• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pese a presiones, oposición no juega adelantado para presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Corina Machado 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | marzo 14, 2024

La oposición está en una encrucijada clave para las presidenciales. Hasta ahora, oficialmente, no hay señales de acercamiento entre la Plataforma Unitaria y María Corina Machado en aras de resolver el dilema de la candidatura. El politólogo Fernando Spiritto advierte sobre el avance de los lapsos y la falta de certezas al electorado. Por su parte, el sociólogo Fernando Coello dice que los adversarios de Maduro no pueden develar sus estrategias


Del 21 al 25 de marzo es el lapso fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la postulación de candidatos a las elecciones presidenciales y la llamada oposición democrática no ha decidido el camino que seguirá dado que su aspirante, María Corina Machado, está inhabilitada por 15 años.

La Plataforma Unitaria, que organizó las elecciones primarias en las que Machado ganó con 92% de los votos, no ha hecho ningún anuncio sobre las discusiones a puerta cerrada que se espera estén desarrollando en torno a los dilemas de cara a la contienda del 28 de julio.

El politólogo Fernando Spiritto expresa que «debe haber ya conversaciones más serias. Creo que el planteamiento sobre las opciones a debatir se ha hecho, pero de forma privada. Pero, el pueblo opositor está a oscuras. Si hay una estrategia clara, está a escondidas».

Añade que la situación es muy preocupante porque se está a punto de desperdiciar otra oportunidad. Sin embargo, aclara, no todo depende del control de las fuerzas democráticas.

«En este momento es obvio y claro que el gobierno de Nicolás Maduro es minoría, la oposición es mayoría y eso debería ser un incentivo suficiente para que las fuerzas de la oposición fuesen alineándose y estructurando una estrategia muy clara de cara a las elecciones», señala Spiritto.

Parte del hecho de que María Corina Machado no será la candidata de la oposición y el gobierno está dispuesto a pagar cualquier costo antes de dejar que se postule.

*Lea También:Oposición discute a contrarreloj si inscribe a María Corina Machado o activa otro “plan”

A su juicio, María Corina Machado ha hecho bien en defender su posición como candidata de la Plataforma Unitaria por derecho propio.

María Corina Machado y el triunfo de la democracia

«Hemos llegado a un momento donde el realismo, el pragmatismo debe imponerse y ciertamente Machado y la oposición deben entender que no podrá ser candidata y que es necesario un acuerdo con la Plataforma Unitaria para nombrar a otro candidato. Que la dirigente asuma que no puede ser la abanderada y la Plataforma le conceda la primacía, el liderazgo y el derecho a tener la última palabra», señala el politólogo.

Sobre las conversaciones que deberían estar tejiéndose entre los partidos de la oposición que hacen vida en la Plataforma Unitaria y María Corina Machado, Julio Borges, dirigente nacional de Primero Justicia, aseguró que los caminos no se han abierto.

«Los diferentes movimientos políticos, dirigentes políticos tienen que buscar junto con María Corina conversar, eso no está pasando. Nuestro llamado es a que, en este momento en lugar de hablar por las cámaras de televisión, los líderes más importantes que están en Venezuela de los distintos partidos, tengan ese espacio para construir junto con María Corina, entendiendo que ella es la líder de este proceso, las distintas opciones que puedan llevar a un triunfo», sostuvo Borges en entrevista con NTN24, el 13 de marzo.

El dirigente de PJ destacó que la oposición tiene el reto, y debe tener la capacidad,  «de armar el rompecabezas en horas, porque no hay mucho más que horas para hacer».

Ruta electoral

El sociólogo Francisco Coello destaca el impacto electoral de María Corina Machado, el cual, indica, se aprecia en los recorridos de campaña que realiza por las regiones.

A su juicio, también es rescatable la conducta «leal y responsable» de la mayoría de los opositores que participaron en las primarias, «quienes hacen un trabajo por todo el país multiplicando la propuesta». Se refiere a Andrés Caleca, César Pérez Vivas y Delsa Solórzano.

En medio de la incertidumbre opositora afirma que hay un mensaje claro de que la vía a seguir es la ruta electoral y que no hay otra.

Coello dice que, según entiende, hay información no pública sobre conversaciones en torno a las decisiones electorales que tienen un tiempo perentorio.

«Pero, estamos ante un adversario que va a hacer cualquier cosa. En un país normal, María Corina Machado no estaría inhabilitada. Y en esta circunstancia que se está viviendo no puedes anunciar nada porque te pueden salir con cualquier cosa. Dar un anuncio de lo que va a pasar y hablar sobre el debate de las líneas de acción puede ser un riesgo. No se pueden develar las estrategias», sostiene el sociólogo.

Insiste en que, dado el contexto sociopolítico, la oposición no puede manejarse con códigos convencionales.

Puntualiza que los estudios indican que, independientemente, de la jugada sobre la que se decante la dirigencia política, la oposición va a salir a votar «de manera muy comprometida». Agrega que este aspecto fue notable en las primarias de octubre de este año.

Oposición necesita más que un nombre

El politólogo Fernando Spiritto destaca que a la oposición no le basta el nombre de un eventual candidato para reemplazar a María Corina Machado: «El candidato ideal es el que tiene el apoyo de todas las fuerzas de oposición, el mejor candidato es la unidad y eso es lo que no se tiene en este  momento».

Agrega que el tiempo corre para nombrar un candidato, pero además es muy escaso para lograr garantías electorales para que haya presidenciales competitivas y libres. «Creo que la oposición se está olvidando de eso y el riesgo es que la discusión sobre el candidato deje a un lado el tema crítico de las garantías», señala.

Esto obedece a que el gobierno de Maduro tiene acorralado a sus adversarios, indica.

Por otra parte,  Spiritto asevera que las dudas sobre la claridad y la rectitud de Un Nuevo Tiempo (UNT) sobre posibles estrategias para no apoyar a María Corina Machado e incluso cerrar el paso al respaldo con su tarjeta, son razonables.

«Queda de parte de UNT y de Manuel Rosales demostrar que no van a sabotear a Machado», señala.

El gobernador Manuel Rosales señaló el martes 12 de marzo que la tarjeta electoral de UNT “está al servicio de la Plataforma Unitaria y de María Corina Machado”.

Manuel Rosales Zulia

Sin embargo, al igual que Julio Borges, el mandatario del Zulia admitió que la estrategia todavía no está clara.

El lunes 11, desde UNT pidieron «no caer en las campañas sucias, financiadas y trabajadas para romper la unidad y dividir a la oposición, y que solo benefician a un chavismo que tiene 25 años en el poder sin que los venezolanos vean mejorar sus condiciones de vida».

Post Views: 5.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024María Corina MachadoOposiciónPlataforma UnitariaPresidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de «la nueva Venezuela» planteados por Machado
      noviembre 18, 2025
    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado por «crímenes de lesa humanidad»
      noviembre 18, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
      noviembre 16, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
      noviembre 15, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería lo más sano", dice canciller
    • La migración: del trauma a la resiliencia
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos" de Venezuela

También te puede interesar

PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
noviembre 11, 2025
Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
noviembre 10, 2025
«No ha sido un privilegio»: Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
noviembre 9, 2025
González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda