• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pese a negativa de Guaidó, oficialismo no cierra las puertas al diálogo de Noruega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2019

Según Maduro, el diálogo con el liderazgo opositor se remonta a enero, ya que delegados del chavismo y oposición habrían mantenido «reuniones secretas» durante enero, febrero, marzo y abril


Tras firmar un acuerdo con partidos minoritarios de la oposición venezolana, el oficialismo sostiene que tiene la disposición de darle continuidad al diálogo auspiciado por el gobierno de Noruega con la facción liderada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario encargado, Juan Guaidó.

El mandatario Nicolás Maduro aseguró tener la disposición para «retomar» los puntos que llevaban durante ese proceso, a pesar de que fue su decisión retirarse de la mesa de negociación el pasado 7 de octubre, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmase una orden ejecutiva para sancionar al gobierno chavista.

«Les ratifiqué (a Noruega) de nuestra parte, nuestra voluntad. Las puertas están abiertas. Cuando el gobierno de Noruega quiera invitarnos a una jornada para retomar los puntos de diálogo que llevábamos con ellos y parte de la oposición, estamos listos para asistir donde sea, cómo sea y cuándo sea», dijo Maduro este martes 17 de septiembre.

Acotó que el diálogo con el liderazgo opositor se remonta a enero, ya que delegados del chavismo y de Guaidó habrían mantenido «reuniones secretas» durante enero, febrero, marzo y abril.

El gobernante enfatizó en el «primer acuerdo» firmado con «líderes políticos de la oposición», agrupados en cuatro partidos minoritarios, en el marco del «establecimiento de una mesa de diálogo nacional por la paz».

En este sentido, acotó que ya se han tomado decisiones importantes en esta «mesa de diálogo», entre las cuales destacó el retorno del ‘Bloque del Cambio’ a la Asamblea Nacional para «buscar una instancia de diálogo y superación del desacato», la búsqueda de medidas de justicia para liberar algunos detenidos, la ratificación del Esequibo como territorio venezolano, y el otorgamiento de «amplias garantías» electorales mediante el fortalecimiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con respecto a la búsqueda de medidas de liberación de detenidos, se dio el primer paso con la excarcelación del primer vicepresidente de la AN, Édgar Zambrano. La Comisión para la Verdad, la Justicia, la Paz y la Tranquilidad Pública de la ilegítima Asamblea Constituyente (ANC) indicó que la medida se tomó «atendiendo a los acuerdos parciales alcanzados por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y sectores de la oposición nacional».

Washington con Guaidó

Después de la suspensión del diálogo auspiciado por Noruega, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un comunicado en el que expresó su apoyo al «presidente interino legítimo» de Venezuela, Juan Guaidó, y rechazó las tácticas «dilatorias» del gobierno de Nicolás Maduro.

En el comunicado se expresa que el Gobierno de Estados Unidos reconoce los esfuerzos de «buena fe» de Guaidó y sus delegados durante el proceso de diálogo, sin embargo resaltan las prácticas de Maduro para «sabotear» la negociación auspiciada por Noruega.

Por otra parte, denuncian que Maduro acordó con un pequeño grupo de políticos que no representan a la oposición democrática, desarrollar unas «llamadas conversaciones» que concluyeron en un «acuerdo de paz» entre el chavismo y apenas cuatro toldas políticas.

Recuerdan que, mientras se desarrollaba el proceso de Oslo, el gobierno de Maduro persiguió a diversos diputados de la Asamblea Nacional y ordenó la revocación de sus respectivas inmunidades parlamentarias. Además de que, han «continuado las torturas y asesinatos de opositores». El comunicado cita el deceso el capitán Rafael Acosta Arévalo por presunta tortura.

Por estos motivos, el Estados Unidos expresa que ninguna negociación debe persistir entre el «régimen» y el «legítimo presidente interino de Venezuela». Acotan que no levantarán las sanciones hasta que Maduro abandone el poder.

Por otra parte, mencionan el Tratado Interamericano de Asistencia Recíprocra (TIAR), recientemente invocado para ofrecer ayuda a Venezuela en su cruzada por lograr el «cese de la usurpación» con la participación de Estados Unidos y sus aliados en la región.

«Esperamos discutir con nuestros aliados regionales las opciones económicas y políticas multilaterales que podemos emplear para lidiar con la amenaza a la seguridad regional que representa Maduro», advierten.

Post Views: 2.636
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mesa de diálogoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
noviembre 17, 2025
«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda