra contra el terrorismo», que dejó más de 69 000 muertos y 21 000 desaparecidos entre 1980 y 2000.

“Nadie será procesado, condenado ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 1 de julio de 2002″, una fecha que, según esta norma, marca la entrada en vigencia del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en Perú.

«Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra», destaca la ley que entrará en vigencia a partir del 10 de agosto.

Ley de Impunidad

Para los grupos defensores de los derechos humanos se trata de una “amnistía encubierta” del proceso a militares que cometieron delitos de lesa humanidad entre 1980 y 2000. También beneficiaría al expresidente Alberto Fujimori, quien ordenó dos matanzas de civiles en 1991 y 1992, además de haber implementado una “campaña de control demográfico” que consistía en esterilización forzada de mujeres entre los años 1996 y 2000.

Con esta ley “se impide que se continúen los juicios que hoy están inciados contra el ex presidente Fujimori y también implica la liberación inmediata de aquellos que están procesados o condenados por este tipo de crímenes”, explicó Salvioli. “Es condenable desde el punto de vista ético, jurídico, además de que hay una revictimización… Esto es inaceptable”.

Por su parte, el gobierno peruano asegura que la Convención sobre la imprescriptibilidad de los delitos de crímenes de guerra y lesa humanidad son aplicables al Perú solo después de 2002.

Sanciones internacionales

“No hace falta ser Nostradamus”, dijo ex relator especial de la ONU, “[las autoridades internacionales] van a condenar al Estado peruano”.

“Perú sí va a recibir seguramente condenas por parte de los órganos que monitorean las obligaciones del Estado, como la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o por el comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas”.

Las autoridades peruanas tendrán que rendir cuentas cuando se examinen los informes que los Estados presentan a los órganos de Naciones Unidas, como el comité de Derechos Humanos, el comité contra la tortura, el comité contra las desapariciones, “e incluso el CEDAW [órgano de la ONU encargado de eliminar la discriminación contra las mujeres, NDLR] porque hay hechos que tienen que ver con la esterilización forzada de mujeres durante la época de Fujimori”, dijo Salvioli.

“Van a condenar al estado peruano, eso es garantía del cien por cien”.

Post Views: 1.553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto FujimoriONUPerú


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
noviembre 6, 2025
La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda