• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Peso y Bolsa de Valores de Colombia caen por pesimismo en torno a Gustavo Petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 21, 2022

Los primeros discursos de Petro tras ganar la presidencia se basaron en distanciarse todo lo posible del modelo socialista empleado por el chavismo, que consistió en la destrucción de la propiedad privada, por lo que el presidente electo reconoció que va a «desarrollar el capitalismo» en Colombia


La moneda nacional de Colombia, el peso, y los principales activos de la Bolsa de Valores de Colombia iniciaron la semana experimentando una generosa caída, presumiblemente debido a las expectativas del mercado en torno a la victoria del ahora presidente electo, Gustavo Petro.

El nuevo presidente de Colombia plantea un giro de 180º frente a las administraciones acostumbradas en el país, al ser el primer mandatario frontalmente izquierdista en llegar a la Casa de Nariño.

Los mercados reaccionaron de forma negativa ante la victoria de Petro debido a las políticas económicas que planteó el mandatario en su campaña electoral, incluida un paquete de medidas que pretenden desacelerar el impulso de la explotación petrolera en aras de encontrar fuentes de energía más limpias.

En este sentido, la primera víctima de estas expectativas fue el peso colombiano, que se depreció un 3% frente al dólar al comparar con el cierre bursátil del viernes previo a las elecciones. Ahora el dólar se cotiza en 4.022 pesos colombianos.

A pesar de que para el cierre de la jornada, el peso se estabilizó, en las primeras horas alcanzó a depreciarse hasta un 5%, llegando a cotizarse en 4.100 pesos por dólar. Esto significaría su paor desplome interdiario desde septiembre de 2008.

Sin embargo, la caída más importante se produjo en el mercado bursátil. El índice MSCI Colcap se contrajo un 5,11% y bajó a 1.379,70 puntos. Mientras tanto, el fondo negociable de acciones colombianas caía un 8,1%.

En la bolsa, como era de esperarse, el sector petrolero fue el más afectado. Las acciones de la petrolera Ecopetrol caían un 12,3% motivado a las propuestas de campaña del presidente electo.

Replicaba esta caída la filial de Ecopetrol, ISA, al disminuir u 7,88% el valor de sus acciones. La acción preferencial de Bancolombia también retrocedió un 6%.

Se espera que el mercado no presente mayores fluctuaciones a la espera de que Petro nombre a su equipo de ministros. Se barajan algunos candidatos moderados que podrían mejorar las expectativas, como sería el caso de algunos exministros y un exbanquero para tomar las riendas de la cartera de Hacienda.

Un análisis de la multinacional financiera Morgan Stanley reflexionó sobre el nuevo gabinete ministerial de Petro. Consideran que incluso en el mejor de los escenarios, desestiman que la incertidumbre sobre el manejo de las finanzas se disipe con un ministro de Hacienda más ortodoxo.

«Los comentarios recientes del presidente electo apuntaban hacia opciones moderadas y ortodoxas de política macro para el puesto clave de Ministro de Hacienda. Aún así, si tal escenario se materializara, no esperaríamos que disipara las incertidumbres sobre el manejo de las finanzas públicas y el balance externo de Colombia», sostienen.

*Lea también: Maduro anuncia que ofertarán acciones de empresas públicas en la bolsa de valores

Un Petro no tan radical

Tan pronto como se hizo con la victoria en las presidenciales colombianas, celebradas el domingo 19 de junio, Petro optó por deslindarse de un escenario socialista en el que emulara la gestión del fallecido Hugo Chávez o Nicolás Maduro, nombres empleados por sus detractores para desalentar el voto a su favor.

En este sentido, el nuevo mandatario explicó que no tiene la intención de recorrer la senda del socialismo en Colombia, sino que va a desarrollar el sistema capitalista a su manera, sin recurrir a expropiaciones y a la destrucción del aparato productivo, como se temía por el modelo chavista.

«En estas campañas venían gritándonos una y otra vez que íbamos a expropiar los bienes de los colombianos, que íbamos a destruir la propiedad privada. Pues bien, nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos, sino porque tenemos que superar la premodernidad, el feudalismo, los nuevos esclavismos», destacó en su discurso tras conocer los resultados electorales.

Además, este martes 21 de junio informó que tuvo un primer contacto formal con el gobierno de Estados Unidos, mediante una conversación «muy amistosa» con el presidente Joe Biden.

Reconoce las intenciones de desarrollar una intensa relación diplomática con Washington y alcanzar un intercambio «más igualitario» que beneficie a ambos países, según informó en su cuenta de Twitter.

En el camino de una más intensa y normal relación diplomática he sostenido ahora una conversación muy amistosa con el presidente Biden de los EEUU.

En sus palabras una relación "más igualitaria" en provecho de los dos pueblos.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 21, 2022

*Lea también: Comercio entre Colombia y Venezuela podría triplicarse en 2022 tras victoria de Petro

 

Post Views: 2.461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolsa de valoresColombiaGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"

También te puede interesar

Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Petro considera que operación militar contra Venezuela sería una agresión a Latinoamérica
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda