• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Perú suspende fallo que permitía ingreso de venezolanos sin pasaporte



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 16, 2018

La Magistrada que inicialmente habría declarado fundado el fallo contra la exigencia de pasaportes suspendió los efectos del citado fallo, que permitió que venezolanos que no contaban con pasaporte ingresaran a Perú


La jueza del Quinto Juzgado Penal de Lima, Celia San Martín Montoya, suspendió el fallo que permitía el ingreso de migrantes venezolanos al país sin el requisito del pasaporte.

La magistrada concedió la apelación presentada por la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio del Interior contra el fallo en mención.

El pasado 5 de octubre, San Martín Montoya declaró fundado el Hábeas Corpus interpuesto por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos contra la resolución de Migraciones que estableció el pasaporte como requisito para que los ciudadanos venezolanos ingresen al Perú.

*Lea también: A regañadientes, Gobierno peruano permite ingreso de venezolanos sin pasaporte

Sin embargo, luego de la apelación presentada la semana pasada por Migraciones y el Ministerio del Interior, la jueza San Martín determinó suspender los efectos del citado fallo, que permitió que ciudadanos venezolanos que no contaban con pasaporte ingresaran al Perú.

La decisión judicial fue adoptada el pasado 11 de octubre, pero recién fue comunicada a las partes este lunes.

“Concédase la apelación que se interpone con efecto suspensivo”, señala el texto de la notificación. Esto implica que la eficacia de la sentencia queda suspendida hasta que el juez superior confirme la resolución apelada.

*Lea también: Pasaporte venezolano entre uno de los más caros del mundo

Según datos del Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) Tumbes, desde que se suspendió la exigencia del pasaporte, en cumplimiento del fallo inicial de la jueza San Martín, el ingreso diario de migrantes venezolanos se incrementó de 1,300 a 2,000, con tendencia al alza.

Se calcula que más de 18,000 venezolanos han ingresado a Perú, de los cuales se estima que el 35% lo ha hecho con su cédula de identidad, documento que las autoridades peruanas consideran altamente falsificable, lo que impide garantizar la identidad de sus poseedores, constituyendo un riesgo para la seguridad migratoria del país.

Con información de Agencia Peruana de Noticias

Post Views: 5.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesPasaportePerúVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona
      noviembre 22, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda