• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Peseiro y Leo González: ¿Qué cualidades debe tener el seleccionador?, por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Peseiro y Leo González: ¿Qué cualidades debe tener el seleccionador?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | octubre 16, 2021

Twitter: @GusFrancoH


Ser el entrenador de la Selección de Fútbol Nacional de Venezuela es un trabajo que no sólo requiere las dotes clásicas de un entrenador. Es decir: ser un estudioso del deporte tanto a nivel táctico como estratégico, liderazgo y capacidad de motivar a los dirigidos. También es necesario un conocimiento del entorno en el que se desarrolla el fútbol del país, entenderlo y navegarlo. No en vano, los mejores resultados históricos en clasificación a mundiales y en la Copa América se han obtenido con entrenadores venezolanos, ya sea Richard Páez, César Farías o Rafael Dudamel.

Hay que entender, por ejemplo, que durante 27 años de Rafael Esquivel ejerció la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol. Este período finalizó en 2015 con el arresto en Suiza y extradición a Estados Unidos de Esquivel. Desde 2016 hasta nuestros días, Laureano González finalizó el período de Esquivel y luego fue electo para el período 2017-2021, el cual no completó tras renunciar a la presidencia. El interinato de Jesús Berardinelli finalizó con su detención y posterior fallecimiento lo cual obligó a la FIFA a intervenir la federación con —nuevamente— Laureano González al frente del comité que normalizaría la situación.

El entrenador portugués José Peseiro seguramente vivió situaciones inéditas en su carrera relacionada con el fútbol. Empezando con el hecho de que el presidente de la FVF que le dio su confianza renunció al mes de llegar Peseiro. O el hecho de que no percibió su salario por 14 meses, lo cual terminó por forzar su renuncia.

Si bien el funcionamiento de la FVF ha sido opaco y poco democrático, lo que sucedió desde el arresto de Rafael Esquivel ahondó en esa dinámica y la expuso. Y los momentos más surrealistas, hay que decirlo, se produjeron durante el período de Peseiro al mando de la selección. Hay que saber valorar esto para evaluar con justicia su andadura como técnico de nuestra selección. Fue confirmado el 4 de febrero de 2020 y sólo un mes después Laureano González renuncia a la presidencia para dejar su primer vicepresidente, Berardinelli, al mando. Éste luego fuera arrestado, y posteriormente falleció mientras estaba detenido (fue internado bajo vigilancia).

Hubo un comité de regularización que condujo a elecciones —presidido por quien renunció en primer lugar, Laureano González—, y de esas elecciones salió electo Jorge Giménez, en una plancha que incluye al exministro de Deportes, Pedro Infante. Prácticamente durante toda la estancia de Peseiro en Venezuela estuvo marcada por la deriva y el vacío de poder en el ente regulador del fútbol venezolano.

Cuando por fin la nueva junta directiva toma el poder, pues se da la situación que era una junta que no había confiado en José Peseiro. Y esto sumado a la situación del impago hace que resulte muy difícil trabajar. Así, se produjo la salida del entrenador portugués. Leo González entró como interino, y aunque el balance no es positivo, si hubo una mejoría en el juego. Eso puede ser atribuido a un efecto revulsivo, o al hecho de que González, siendo venezolano, entiende la situación a la que debe enfrentarse.

*Lea también: Jonrón libertario, por Jesús Elorza

Leo González recientemente declaró que no seguiría como interino, sino que se debería oficializar su posición o apartarse. Cosa completamente normal. Así, empezaron los reportes de un nuevo inquilino del banquillo de la selección que debería hacerse oficial tras el partido en contra de Chile, el mismo día. Que incluso el entrenador estaría en el hotel en Chile para conocer a los jugadores. Pero tras la derrota 3-0, al momento de que se escribe este texto, todavía no se conoce a un nuevo inquilino del banquillo Vinotinto. Ni se ha dado a conocer una ratificación de Leo González.

Sea un entrenador nacional o internacional, el elegido tendrá que rápidamente hacerse la idea de que este trabajo no es como cualquier otro y que conlleva retos bastante únicos. Que hay que hacer un trabajo psicológico, como bien dice Richard Páez, para convencer al jugador de sus propias capacidades. Hacer de tripas corazón, y luchar en desigualdad de condiciones.

Lo bueno es que ya el universo de jugadores que tiene la Vinotinto para elegir no tiene nada que envidiarle a lo que pueden disponer las demás selecciones. Con exintegrantes de una selección que salió subcampeona del mundo, sólo cabe preguntarse de qué sería capaz esta selección si hubiese tan sólo un ápice de normalidad.

Gustavo Franco es periodista deportivo. Es editor del portal web Línea de Tres  

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.505
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo FrancoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda